Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris JONS. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris JONS. Mostrar tots els missatges

diumenge, 3 de març del 2024

Falange Española de las JONS y La Falange-FE conmemoran unidas ante 500 personas la unificación hace 90 años de La Falange de José Antonio con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, las JONS, de Ramiro de Ledesma. Tanto las dos Falanges que lo harán unidas como Democracia Nacional por separado están buscando los avales para presentarse a las elecciones europeas de junio sin que se repita la coalición ADÑ que unió en 2019 a la ultraderecha extraparlamentaria. El presidente de España 2000, José L Roberto, estuvo en el acto y fue saludado desde la tribuna lo que indica un acercamiento

 

Cantando el Cara al Sol, brazo en alto
                                  
En la foto Norberto Pico Jefe Nacional de Falange Española de las JONS, Ernesto Gómez, presidente de la Hermanda La Vieja Guardia, Norberto Pico, Jefe Nacional de La falange-FE, y los presentadores Josué Cárdenas y Cristina Sol 

Ayer sábado por la tarde, organizado por La Falange-FE y Falange Española de las JONS, se celebró en el Teatro Goya de Madrid el acto de conmemoración del 90 aniversario de la unificación de Falange Española de José Antonio Primo de Rivero con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, las JONS, de Ramiro de Ledesma al que asistieron cerca de quinientas personas. El acto (ver el vídeo) estuvo presentado por los periodistas Cristina Sol  y Josué Cárdenas. Acto en el que sorprendentemente los dirigentes de los dos partidos políticos falangistas que intervinieron y otros que estaban sentados en las primeras filas, a diferencia de muchos de los asistentes, no vestían la tradicional camisa azul, sino traje y corbata con camisa blanca. Y sorprende la ausencia de banderas españolas lisas (sin escudo) o con el escudo del régimen franquista.
La presencia en el acto de medio millar de personas confirma la consolidación de la unidad de acción de las dos Falanges, hasta hace cinco año enfrentadas en una lucha cainita, que ahora aspiran a hacerse con todo el espacio ultra y patriótico más allá de Vox. No digo a la derecha de Vox porque dichos partidos falangistas no comparten el ultraliberalismo o ultraderechismo económico que está asumiendo el partido de Abascal a desagrado de los ex falangistas Jorge Buxadé y Javier Ortega Smith. Y en este contexto las dos Falanges están buscando los 50 avales de cargos públicos o las 15.0000 firmas para presentarse en una candidatura falangista unitaria a las elecciones europeas de junio. En principio no piensan repetir la candidatura unitaria ADÑ con la que concurrieron hace cinco años con otros grupos  como la ya disuelta Alternativa Española (AES) y Democracia Nacional (DN) que lidera Pedro Chaparro. En este momento DN también estrá intentado conseguir por su cuenta los 50 avales de cargos públicos, que pueden ser concejales de cualquier otro partido. Entre el público en primera fila se encontarba como invitado el presidente de España 2000, José Luis Roberto, partido que durante años tenía malas relaciones con la ultraderecha católica y falangista, por la vinculación hasta 2011 de Roberto con la patronal de prostíbulos. Roberto fue saludado (2 horas 11 minutos del vídeo) desde la tribuna. Así pues podría darse el caso que España 2000 apoye o se sume a la candidatura europea de las dos Falanges.
La realización del saludo brazo en alto y otras manifestaciones del acto falangista están siendo estudiados por la Fiscalía y el Gobierno por si incumplen la Ley de Memoria Democrática  
                                



dilluns, 9 de maig del 2016

LA ULTRADERECHA NO CONCURRIRÁ A LAS NUEVAS ELECCIONES GENERALES DEBIDO A SU DEBILIDAD Y A LA EXIGENCIA DE PRESENTAR FIRMAS. Sólo DN, La Falange FE y FE JONS intentan conseguirlas

La ultraderecha estará prácticamente ausente en las elecciones generales del próximo 26 de junio debido, no sólo al hundimiento social y electoral de estos partidos en las pasadas elecciones municipales y europeas, sinó por la dificultad de cumplir el requisito legal vigente desde hace siete años, que exige a aquellas candidaturas extraparlamentarias que concurran a elecciones generales o autonómicas, que aporten un mínimo de firmas o avales. Así el art. 169.3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General dice que "los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura.”. 
Ello significa que para concurrir en Almería se precisa la fima de 453 personas, mientras que para Madrid se necesitan 3.700. Evidentemente si los grupos tuvieran un número de militantes movilizados las podrían conseguir, pero la situación actual de la mayoría de estos partidos es de debilidad absoluta.
Para las elecciones municipales no se exigen avales, mientras que para las europeas basta con aportar para una candidatura, que es de ámbito de todo el Estado español, el aval de 50 cargos públicos; es decir basta con 50 concejales, cuya firma no se hará pública ni les comprometerá pese a que pertenezcan a otro partido. 
Así hace dos años, muchos concejales de Plataforma per Catalunya, que no se presentó a las europeas, dieron su firma o aval a la candidauta europea de Impulso Social, coalición liderada por Rafael López Diéguez, yerno de Blas Piñar y presidente de Alternativa Española (AES). En aquellas elecciones europeas otros grupos como La España en Marcha, Falange Española de las JONS o Democracia Nacional no tuvieron problemas para conseguir la firma de 50 concejales y concurrieron.

A las elecciones generales del pasado 20 de diciembre de 2015 FE-JONS se presentó en  8 provincias: Almería, Avila, Córdoba, Madrid, Palencia, Segovia, Sevilla y Valladolid. DN en 7: Almeria, Castellón, Ciudad Real, Huelva, León,Soria, Valladolid. Familia y Vida en 1, Baleares. Y Soluciona 1, en Málaga.

SÓLO INTENTAN CONSEGUIR LAS FIRMA DN Y FE-JONS
En estos momentos las únicas candidatura ultras que están recogiendo avales -dejando de lado VOX que hay opiniones dispares sobre si es o no ultra- son Democracia Nacional (DN), que pide además la supresión del decreto de convocatoria de las mismas, Falange Española de la JONS , grupo distinto de La Falange FE de Manuel Andrino que también está intentando conseguir avales en alguna provincia.. El grupo de Andrino es el que impulsó   la, de hecho desaparecida, La España en Marcha, junto a DN, AN, NPE y MCE, Está por ver si FE JONS, La Falange FE (Andrino) y DN las conseguirán. 
Por su parte los partidos agrupados en la federación RESPETO, formada por España 2000, Partido X La Libertad y Plataforma per Catalunya, acordaron en la reunión del pasado sábado en Alcalá de Henares, tal como se esperaba, no presentarse a las mismas, dado que, al margen de la dificultad para conseguir avales en circunscripciones como Barcelona o Madrid, entienden que su objetivo son las municipales de 2019. 
Ver resultados de la ultrderecha en las elecciones europeas de mayo de 2014 
Ver resultados de la ultraderecha en las muncipales de mayo de 2015

dimecres, 25 de novembre del 2015

MUY POCAS CANDIDATURAS ULTRAS CONCURREN A LAS ELECCIONES GENERALES. Publicado en el BOE el listado definitivo de candidaturas

Ya es definitivo el listado de candidaturas ultras, socialpatriotas o identitarias que se presentan a las elecciones generales del 20 de diciembre, tal como se refleja en el listado de candidaturas proclamadas, publicado ayer en el BOE. Listado del que se han caído la de Falange Española de las JONS en Valencia, Familia y Vida en Barcelona, y la del Partido Social de la Justícia, del polémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez que, como ya indicaba aquí en el blog, iba a ser impugnada y anulada si no enmendaba el hecho que los nueve primeros candidatos eran varones. 
Así, dejando de lado VOX -que tal vez podría ser considerado de ultraderecha- sólo concurren: 
-Falange Española de las JONS en 8 provincias: Almería, Avila, Córdoba, Madrid, Palencia, Segovia, Sevilla y Valladolid.
-Democracia Nacional en 7: Almeria, Castellón, Ciudad Real, Huelva, León,Soria, Valladolid.
-Familia y Vida en Baleares.
-Soluciona en Málaga.

También podría considerarse como ultra la candidatura en Valencia de la coalición valencianista-anti catalanista AVANT, impulsada por militantes del Grupo de Acción Valencianista (GAV) y del partido Renovación Política (RePo) vinculado a la desaparecida Coalición Valenciana. El hecho que en Valencia no se presente España 2000 -ahora en proceso de convergencia con Plataforma X Catalunya y Partido X La Libertad, puede motivar que los votos que en anteriores comicios fueron a este partido sean recogidos por Avant.
Soluciona es el partido impulsado por el director de Alerta Digital, Armando Robles que es candidato al Senado, mientras Desireé González lo es al Congreso. Robles propuso a Josep Anglada que encabezara la candidatura en Ceuta o Melilla, algo que no cuajó. Se pensó en Anglada para las ciudadaes africanas dado que allí hay mabregíes musulmanes en las listas de PP y PSOE y podía haber sido útil para llamar al voto hispano cristiano. 

El hecho  que haya tan pocas listas y que no concurran grupos que si lo hicieron en las pasadas elecciones generales como Plataforma X Catalunya (PxC) que obtuvo 59.949 votos en las cuatro provincias catalanas o España 2000, las otras Falange, Alternativa Española AES -de López Diéguez, yerno de Blas Piñar- o Democracia Nacional en más lugares, se debe a la debilidad de estos grupos y al fracaso de su discurso, como se vio en en las pasadas municipales  y europeas.  
Así el grupo históricamente más potente y más cercano a la ultraderecha europea, PxC, obtuvo el pasado mes de mayo sólo 8 concejales frente a los 67 de 2011, y vive un crisis acrecentada por la expulsión de su líder Josep Anglada. Precisamente PxC ha iniciado un proceso de unidad o convergencia con España 2000 y el Partido X la Libertad han redactado un comunicado conjunto explicando los motivos de su no participación. 


Por lo que respecta a La España en Marcha, plataforma formada inicialmente por La Falange-FE, Democracia Nacional, Alainza Nacional, Nudo Patriota y Movimiento Católico Español que pretendía aglutinar a los sectores más neofranquistas, falangistas, nacional revolucionarios y neonazis, ya puede considerarse amortizada o disuelta tras el abandono de la misma de Democracia Nacional y Alianza Nacional, y la congelación del Nudo Patriota.  Y sólo concurre Democracia Nacional en siete provincias. 

El sector de La Falange que concurre es FE de las JONS, sin ninguna relación con la Falange-FE de Manuel Andrino, vinculada a La España en Marcha. Una muestra de las diferencias entre ambas falanges es que mientras la de Andrino se manifiesta cada 12 de octubre en Montjuïc, FE-JONS lo hace en la Plaza Catalunya junto a Sociedad Civil Catalana, PxC, el PP y Ciudadanos
El cabeza de lista de FE-JONS en Madrid es su presidente Norberto Pico.  En las generales de 2011 Falange Española de la JONS obtuvo 2.988 votos, mientras que en las europeas de 2014, que podía ser votada en toda España, obtuvo 21.687.
Alianza Nacional y La España en Marcha no se presentan

 

dimecres, 18 de novembre del 2015

POCAS CANDIDATURAS ULTRAS CONCURREN A LAS ELECCIONES DEL 20-D DEBIDO A SU PÉRDIDA DE APOYOS, SUS DIVISIONES Y LA EXIGENCIA DE PRESENTAR FIRMAS. Falange de las JONS en 9 provincias, DN en 7, Familia y Vida en 2, y Soluciona en 1. España 2000, PxC y PxL en proceso de unificación no concurren

Tras los malos resultados de los partidos ultras, socialpatriotas o identitarios en las elecciones europeas de mayo de 2014,  tal como se refleja hoy en el listado provisional de candidaturas que publica el BOE, apenas habrán listas de estos partidos en las elecciones generales del 20 de diciembre. 
Ello se debe, no sólo a sus malos resultados en las pasadas elecciones europeas y municipales, sinó también, a  la debilidad,  división y ruptura de algunos grupos, así como a la exigencia legal que los grupos extraparlamentarios que concurren a las elecciones presenten el aval de las firmas del 0,1% del censo de las circunscripciones en las que concurren.
Plataforma X Catalunya, que obtuvo 59.949 votos en las Generales de 2011 en el conjunto de las cuatro provincias catalanas, fuertemente debilitada por el batacazo que sufrió en las municipales de mayo, tras la expulsión de su fundador Josep Angalda, ahora no se presenta como tampoco lo hacen España 2000 y el Partido X La Libertad con los que ha iniciado un proceso de convergencia o unificación.
La España en Marcha, surgida hace tres años con la unidad de acción de La Falange-FE, Nudo Patriota Español, Movimiento Católico Español, Democracia Nacional y Alianza Nacional, perdió fuerza y capacidad  tras la salida de la misma de Democracia Nacional, la "congelación" del Nudo Patriota Español y el más reciente abandono de Alianza Nacional. Pese a que se intentó recuperar la unidad bajo el paraguas de la sigla Coaliación Nacional, ésta, de hecho, ya no existe. El único de estos grupos que se presenta es Democracia Nacional que concurre en solitario al Congreso y Senado en Almería, Castellón, Ciudad Real, Huelva, León, Soria y Valladolid 
Democracia Nacional el pasado 12 de octubre en Barcelona 


Por su parte Falange Española de las JONS -grupo distinto a La Falange FE antes comentado- se presenta en nueve provincias: Madrid, Almería, Ávila, Córdoba, Palencia, Segovia, Sevillla, Valencia y Valladolid. El cabeza de lista en Madrid es su presidente Norberto Pico.  En las generales de 2011 Falange Española de la JONS obtuvo 2.988 votos, mientras que en las europeas de 2014, que podía ser votada en toda España, obtuvo 21.687.
Por su parte Alternativa Española (AES) del yerno de Blas Piñar, Rafael López Diéguez, que en las europeas concurrió junto a Familia y Vida en la coalición Impulso Social, no se presenta, mientras que Familia y Vida sí lo hace, pero sólo en Baleares y Barcelona. 

También se presenta, pero sólo en Málaga, Soluciona, partido impulsado por el director de Alerta Digital, Armando Robles que es candidato al Senado, mientras Desireé González lo es al Congreso. Robles propuso a Josep Anglada que encabezara la candidatura en Ceuta, Melilla o Madrid, algo que no cuajó. Se pensó en Anglada para las ciudadaes africanas dado que allí hay mabregíes musulmanes en las listas de PP y PSOE y podía haber sido útil para llamar al voto hispano cristiano.     
Según como se mire podría considerarse como ultra la candidatura en Valencia de la coalición valencianista-anti catalanista AVANT, impulsada por militantes del Grupo de Acción Valencianista (GAV) y del partido Renovación Política (RePo) vinculado a la desaparecida Coalición Valenciana. El hecho que en Valencia no se presente España 2000 -ahora en proceso de convergencia con Plataforma X Catalunya y Partido X La Libertad, puede motivar que los votos que en anteriores comicios fueron a este partido sean recogidos por Avant.
Por votro lado VOX, que fracasó por unos pocos votos en las europeas de 2014, y que según como se mire, puede ser considerado de ultraderecha, se presenta en 30 provincias. En Valladolid y Almería competirán VOX, DN y Falange Española de las JONS
Armando Robles, candidato de Soluciona por Málaga

Por último destaca la candidatura por Madrid del pòlémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez -huído unos años a Argentina-, con la sigla Partido Social de la Justicia, que tal vez podría calificarse de populista ultra. De todas formas, a no ser que se corrijan las anomalías de la lista, ésta no será aceptada dado que los nueve primeros candidatos son hombres, vulnerándose así la exigencia de paridad de género.

ACTUALIZADO CON LAS CANDIDATURAS PROCLAMADAS 

 
FE-JONS (8): Almería, Avila, Córdoba, Madrid, Palencia, Segovia, Sevilla y Valladolid.
DN (7): Almeria, Castellón, Ciudad Real, Huelva, León,Soria, Valladolid.
Familia y Vida (1): Baleares.
Soluciona (1): Málaga
Coincidencia de Falange y DN en Almería y Valladolid.
Candidaturas NO proclamadas:
FE-JONS: Valencia
Familia y Vida: Barcelona
PSJ: Madrid

dimarts, 20 de maig del 2014

ULTRADERECHA, EL HORIZONTE YA SON LAS MUNICIPALES

 Se acerca el 25 de mayo, día en que todo apunta que la ultraderecha euroescéptica y antiislámica, encabezada por el Frente Nacional francés, obtendrá los mejores resultados de la historia en una docena de países de la Unión Europea, mientras en Grecia y Hungría serán grupos ultras sin maquillaje, como el Jobbik y Amanecer Dorado, los que conseguirán una importante representación en Estrasburgo. Pero en España, donde para obtener un escaño se precisa de unos 250.000 o 300.000 votos, parece que ningún grupo ultra, socialpatriota o euroescéptico antiinmigración superará ni la quinta parte de los votos necesarios. Y si son ciertas las encuestas, ni siquiera VOX, que no desea ubicarse en este espacio, pese a acoger en sus listas a algunos exdirigentes y militantes ultras o identitarios, llegará a Estrasburgo.
Cinco son las candidaturas del espacio ultra euroescéptico, identitario o falangista que se presentan: Impulso Social, Movimiento Social Republicano (MSR), Falange Española de la JONS, La España en Marcha, y Democracia Nacional. Decidieron no concurrir  España 2000, con cuatro concejales en la Comunidad Valenciana y uno Alcalá de Henares, Plataforma X Catalunya –que obtuvo 67 concejales en 2011- y Partido X La Libertad, fuerza emergente sin representación hermanada con PxC.






Al margen de todo, queda el esperpento de Soluciona y Alerta Digital, que afirmaba tener 80.000 simpatizantes contabilizados, con su extraña manera de decidir a última hora no presentarse. Unos hechos que a quienes seguimos el proceso, nos pareció más una excusa para retirarse a tiempo, antes de afrontar un resultado electoral que reduciría por cuatro o por diez el número real de votos en relación a los simpatizantes anunciados, o tal vez la manera más sencilla de ocultar que no consiguieron las firmas o avales exigidos por la ley.

Todas las candidaturas rechazan las imposiciones de Bruselas y desean recuperar soberanía nacional perdida, si bien afrontan con matices distintos o con ambiguedad calculada si hay que salir o no de la Unión. Dirigentes de dos o tres de las candidaturas que se presentan, han afirmado explícita o implícitamente tener como referente el Frente Nacional francés, mientras el MSR se identifica más con Amanecer Dorado de Grecia, asistiendo su cabeza de lista, Juan Antonio Llopart, la pasada semana como invitado, al acto oficial de inicio de campaña de este partido en Atenas. La España en Marcha, integrada por Alianza Nacional, La Falange (FE) –grupos con amplia militancia e implantación territorial-, y el Movimiento Católico Español y Nudo Patriota –con pocos militantes-, deja claro que sus referentes son el falangismo, el franquismo y los ideales europeos del Tercer Reich. Impulso Social parece ubicarse más en el ultracatolicismo y la unidad de España, que en la xenofóbia ante el islam y el inmigrante no europeo.  Por otro lado el Secretario General de PxC, Robert Hernando y otros dirigentes del partido catalán asistieron al acto electoral del FN del 9 de mayo en Béziers,  fotografiándose éste entre la multitud junto a una Marine Le Pen, que por cierto, ni le mira ni le saluda. PxC es, tal vez, la fuerza ultra o identitaria que con más claridad afirma que su referente es el FN.



De las cinco candidaturas que concurren ha sido Impulso Social, formada por Alternativa Española, Familia y Vida y Comunión Tradicionalista Carlista, y que encabeza Rafael López Diéguez, yerno de Blas Piñar, la que, hasta la fecha, ha realizado mayor número de actos de campaña y precampaña, repartidos por todo el territorio español. Por su parte La España en Marcha y Falange Española de la JONS han realizado un número bastante similar de actos electorales, algunos con nutrida asistencia. En cambio el MSR y Democracia Nacional han pegado carteles en numerosas ciudades, pero no han convocado mítines en plazas o locales cerrados.



Todas las candidaturas reconocen su nula esperanza en obtener un escaño dada la división de la ultraderecha y el poco eco mediático de su mensaje. Para La España en Marcha, como ha dicho Pedro Pablo Peña en diversos actos, las elecciones permitirán ver el apoyo social y electoral de este proyecto iniciado hace casi dos años que desean ampliar a otros grupos pese a haber perdido por el camino a Democracia Nacional o, mucho antes, a colectivos como Acción Nacional Revolucionaria. Ninguno de los grupos  que la componen se presentaron a las elecciones de 2009, por lo que no se podrá valorar su ascenso o descenso.

Por su parte Falange Española de las JONS, que obtuvo 10.031 votos en 2009 cuando competía con Falange Auténtica, se presenta también para no dejar su espacio en manos de La España en Marcha que en su papeleta electoral ha colocado el yugo y las flechas. Por ello las redes sociales de FE-JONS no paran de lanzar el mensaje de “no te confundas”, con imagen de su papeleta.


La papeleta de La España en Marcha, también tiene el yugo y las flechas
 
Respecto a DN, tras salir doblemente tocada por su apuesta por unir fuerzas con Soluciona, limita su campaña a la red y la pegada de carteles. Y al presentarse en solitario, las urnas dirán si aumenta o pierde apoyo electoral en comparación con los 9.950 votos de 2009. Lo mismo le ocurre al MSR que ha pegado carteles, pero no ha hecho actos públicos y obtuvo en las pasadas europeas 6.009 votos, si bien en ocasiones se le reprocha que parte de sus votos es de republicanos de izquierdas despistados.



El reto más importante lo tienen Alternativa Española (AES) y Familia y Vida, que por separado consiguieron 19.583 y 10.456 votos y nadie sabe si pese a la campaña realizada, coaligados con la Comunión Tradicionalista Carlista en Impulso Social superarán los 30.000. Es una realidad que en las elecciones europeas hay mucho voto a candidaturas minoritarias, en ocasiones decidido en el mismo colegio electoral con las papeletas en la mano, y está por ver si una coalición con un nombre desconocido genérico, como Impulso Social, suma o resta. 

Lo que sí ha conseguido la candidatura de Impulso Social es hacer posicionar a la mayoría de listas o candidatos de la extremaderecha por el “aborto cero”, motivando que incluso candidatos de VOX, pese a no decirlo en su programa, se hayan posicionado en este sentido.


Este no a cualquier supuesto de despenalización del aborto, incluso en el caso de una mujer con cáncer a quien hay que intervenir con anestesia total y someterla a quimioterapia y radioterapia, es uno de los elementos que hacen distinta la ultraderecha o área identitaria española de partidos que dicen tener como referente el Frente Nacional francés. Así Jean Marie Le Pen, se mostró acorde con una ley que despenalice dos o tres supuestos, mientras su hija Marine es partidaria de una ley de plazos como la que rige ahora en España. Y lo que también distingue la ultraderecha española de grupos como el FN, FPO, el Partido por la Libertad de Holanda, el Vlams Belang o el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), es que su consigna principal no es relativa a la modificación del sistema territorial propio. La ultraderecha española no sólo tiene como uno de sus ejes la unidad de España frente a la intención de realización de la consulta en Catalunya, sino que propugna la supresión del actual estado autonómico. Algo que también propone VOX. La diferencia es evidente comparándonos con el UKIP de Nigel Farage, que en la actual campaña no hace bandera del rechazo a la celebración del próximo referéndum sobre la independencia de Escocia.   



En relación a la participación de exdirigentes de grupos identitarios, antiislámicos o ultras en  la lista de VOX, como Javier Cortés de Foro Sevilla Nuestra o Pablo Barranco, ex secretario general de PxC, parece probable que si Vidal Quadras no obtiene el escaño, se retirarán del proyecto buscando otra sigla de cara a las próximas municipales. Y serán las próximas locales cuando la ultraderecha islamófoba o área identitaria española se jugará su existencia.  



Dada por perdida la posibilidad de obtener algún rédito en las elecciones europeas por la fragmentación del espacio identitario los grupos con mayor representación municipal, España 2000 y Plataforma X Catalunya, junto con Partido X la Libertad, decidieron hace meses no perder tiempo ni dinero en esta campaña y centrarse en las municipales del próximo año.

Al margen de lo que decida la justicia sobre el uso de la sigla de PxC hasta que se clarifique la legalidad de la reunión de la Ejecutiva que destituyó a Josep Anglada y de su posterior expulsión, los actuales dirigentes de PxC confían que la ausencia del fundador en el cártel no sea impedimento para obtener un buen resultado de aquí un año. España 2000 desea ampliar su implantación municipal en la Comunidad Valenciana y hay la duda de si se sellará un pacto de no agresión o colaboración con Partido X la Libertad en la periferia madrileña y el corredor de Henares, donde PxL está abocando gran parte de sus  recursos. Alcalá de Henares es el municipio de más habitantes donde España 2000 tiene representación. Su concejal, Rafa Ripoll, mantiene excelentes relaciones personales con PxC y PxL, pero está por ver si PxL y España 2000 van a llegar a algún acuerdo en dicha localidad o si PxL renunciará a presentarse allí a cambio que España 2000 no lo haga en los municipios colindantes.  


Robert Hernando junto a M Le Pen el pasado día 9
Y es que fracasados hace meses los intentos de presentar en España una candidatura unitaria y potente a las elecciones europeas, que con el apoyo explícito de Marine Le Pen hubiera podido llegar a Estrasburgo, al margen que La España en Marcha se consolide como plataforma de acción directa antisecesionista, los grupos y partidos ultras, identitarios o socialpatriotas euroescépticos desean pasar página de la campaña europea. Saben que se jugarán su ser o no ser en las próximas municipales. Y no será precisamente proclamando la sagrada unidad de España, ni reivindicando el aborto cero.