dissabte, 16 de setembre de 2023

Puigdemont i la via Palestina. Desitjo que Carles Puigdemont i l'independentisme no faci davant la investidura de Sánchez, alló que es diu dels palestins, que "mai perden l'oportunitat de perdre una oportunitat".

      



Xavier Rius Sant, El Triangle 15 de setembre de 2023

Llegir l'article en català al Triangle

Ara que es compleixen 30 anys dels fracassats Acords d’Oslo entre Israel i Palestina em ve a la ment allò que es diu sovint que el palestins mai perden l’oportunitat de perdre una oportunitat. O dit d’una altra manera, sent una realitat, agradi o no, l’existència de l’estat Israel, els palestins per les seves pròpies divisions i animats pels alguns països àrabs i islàmics que asseguraven donar-los suport, han acabat rebutjant tots els plans de pau. Uns plans que certament bona part de la classe política israeliana ja va fer tot el possible per que fracassessin. Així el 1949 els palestins van rebutjar el pla de partició que donava al futur estat palestí el 50% de la Palestina històrica. Van entrar en guerra amb Israel i van perdre la meitat d’aquella meitat, en el que es coneixeria com a línia o fronteres de 1967.

Després de la guerra dels Sis Dies Israel traspassà aquella frontera per annexionar-se Jerusalem Est i Cisjordània. I precisament per no atorgar-los tot el territori limitat per la línia de 1967 o la del 1949, part del líders palestins i sobretot Hamás, van rebutjar o van mostrar les seves objeccions als acords d’Oslo de 1993, que era un primer pas per la creació d’un estat palestí a Gaza i la major part de Cisjordània, sense el control de tot Jerusalem Est. Però avui amb el triple de colons jueus a Cisjordània, ja resulta impensable que un hipotètic estat palestí pugui tenir el territori previst pels Acords d’Oslo. Certament Benyamin Netanyahu governant el país gairebé des de 1996 ha fet tot el possible perquè els Acords d’Oslo no s’apliquessin i no es transferís mes territoris a l’autoritat palestina com a pas previ a l’acord definitiu. Els mapes comparats dels territoris palestins des de 1949 fins el de les engrunes actuals amb Cisjordània plena d’assentaments jueus, mostren aquest camí de derrota en derrota, perdent els palestins totes les oportunitats.

A mi, guardant totes les distàncies, mentre escolto a Dolors Feliu exigint proclamar la independència i marxar, i a polítics independentistes repetint que no renuncien a la unilateralitat i afirmen amb la boca grossa o petita “que ho tornarem a fer”, o escolto a Jordi Turull dient que no vam anar a la presó per Rodalies, si miro el mapa de com queda la protecció del català a l’escola i la garantia de parlar-lo a l’administració a les Illes, el País Valencià i la Franja, territoris ara governats pel PP i Vox, em recorda el mapa de la Palestina actual esmicolada i retallada. Si Junts no dona el seu sí a la investidura de Pedro Sánchez i es repeteixen eleccions al gener i hi ha una victòria del PP amb Vox, aquesta retallada del català a l’escola i l’administració també la tindrem a Catalunya. El mantra d’aquest bloc del PP i Vox i la seva Brunete mediàtica és defensar la igualtat els espanyols. Igualtat que entenen que només s’aconseguirà arraconant a l’escola i l’administració el català i les altres llengües cooficials que creuen que discriminen als espanyols.

Carles Puigdemont amb els seu set diputats a Madrid té la clau perquè hi hagi un govern del PSOE amb Sumar que vol desinflamar Catalunya, resoldre greuges històrics i està disposat a amnistiar o indultar els polítics i activistes represaliats per l’1 d’Octubre i protestes posteriors. Un indult general o amnistia que, més enllà que sigui impugnada al tribunals pel PP i Vox, resulta impossible aprovar-lo abans de la sessió d’investidura de Sánchez com voldria Puigdemont, contra la que Aznar, Ayuso, la Faes i Vox ja ha cridat a mobilitzar-se arreu d’Espanya com van fer en el seu dia contra l’Estatut. Així doncs de Puigdemont depèn que Catalunya i Espanya amb Sánchez a la Moncloa camini cap un escenari en el que el català, el gallec i el basc es puguin parlar al Congrés del Diputats, es blindi el català a l’escola i l’administració, i s’avanci per resoldre el greuge de les infraestructures a Catalunya i el seu finançament, o que reculi cap on volen José María Aznar, la FAES, Ayuso, Abascal i Buxadé.  Confiem que Junts no faci com els palestins i perdi aquesta oportunitat, perquè si el PP i Vox aconsegueixen la Moncloa, Puigdemont potser podrà guanyar temps revalidant l’any vinent el seu escó al Parlament Europeu tot i que potser no en pugui prendre possessió si no va a Madrid a acatar la Constitució. I amb una Europa que no ens mira, encara que Puigdemont sí que pugui revalidar l’acta sense passar per Madrid, l’acta d’eurodiputat no garanteix que tard o d’hora no sigui extraditat.

 

 

 

Puigdemont, la investidura y la vía palestina. Publico en El Triangle

 Xavier Rius Sant, El Triangle 15 de septiembre de 2023

Leer en El Triangle 

Ahora que se cumplen 30 años de los fracasados Acuerdos de Oslo entre Israel y Palestina me viene a la mente lo que a menudo se dice de que los palestinos nunca pierden la oportunidad de perder una oportunidad. O dicho de otro modo, siendo una realidad, guste o no, la existencia del estado Israel, los palestinos por sus propias divisiones y animados por algunos países árabes e islámicos que aseguraban apoyarlos, han acabado rechazando todos los planes de paz. Unos planes que ciertamente buena parte de la clase política israelí ya hizo todo lo posible para que fracasaran. Así, en 1949 los palestinos rechazaron el plan de partición que daba al futuro estado palestino el 50% de la Palestina histórica. Entraron en guerra con Israel y perdieron la mitad de esa mitad, en lo que se conocería como línea o fronteras de 1967.

Tras la guerra de los Seis Días Israel traspasó aquella frontera para anexionarse Jerusalén Este y Cisjordania. Y precisamente por no otorgarles todo el territorio limitado por la línea de 1967 o la de 1949, parte de los líderes palestinos y sobre todo Hamás, rechazaron o mostraron sus objeciones a los acuerdos de Oslo de 1993, que era un primer paso para la creación de un estado palestino en Gaza y la mayor parte de Cisjordania, sin el control de todo Jerusalén Este. Pero hoy con el triple de colonos judíos en Cisjordania, resulta ya impensable que un hipotético estado palestino pueda tener el territorio previsto por los Acuerdos de Oslo. Ciertamente Benyamin Netanyahu gobernando el país casi desde 1996 ha hecho todo lo posible para que los Acuerdos de Oslo no se aplicaran y no se transfiriera más territorios a la autoridad palestina como paso previo al acuerdo definitivo. Los mapas comparados de los territorios palestinos desde 1949 hasta el de las migajas actuales con Cisjordania llena de asentamientos judíos, muestran este camino de derrota en derrota, perdiendo los palestinos todas las oportunidades.

A mí, guardando todas las distancias, mientras escucho a Dolors Feliu exigiendo proclamar la independencia y marcharse, y a políticos independentistas repitiendo que no renuncian a la unilateralidad y afirman con la boca grande o pequeña “que lo volveremos a hacer”, o escucho a Jordi Turull diciendo que no fuimos a la cárcel por Rodalies, si miro el mapa de cómo queda la protección del catalán en la escuela y la garantía de hablarlo en la administración en las Baleares, la Comunidad Valenciana y la Franja, territorios ahora gobernados por el PP y Vox, me recuerda el mapa de la Palestina actual desmenuzada y recortada. Si Junts no da su sí a la investidura de Pedro Sánchez y se repiten elecciones en enero y hay una victoria del PP con Vox, ese recorte del catalán en la escuela y la administración también lo tendremos en Catalunya. El mantra de este blog del PP y Vox y su Brunete mediática es defender la igualdad a los españoles. Igualdad que entienden que sólo se conseguirá arrinconando en la escuela y la administración el catalán y las otras lenguas cooficiales que creen que discriminan a los españoles.

Carles Puigdemont con sus siete diputados en Madrid tiene la llave para que haya un gobierno del PSOE con Sumar que quiere desinflamar Catalunya, resolver agravios históricos y está dispuesto a amnistiar o indultar a los políticos y activistas represaliados por el 1 de Octubre y protestas posteriores. Un indulto general o amnistía que, más allá de que sea impugnada en los tribunales por PP y Vox, resulta imposible aprobarlo antes de la sesión de investidura de Sánchez como querría Puigdemont, contra la que Aznar, Ayuso, la Faes y Vox ya ha llamado a movilizarse en toda España como hicieron en su día contra el Estatut. Así pues, de Puigdemont depende que Cataluña y España con Sánchez en la Moncloa camine hacia un escenario en el que el catalán, el gallego y el vasco se puedan hablar en el Congreso de los Diputados, se blinde el catalán en la escuela y la administración, y se avance para resolver el agravio de las infraestructuras en Catalunya y su financiación, o que recule hacia dónde quieren José María Aznar, FAES, Ayuso, Abascal y Buxadé. Confiamos en que Junts no haga como los palestinos y pierda esta oportunidad, porque si el PP y Vox consiguen la Moncloa, Puigdemont quizás pueda ganar tiempo revalidando el próximo año su escaño en el Parlamento Europeo aunque quizá no pueda tomar posesión si no va a Madrid a acatar la Constitución. Y con una Europa que no nos mira, aunque Puigdemont sí pueda revalidar el acta sin pasar por Madrid, el acta de eurodiputado no garantiza que tarde o temprano no sea extraditado.

 

dijous, 7 de setembre de 2023

Vox amplia hasta 20, los miembros del Comité de Acción Política (CAP) presidido por Abascal y con Garriga y Buxadé en segundo lugar, que se reune los lunes y toma las decisones relevantes, dejando casi sin atribuciones reales al Comité Ejecutivo Nacional. Ortega Smith, formalmente vicepresidente de Vox ya no forma parte del mismo y se integran en él vicepresidentes autonómicos o consejeros de C y León, Extremadura, Baleares, C Valenciana, Aragón y Murcia

Vox ha mostrado imágenes de la reunión de este lunes del nuevo Comité de Acción Política (CAP) que se reune semanalmente y gobierna el partido en detrimento del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que ahora se reune como mínimo cada dos meses. Y si el anterior CAP del que ya era  portavoz Jorge Buxadé, estaba formado por cinco o seis miembros, el que se presentó el lunes tiene 19 miembros, que posiblemnte serán 20 la semana próxima cuando se incorpore un consejero del gobierno de Murcia investido esta semana. 

Al no tener Vox ejecutivas regionales, en coherencia con su rechazo al estado autonómico, y depender las acciones y decisiones de los grupos parlamentarios autonómicos de lo que decidiera el Comité Ejecutivo Nacional, hasta ahora quienes daban las instrucciones a los diputados autonómicos de lo que debían votar o proponer eran los vicesecretarios provinciales y coordinadores parlamentarios designados desde Madrid que actuaban a modo de comisarios políticos. Pero tras los resultados de las elecciones autonómicas de mayo, gracias a los que Vox iba a entrar en diversos gobiernos autonómicos, como así ha sido, se reformaron los estatutos del partido, acordándose que el CAP que se reuniría semanalmente, estaría formado por el presidente del partido, el secretario general y los miembros que acuerden estos dos. Y así, si bien no se han incluído en el CAP diputados de todos los parlamentos autonómicos en los que tiene representación pero no gobierna, sí se ha integrado en el mismo consejeros o vicepresidentes de las cinco autonomíeas que gobiernan junto al PP además de Baleares, que si bien no Vox no forma parte del ejecutivo autonómico, un diputado de Vox preside el Parlament de las Islas y forma parte de los gobiernos de los consells insulars o gobierno de cada isla.

Así las cosas, pendiente que próximamente se integre en el mismo un consejero del gobierno murciano, éstos son los miembros del CAP que aparecen en las fotos hechas públicas por el partido el lunes, algunos de los cuales eran hasta ahora poco conocidos, cuyos nombres no ha hecho público Vox, pero tras algunas consultas y gestiones he identificado al completo. Los numero de izquierda a derecha de las fotos:

           






1. Juan García Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León.
2. Idoia Riba, diputada portavoz en el Parkament de les Illes Balears.
3. Juanjo Aizcorbe, Vicesecretario de Gerencia y diputado al Congreso por Barcelona.
4. Ignacio de Hoces. Vicesecretario Institucional y diputado por Badajoz.
5. Rosa Cuervas, Jefa de Prensa de Vox.
6. Manuel Mariscal, Vicesecretario Nacional de Comunicación y diputado por Toledo.
7. María Ruiz Solás, Vicesecretaria Territorial y de Organización y diputada al Congreso por Madrid
8. Jorge Buxadé Villalba, Vicepresidente Primero y de Acción Política. Diputado P Europeo
9. Santiago Abascal, Presidente de Vox y Presidente Vitalicio de DISENSO y diputado por Madrid .
10. Ignacio Garriga Vaz de Concicao, Secretario General y diputado autonómico en Cataluña.        

11. Pepa Millán. Portavoz de Vox en el Congreso, diputada por Madrid.
12. José María Figaredo, Vicesecretario de Relaciones con las Cortes y diputado por Asturias
13. Montserrat Lluis Serret, periodista y mano derecha de García Gallardo en Castilla y León, directora de la Dirección de Politicas de Gobierno de Vox. Nacida en Tarragona, estudió en la Universidad del País Vasco y habla euskera además de catalán, castellano e inglés.
14. Rodrigo Alonso, Presidente del sindicato Solidaridad y diputado en el Parlamento de Andalucía.
15. Enrique Cabanas. Vicesecretario de Presidencia.
16. Jorge Frías, Director de la fundación DISENSO
17. Alejando Nolasco, Vicepresidente del gobierno de Aragón.
18. Vicente Barrera Simó, Vicepresidente de la Generalitat valenciana.                                           

19. Camino Limia Santiago, Consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura. Negacionista del cambio climático que esta semana ha minimizado las inundaciones.

20. Se añadirá un miembro del gobierno de Murcia. Posiblemente José Ángel Antelo.

 

 Como he dicho en la Asamblea General Ordinaria del pasado 24 de junio celebrada telemáticamente, sin que los afiliados pudieran presentar enmiendas o propusestas se modificó los artículos 15 y 16 de los estatuos y se eliminó el 15 bis, fijando que el Comité Ejecutivo Nacional se reuniría como mínimo cada dos meses, otorgando de hecho la dirección del partido al Comité de Acción Política CAP. Organismo del que Jorge Buxadé continuará siendo su portavoz y que se reune todos los lunes. Pero a diferencia del que existía hasta julio, no está formado por cinco o seis personas sino por un número indeterminado que decidirían el presidente y el secretario general que ha quedao ahora en 19 o 20 y supera al de miembros del ahora dormido Comité Ejecutivo Nacional sólo de once.  Hasta julio eran miembros del CAP Abascal como presidente; Ignacio Garriga como secretario general que sustituyó a Ortega Smith; Iván Espinosa como portavoz en el Congreso al que en julio ya se le anunció que cesaría lo que motivó su renuncia al escaño; Jorge Buxadé como director de la Dirección de Política Parlamentaria y Municipal y Buxadé también de la Dirección de Política de Gobierno -es decir de ayuntamientos y  gobiernos autómicos gobernados por Vox-; y un representante de comunicación que solía ser Kiko Méndez Monasterio. Méndez Monasterio, antiguo dirigente de la ultra Alianza por la Unidad Nacional y la neonazi Alianza Nacional, fue quien negoció la entrada de Vox en la Junta de Castilla y León y tuvo un papel relevante en la gestación de la moción de censura de Ramón Tamames.

RESUMEN DEL PODER AUTONÓMICO DE VOX

Junta de Castilla y León

El 10 de marzo de 2022 Vox alcanzó un acuedo con el PP para investor al popular Alfonso Fernández Mañueco, a cambio de hacer al candidato de Vox, Juan García Gallardo Vicepresidente y y otorgar a Vox las consejerías de Industria, Empleo y Comercio (Mario Venganzones), de Agriucultura, Ganadería y Desarrolo Rural (Gerardo Dueñas), y la de Cultura, Turismo y Deportes (Gonzalo Santoja que de joven había militado en el PCE).

Comunitat Valenciana   

Dos semanas después de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, Vox alcanzó en una reunión de sólo dos horas un acuerdo con el popular Carlos Mazón para investir a este como presidente a cambio de la Vicepresidencia Primera y la consejería de Deporte y Cultura (Vicente Barrera Simó), la consejería de Justicia y Gobernación (Elisa Núñez Sánchez) y Agricultura (José Luis Aguirre).  Una notable cuota de poder que Vox consiguió tras ceder a la única linea roja del PP. Sacrificar al candidato de Vox Carlos Flores fuera del gobierno el cual pasó aser candidato al Congreso de cara el 23 de julio.  

Baleares  

Pese a que la popular Marga Prohens sólo necesitaba la abstención de Vox para ser investida presidenta, para conseguirla tuvo que pactar con Vox otorgar la presidencia del Parlament de les Illes Balears al diputado de Vox Grabiel Le Senne, el cual sería polémica por tuits recientes suyos como el que afirmaba que las mujeres eran más beligerantes que los hombres porque carecen de pene. Pse a no entrar en el Govern, Vox pacto un programa de gobierno con el PP que incluía el cambio del término "violencia machista" por el de "intrafamiliar", la supresión de requisito del conocimiento de catalán para trabajar en la sanidad, o la elección por parte de los padres de la lengua vehicular en la escuela. Pese no entrar Vox el el Govern, el pacto sí que estableció la entrada de Vox en los Consells Insulars o gobiernos de cada isla. Pedro Bestard de Vox será Vicepresidente del Consell Insular de Mallorca.

Extremadura

Siendo la candidata del PP a la presidencia de Extremadura María Guardiola tajante durante la campaña y los días sigüientes al repetir que nunca gobernaría con el PP, convencida de la sinceridad de Feijóo que afirmó que los pactor autonómicos serían decididos por la dirección del partido en cada región, tras reiterar Vox que votaría en contra de la investidura de Guardiola sino permitía la entrada de Vox en el ejecutivo, Guardiola tuvo que rectificar otrorgando a Vox la consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural que sería ocupada por Camino Limia, negacionista del cambio climático.  

Aragón

 El popular Jorge Azcón obtendrá la presidencia tra conceder a Vox la Vicepresidencia Primera a Alejando Nolasco que será también Consejero de Desarrolo Territorial, Despoblación y Justicia, y la de Agricultura, Ganadería y Alimentación para Angle Samper.  

Murcia

Negándose durante dos meses el popular Fernando López Miras a la entrada de Vox en el gobierno -ya gobernó parte de la legislatura pasada con los diputados expulsados de Vox- cuatro días antes de la fecha en que se disolvía la asamblea y se convocaban elecciones cedió otrogando a Vox una Vicepresidencia a José Ángel Antelo y las consejerías  de Seguridad, Interior y Emergencias, y la de Fomento. El pacto de gobierno es ambiguo en relación a la problemática del Mar Menor si bien destaca la necesidad de un nuevo Plan Hidrológico Nacional.

Capitales de provincia

Vox gobierna en coalición con el PP las capitales de provincia de Valladolid, Toledo, Burgos, Guadalaja y Ciudad Real. Además otras ciudades como Elche, talavera de la Reina, Mostoles, Alcudia o Orihuela.      

 



 

dimarts, 5 de setembre de 2023

El president de Democracia Nacional, Pedro Chaparro, actualment en 3r grau per Blanquerna, adverteix que anirà per Carles Puigdemont si torna a Espanya. Dilluns es compleixen 10 anys de l'atac de Blanquerna i La Falange i Democracia Nacional faran per separat accions a Madrid en favor de la unitat d'Espanya i contra la possible amnistia a l'independentisme

 


El president de Democracia Nacional, Pedro Chaparro, actualment en tercer grau penitenciari per la condemna de dos any i set mesos pel cas Blanquerna, ha anunciat en  tuit o post a Twitter (ara xarxa X), que si Carles Puigdemont torna a Espanya, entenc en ser amnistiat o en garantir-se la seva inmunitat, "aniré a buscar-te". Avertiment que en el cas que es fes realitat si torna Puigdemont lliure a Espanya, podria entendre's com una amenaça o coacció a una autoritat pública en ser eurodiputat i ex presidente de la Generalitat. Evidentment no és el mateix protestar davant la seva presència que agafar-lo o  agredir-lo. De fet la pena als catorze condemnats pels fets de Blanquerna l'11 de setembre de 2013 a Madrid, va implicar presó en haver-se produït violència físca contra diverses persones, alguna d'elles autoritat pública, i haver trencat una porta de vidre per accedir al local. Chaparro fins l'agost era Secretari General de DN, però ara és el president.

Precisament dilluns fara 10 anys de l'atac de Blanquerna  i La Falange i Democracia Nacional faran per separat un acte i accions de protesta a Madrid en favor de la unitat d'Espanya, per la il·legalització de l'independentisme i contra la possible amnistia als polítics i militants independentistes. 

Tretze dels catorze condemats per Blanquerna a penes de 2 anys i 7 o 9 mesos ja van entrar a presó en rebutjar-se els seus recursos i les peticions d'indult,  i estan ja o en tercer grau penitenciari, sortint a treballar i permisos de cap de setmana, o en quart, o amb plena llibertat en haver complert la condemna, excepte Juan Luis López García de La Falange que va fugir a l'estranger.



Pedro Chaparro fa un any i mig quan va entrar a presó. Ara està en llibertat en tercer grau 


La Falange i Democracia Nacional faran accions per separat per conmemorar l'acció de fa deu anys

 




dijous, 24 d’agost de 2023

Vox ante la investidura, muleta del PP o Salvadores de España. El Triangle, miércoles 24 de agosto de 2023

                       


Xavier Rius Sant, El Triangle, 23 de agosto de 2023

Aunque el PP y Vox gobiernan en coalición en Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla y León y los Consejos Insulares de Baleares, y cerca de 150 ayuntamientos gracias a pactos, algunos como el de Valencia conseguido en sesenta minutos, otros como el de Extremadura impuestos desde Génova a la presidenciable popular María Guardiola que se resistía, la relación entre Vox y el PP vivió sus peores momentos el pasado 17 de agosto cuando Vox votó a su propio candidato para presidir el Congreso de los Diputados en lugar de hacerlo por la popular Cuca Gamarra. La negativa de Vox a votar a Gamarra fue la respuesta a la negativa del PP a dar un puesto a Vox en la Mesa del Congreso. Pero PP y Vox saben que están condenados a entenderse más allá de que la mayor parte de los votantes de Vox lo habían sido antes del PP y que algunos ya han vuelto a él, y de la certeza que tiene el PP de que difícilmente conseguirá en solitario la deseada mayoría absoluta. Así parece que el PP sólo volverá a la Moncloa si tiene el apoyo de los de Abascal. Vox y PP tienen vasos comunicantes, pero como se vio el 23 de julio en muchas provincias de poca población y pocos escaños el bajón de votos de Vox no necesariamente significaba que los escaños perdidos por los verdes fueran a los que aventuraban un “Verano azul”.

Con la fecha fijada para la investidura, seguro fallida de Feijóo para el 26 de septiembre, Vox ha anunciado que votará SÍ a Feijóo sin exigir que Abascal sea vicepresidente. Vox no pone condiciones ya que sabe que este gobierno no se materializará y una vez fracase Feijóo, será el turno de Sánchez. Si el líder socialista no lograra el apoyo de Junts, o al menos de un par de sus diputados y la abstención de los demás, se repetirían elecciones en enero. Y en este caso, Vox, muy debilitado por las crisis internas podría aún perder más votos y escaños si parte de sus votantes volvieran al PP ante la duda de que no estuviera asegurado el entendimiento entre Abascal y Feijóo –¡o de Ayuso!- para llegar a la Moncloa. De momento, sin embargo, está pendiente la investidura del presidente de Murcia, el popular Fernando López Miras, que no ha cedido a las exigencias de Vox, y si el 7 de septiembre no existe gobierno esta comunidad tendrá que repetir las elecciones.

Murcia fue precisamente el lugar donde la crisis que sufre Vox estalló hace tres años cuando tres de los cuatro diputados autonómicos retiraron sus poderes al entonces secretario general Javier Ortega Smith que era quien gestionaba la subvención que daba la Asamblea autonómica al grupo parlamentario de Vox. Crisis que se repitió en otros muchos lugares al quedarse y gestionar la dirección de Vox los fondos de los grupos autonómicos y municipales, y acabó con la salida de Macarena Olona y el cese de Ortega como Secretario General que fue sustituido por Ignacio Garriga. Y el tándem de Ignacio Garriga con el vicepresidente primero, Jorge Buxadé, se ha hecho con el mando de Vox, con un Abascal que simula estar al margen. La marcha de Iván Espinosa tras sacar de las listas a los ultraliberales Víctor Sánchez del Real o Rubén Manso, no debe entenderse como una pugna entre falangistas y ultraliberales, porque no hay nadie más falangista que Ortega Smith que también fue apartado. Es la constatación de que dos ultracatólicos del Opus Dei y obsesionados con conspiraciones mundialistas, Garriga y Buxadé, marcan la línea.

Si la legislatura arranca en dos o tres meses con Pedro Sánchez investido, Vox lo tendrá fácil para mantener su discurso antiglobalista, aunque con 33 diputados no puede hacer mociones de censura ni recursos en el Constitucional. Pero si Sánchez no logra ser investido y se repiten elecciones en enero habrá nueva escabechina para hacer las listas y decidir cuál es su programa electoral. Hacer de monaguillos de Feijóo -o Ayuso- para que lleguen a la Moncloa, o hacer de salvadores de una España a la que como dice Garriga, le arrebataron la libertad hace 45 años, y que, como lamenta Buxadé, ha permitido que muchos de sus hombres se hayan convertido en seres desarraigados, sin amor a la patria, manipulados por el consumismo y el ateísmo globalista.

Xavier Rius Sant, periodista, es autor del libro “Vox. El retorno de los ultras que nunca se fueron”

 

Xavier Rius sant, 23 d'aost de 2023. El Triangle


Tot i que el PP i Vox governen en coalició a Aragó, Extremadura, Comunitat Valenciana, Castella i Lleó i els Consells Insulars de les Balears, i prop de 150 ajuntaments gràcies a pactes, alguns com el de València aconseguit en seixanta minuts, altres com el d’Extremadura imposats des de Génova  a la presidenciable popular Maria Guardiola que s’hi resistia, la relació  entre Vox i el PP va viure el seus pitjors moments el passat 17 d’agost quan Vox va votar el seu propi candidat per presidir el Congrés dels Diputats enlloc de fer-ho per la popular Cuca Gamarra. La negativa de Vox a votar Gamarra va ser la resposta a la negativa del PP a donar un lloc a Vox a la Mesa del Congrés. Però PP i Vox saben que estan condemnats a entendre’s més enllà del fet que la major part del votants de Vox ho havien estat abans del PP i que alguns ja hi han tornat, i de la certesa que té el PP que difícilment aconseguirà en solitari la desitjada majoria absoluta. Així sembla que el PP només tornarà a la Moncloa si té el suport dels d’Abascal. Vox i PP tenen vasos comunicants, però com es va veure el 23 de juliol a moltes províncies de poca població i pocs escons la baixada de vots de Vox no necessàriament significava que els escons perduts pels verds anessin als que aventuraven un “Verano azul”.

Amb la data fixada per la investidura, de segur fallida de Feijóo pel 26 de setembre, Vox ha anunciat que votarà SÍ a Feijóo sense exigir que Abascal sigui vicepresident. Vox no posa condicions ja que sap que aquest govern no es materialitzarà i un cop fracassi Feijóo, serà el torn de Sánchez. Si el líder socialista no aconseguís el suport de Junts, o al menys d’un parell dels seus diputats i l’abstenció dels altres, es repetirien eleccions al gener. I en aquest cas, Vox, molt debilitat per les crisis internes podria encara perdre més vots i escons si part dels seus votants tornessin al PP davant el dubte que no estigués assegurada l’entesa entre Abascal i Feijóo –o d’Ayuso!- per arribar a la Moncloa. De moment, però, esta pendent la investidura del president de Múrcia, el popular Fernando López Miras, que no ha cedit a les exigències de Vox, i si el 7 de setembre no hi ha govern aquesta comunitat haurà de repetir les eleccions.

Múrcia va ser precisament el lloc on la crisis que pateix Vox va esclatar fa tres anys quan tres dels quatre diputats autonòmics van retirar els poders al llavors secretari general Javier Ortega Smith que era qui gestionava la subvenció que donava l’Assemblea autonòmica al grup parlamentari de Vox. Crisi que es va repetir a molts altres llocs en quedar-se i gestionar la direcció de Vox els fons dels grups autonòmics i municipals, i va acabar amb la sortida de Macarena Olona i el cessament d’Ortega com a Secretari General que va ser substituït per Ignacio Garriga. I el tàndem d’Ignacio Garriga amb el vicepresident primer, Jorge Buxadé, s’ha fet amb el comandament de Vox, amb un Abascal que fa veure que està al marge. La marxa d’Iván Espinosa després de treure de les llistes als ultraliberals Víctor Sánchez del Real o Rubén Manso, no s’ha d’entendre com una pugna entre falangistes i ultraliberals, perquè no hi ha ningú més falangista que Ortega Smith que també fou apartat. Es la constatació que dos ultracatòlics de l’Opus Dei i obsessionats amb conspiracions mundialístes, Garriga i Buxadé, marquen la línia.

Si la legislatura arrenca d’aquí dos o tres mesos amb Pedro Sánchez investit, Vox ho tindrà fàcil per mantenir el seu discurs antiglobalista, tot i que amb 33 diputats no pot fer mocions de censura ni recursos al Constitucional. Però si Sánchez no aconsegueix ser investit i es repeteixen eleccions el gener hi haurà nova escabetxina per fer les llistes i decidir quin és el seu programa electoral. Fer d’escolanets de Feijóo -o Ayuso- perquè arribin a la Moncloa, o fer de salvadors d’una Espanya a la que com diu Garriga, li van arrabassar la llibertat fa 45 anys, i que, com lamenta Buxadé, ha permès que molts dels els seus homes hagin esdevinguts éssers desarrelats, sense amor a la pàtria, manipulats pel consumisme i l’ateisme globalista.

Xavier Rius Sant, periodista, és autor del llibre “Vox. El retorno de los ultras que nunca se fueron”

 

diumenge, 13 d’agost de 2023

La victoria de los ultracatólicos del Opus Dei Jorge Buxadé e Ignació Garriga en Vox frente a los ultraliberales como Iván Espinosa de los Monteros Noticias Cuatro al Día 12/08/2023

 

Jorge Buxadé e Ignacio Garriga ganan en Vox. Analizo en Cuatro al Día del sábado 12 de agosto la renuncia del escaño de Iván Espinosa de los Monteros y Juan Luis Steegmann. 


 Xavier Rius Sant, Vox, Iván Espinosa de los Montero, libro, entrevista, Cuatro, Al Día, TV, entrevista

dijous, 10 d’agost de 2023

Buxadé i Garriga, dos catalans liderant Vox. El Punt Avui

 


Xavier Rius Sant, El Punt Avui dijous 10 d'agost de 2023

L’anunci del fins ara portaveu de Vox al Congrés i fundador del partit, Iván Espinosa de los Monteros, que no recolliria l’acta de diputat, confirma el poder absolut aconseguit per Jorge Buxadé, vicepresident primer, i Ignacio Garriga, secretari general. Decisió d’Espinosa que no ha sorprès, després que fos apartat fa dos mesos del comitè d’acció política, òrgan que pren totes les decisions. I diputats situats en l’anomenada ala liberal del partit que ell liderava, com Víctor Sánchez del Real o Rubén Manso, responsable de la política econòmica, van ser exclosos de les llistes per al 23-J. Canvis que no signifiquen exactament que Abascal aposti pel sector falangista liderat per Buxadé enfront de l’ultraliberal d’Espinosa, perquè uns mesos abans qui va ser apartat del comitè d’acció política i fet cessar com a secretari general va ser l’exfalangista i també fundador del partit, Javier Ortega Smith.

Els canvis constaten com Vox, que segons el seu manifest fundacional naixia com un partit ultranacionalista espanyol que volia renovar la política i donar veu als militants, ha esdevingut un ens totalment piramidal que absorbeix bona part de les subvencions dels parlaments autonòmics i ajuntaments, en el quals els afiliats, regidors i diputats no hi pinten res. I coherentment amb el model polític autoritari al qual aspira, ha concentrat tot el poder en un búnquer nomenat per Abascal, qui per cert l’última elecció seva com a president del partit els militants ja no van poder votar-lo. Perquè de la mateixa manera que els estatus actuals de Vox han suprimit les primàries per escollir els candidats a les eleccions i també s’han suprimit les primàries per nomenar presidents provincials, que ara són triats des de Madrid, ningú no va revalidar Abascal fa tres anys com a màxim líder, ja que els estatuts ara diuen que si només una candidatura obté els avals per presentar-se, aquesta queda automàticament proclamada. I el mètode i terminis per recollir-los fa impossible que n’hi hagi cap més a part de l’oficialista. Abascal ho té tot ben lligat. Vox té la fundació Disenso, a la qual ha traspassat 5 milions d’euros els últims dos anys, i els estatuts d’aquesta diuen que el president vitalici de Disenso és Abascal.

Vox és un partit que va sortir de la irrellevància mediàtica gràcies al picar pedra de l’ara també defenestrat Ortega Smith al jutjat 13 de Barcelona, el TSJC, l’Audiencia Nacional i el Tribunal Suprem contra l’independentisme català. I ara, amb un Abascal blindat per sempre que vol semblar que es manté al marge de les disputes i errors, dos catalans, Jorge Buxadé i Ignacio Garriga, tots dos de l’Opus Dei i que no amaguen enyorança a l’Espanya de fa cinquanta anys, gestionen el dia a dia del partit. Un partit que, a diferència del de Meloni o Le Pen, que diuen que tenen uns enemics principals que són de fora –la immigració i Brussel·les–, considera que els seus principals enemics són de casa i hi són a dins. El separatisme que cal il·legalitzar i empresonar i l’estat autonòmic que cal derogar.

Llegir al Punt Avui

           



Entrevista a VilaWeb sobre la renúncia d'Iván Espinosa de los Monteros i el poder que tenen a Vox Jorge Buxadé i Ignacio Garriga al partit ultra que funciona com una secta

 

 Arnau Lleonart, 9 d'agost de 2023. VilaWeb

Dimarts, el portaveu de Vox al congrés espanyol, Iván Espinosa de los Monteros, va fer pública una crisi interna al partit ultra quan va plegar per sorpresa de tots els càrrecs. Molts analistes polítics ho han llegit com a fruit d’una lluita ideològica, com una batalla que els ultracatòlics de Vox havien guanyat per inclinar el partit cap als seus postulats, i no cap a l’ultraliberalisme, tal com hauria volgut Espinosa de los Monteros. Per veure què passa dins Vox, hem parlat amb un dels catalans que és més a l’aguait de què s’hi cou, Xavier Rius Sant, que ens dibuixa una situació diferent: no és una lluita de les idees, és una lluita pel poder. Espinosa de los Monteros se’n va després d’haver estat apartat per no combregar amb el partit piramidal i autoritari que s’ha conformat aquests darrers temps.

—Què hem d’interpretar de la sortida d’Espinosa de los Monteros?
—La seva sortida estava cantada després dels canvis que hi ha hagut aquest darrer any. Fa dos mesos, Espinosa de los Monteros es va trobar com diputats del sector dit liberal econòmic, com ara Rubén Manso i Víctor Sancho del Real, que li eren lleials, eren apartats de les llistes. A més, el van treure del Comitè d’Acció Política. Vox no funciona com un partit normal, és una estructura piramidal i cada vegada ho és més.

—Com s’estructura?
—Vox té el Comitè Executiu, però es va crear el Comitè d’Acció Política, que es reunia cada dilluns. Era format pel president, Abascal; el secretari general, Ortega Smith; el portaveu al congrés, Espinosa de los Monteros; un representant de Comunicació, que era Kiko Méndez-Monasterio, que és qui de jove va agredir Pablo Iglesias a la universitat per una pancarta de Pinochet; el director general de Política Municipal i Parlamentària, i el de Política de Govern, que des que Vox entra al govern de Castella i Lleó deia què s’havia de fer. Quan Vox no aconsegueix d’entrar al govern d’Andalusia, totes dues direccions generals les assumeix Jorge Buxadé. Fa dos mesos, hi ha un canvi i el Comitè d’Acció Política passen a conformar-lo el president, el secretari general, i aquells que ells decideixen. Aquí ja han tret l’Ortega Smith de secretari general, ho és Ignacio Garriga. I en Buxadé sabem que hi és, perquè és el portaveu que fa les rodes de premsa els dilluns. Funcionen com una secta. A més, hi ha més tensions internes.

—Quines?
—Vox no té estructures autonòmiques. No hi ha president de Vox d’Andalusia ni de Catalunya, s’estalvien despeses i barons territorials. Els diners dels parlaments autonòmics i dels ajuntaments s’havien d’ingressar en un compte d’Ortega Smith a Madrid. Amb aquests diners es nomenaven els comissaris polítics, que deien als càrrecs electes què havien de votar. Era una manera de funcionar que va fer que quasi la meitat de regidors se n’anessin de Vox el mandat passat. Macarena Olona ho va criticar quan va marxar. I hi ha més canvis: se suprimeixen les primàries per a nomenar els candidats. Els candidats es nomenen des de Madrid. Tots, també els de les municipals. Una secta.

—Tot el poder es concentra en Abascal?
—A l’assemblea de Vox del 2020 es van aprovar uns nous estatuts, pels quals el president i l’executiva de Vox han de presentar-se amb uns avals que han de reunir en deu dies. Com que els militants no tenen el cens d’afiliats, és impossible d’aconseguir-los. Llavors, es diu que si només hi ha una candidatura, serà proclamada sense votar. A més, hi ha una altra cosa, que és la Fundació Disenso. S’hi traspassen cinc milions dels parlaments autonòmics. Els estatuts de la fundació no diuen que el president de Vox serà el president de Disenso, sinó que el president vitalici serà Santiago Abascal Conde.

—Vitalici?
—No diu que, com que la fundació és de Vox, el seu president honorífic serà el president de Vox en aquell moment; diu que el president vitalici és Santiago Abascal Conde.

—Segons això que m’expliqueu, a Vox hi ha més una lluita de poder que no pas ideològica, com han dit els diaris de Madrid.
—No es pot dir que hagi guanyat el sector falangista i han perdut els ultraliberals, perquè, de fet, Ortega Smith era falangista. Sinó que el sector de Buxadé s’ha apoderat del partit, perquè a Ortega Smith se l’han carregat.

—Per què se’l carreguen?
—Ortega Smith i Rocío Monasterio han esdevingut irrellevants. A les últimes eleccions autonòmiques, Monasterio va baixar a deu diputats i Ayuso va tenir majoria absoluta. I Ortega Smith, també, amb Almeida amb majoria absoluta a l’Ajuntament de Madrid. Els han apartat el sector de Buxadé i Garriga, el sector més franquista i anticatalà, que és el que els fa grans. A diferència de Le Pen i Meloni, que tenen com a enemics principals agents de fora –els immigrants i Brussel·les–, Vox els té a casa: els independentistes. Buxadé i Garriga són els que lideren el partit, mentre que Abascal fa això de no ficar-se en política que Franco deia als seus ministres.

—Però, amb Catalunya, Espinosa de los Monteros no és pas una veu discrepant.
—Però funcionen com una secta. Buxadé va fer un llibre que es diu Soberanía en què diu que el sistema autonòmic i de partits i una societat irreligiosa han desarrelat l’home espanyol de les institucions que li són pròpies. Si rebutges l’estat autonòmic i de partits, reivindiques la democràcia orgànica de Franco. Reivindica la participació per mitjà del municipi, la família i el sindicat, i una societat religiosa. Considera que l’home que no és religiós té una infelicitat existencial i vol consumir per ser més feliç. Garriga sempre diu que durant aquests quaranta-cinc anys, els progres han pres la llibertat dels espanyols. Són dues persones que fan una reivindicació del franquisme, i, a més, són de l’Opus.

—Què és allò que fa que rebutgin Espinosa de los Monteros?
—Quan Olona plega, ara fa un any, l’única mostra d’empatia amb ella és d’Espinosa. Aquí ja van decidir que seria el següent a caure. Dimarts, a les nou del matí, l’únic que li va fer un missatge de suport va ser Ortega Smith, Abascal i Buxadé van fer-lo junts al migdia. I si mires el piulet d’Ortega Smith, remarca que lamenta les raons que n’han causat la dimissió. És a dir, li han fet la vida impossible. Funcionen com una secta, i Espinosa no compartia aquesta deriva autoritària. Era un ultraliberal conservador, podria ser un polític del Partit Republicà dels Estats Units o del Partit Conservador britànic. Però no compartia el que fa Vox en l’àmbit intern i que vol aplicar a la societat: suprimir primàries, el líder no es vota, el Comitè d’Acció Política el forma qui diem nosaltres i no donem explicacions… No és una discussió de falangistes que volen donar subsidis contra ultraliberals que volen abaixar impostos, sinó per la manera com funciona Vox.

—Com que ha plegat després d’haver-se descartat Vox per entrar al govern espanyol, s’ha dit que ha fet el pas quan ha vist que no podia ser ministre. És així?
—És possible. Si Vox hagués entrat al govern, hi hauria tingut un lloc. En comptes de fer autocrítica pels mals resultats, en comptes de pensar si allò que va dir Abascal que farien créixer el conflicte amb Catalunya els havia donat vots o els n’havia pres, han apartat la gent que els criticava. També hi ha una cosa: Iván Espinosa de los Monteros, fill d’un gran d’Espanya ex-president d’Ibèria, no necessita la política per a viure. Ara diu que té dues ofertes empresarials molt importants.

—La campanya electoral del 23-J va estar molt marcada per Vox, que va tenir un perfil dur, per exemple amb la pancarta a Madrid que llençava a la brossa la bandera LGBTI, el feminisme, una estelada, la bandera comunista i el logotip dels objectius de l’Agenda 2030 de les Nacions Unides. Qui va imposar aquest perfil tan agressiu i per què?
—Buxadé i Garriga, que es creien elegits per salvar Espanya, marquen aquesta línia tan dura. Una línia amb la idea de derogar, empresonar i suprimir. En canvi, Espinosa de los Monteros va agrair la relació cordial i de respecte que ha tingut sempre amb Meritxell Batet. Buxadé i Garriga es creuen elegits per salvar Espanya del desastre.

—Els interessa més la batalla cultural que fer un discurs electoral possibilista?
—El resum és que Vox és un caos, i te’n poso un exemple. El candidat de Vox a l’Aínsa, un poble de l’Aragó, va ser suspès de militància durant sis mesos per haver criticat aquest can pixa. Però, així i tot, el posen a la llista electoral perquè a Madrid no sabien que estava suspès. La moció de censura de Tamames la decideixen Fernando Sánchez Dragó, Kiko Méndez-Monasterio, Abascal i no sé qui més. Volien un De Gaulle que salvés Espanya. Molts no ho veien clar, però com que el Comitè Executiu es reuneix cada dos mesos, ho decideix tot el Comitè d’Acció Política, i no el pots contradir… La gent com Espinosa de los Monteros vol un partit que funcioni més bé i que deixi de buscar enemics interiors.

—Vox pot desaparèixer com Ciutadans?
—Crec que no, encara que crec que pot baixar molt de vots. Espanya era una excepció quan era un país europeu sense ultradreta. Cal ser conscients que Ciutadans era el liberalisme, que existeix a molts llocs i és legítim, però a Espanya ja és dins el PP o Convergència. A més, el partit era sobretot monotemàtic amb Catalunya. Però, en això, l’electorat havia de triar entre votar Arrimadas o Ortega Smith. I triaven el segon, que és qui va portar els líders independentistes a la presó. Ciutadans va morir d’èxit. Va tenir opcions de ser clau en les investidures i no va saber jugar bé les seves cartes. Volien fer el sorpasso al PP.

—Què creieu què pot passar si hi ha una repetició de les eleccions?
—Depèn, si hi ha repeticions d’eleccions perquè Pedro Sánchez diu que hauria pogut cedir a les peticions de Junts, però no ha volgut, crec que pot afavorir-lo. També crec que si hi ha repetició d’eleccions, Vox baixarà en vots. Hi haurà molt vot útil al PP. S’ha de comptar que Vox tenia 3.800.000 vots ara fa tres anys i mig, i ha baixat a 3.000.000. Ha perdut una sisena part dels vots, però, en realitat, ha perdut més de la tercera part dels diputats perquè en moltes províncies de 5 o 6 diputats, li han faltat 10.000 vots per a tenir representació. Això pot afavorir el PP i que Vox encara s’enfonsi més. També caldrà veure si en una possible repetició d’eleccions, el PP assumeix el discurs de Vox. I si ho fa amb Ayuso de candidata. Això encara els perjudicaria més.

 VilaWeb, 9 d'agost de 2023

 

dimarts, 8 d’agost de 2023

La renuncia de Iván Espinosa y la marginación de Ortega Smith un año después de la marcha de Olona, reafirma el funcionamiento sectario de Vox con Buxadé y Garriga al timón con el permiso de Abascal que aparenta estar al margen

                                                                  


Hacía semanas que yo anunciaba desde este blog y desde otros medios que Iván Espinosa de los Monteros, el portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados y fundador del partido, estaba siendo apartado de los órganos y círculos de decisión del mismo y que diputados afines a él como Rubén Manso y Víctor Sánchez Real habían sido excluídos de las listas del 23 de julio. Espinosa pese a ir de número tres en la lista al Congreso por Madrid no iba a ser revaliadado como portavoz en el Congreso de los Diputados y ya no participaba en las reuniones de los lunes por la mañana del reducido Comité de Acción Política, máximo órgano de dirección controlado por el vicepresidente Jorge Buxadé y el secretario general Ignacio Garriga. Así mismo mostré mi sorpresa por el hecho que el también vicepresidente de Vox, Javier Ortega Smith, no estuvo presente en la sede del partido en la calle Bambú la noche electoral del 23 de julio. 

La renuncia al escaño anunciada ayer por Iván Espinosa constata la deriva que está tomando Vox en la que con Abascal aparentando estar al márgen, los dos catalanes y miembros del Opus Dei, Jorge Buxadé e Ignacio Garriga gestionan el día a día del partido. La renuncia de Espinosa tras apartarse a Sánchez Real y a Rubén Manso, responsable del programa económico del partido, no significa necesariamente una victoria del sector falangista, proteccionista en lo económico y que añora un régimen autoritario, frente al ultraliberal que no cuestiona la democracia pero propone una reducción o desaparición de la intervención del estado, reducción de los subsidios y la carga fiscal a las empresas. Espinosa tenía como referente a l'ex primera minsitra británica Margaret Thatcher.  Vox también está invisbilizando a la vicepresidenta de la comisión de Agricultura de la Eurocámara, Mazaly Aguilar, histórica del partido al que ha sido fiel en las duras y las maduras. No es una victoria del sector falangista ya que en Vox no hay nadie con un pasado falangista más claro que Javier Ortega Smith que también ha sido apartado.  Es la victoria de una corriente que se ha impuesto con el visto bueno o por decisión de Abascal para convertir Vox más en una secta antiglobalista, ultra católico, sin resquicio alguno de democracia interna que añora un régimen autoritario, que en un partido de la ultraderecha o la derecha radical, crítico con la inmigración masiva, la acogida de refugiados, los acuerdos de la Unión Europea y los avances del feminismo, pero respetuoso con la separación de poderes. Está por ver si la retirada de Espinosa tendrá consecuencias en lo referente de los apoyos de los poderes económicos y grandes empresas a Vox al ser el padre de Iván Espinosa una persona muy relacionada e influyente por su trayectoria en Iberia, Inditex o la Marca España.

Como explico en mi último libro "Vox. El retorno de los ultras que nunca se fueron", publicado hace cinco meses,  Jorge Buxadé es una persona muy trabajadora y cerebral con objetivos a medio o largo plazo que suele conseguir, y como detalla en su libro "Soberanía, Porquè la nación es valiosa y merece la pena defenderla", rechaza el estado autonómico y de partidos, en el que mucha gente ha abandonado al fe católica, considerando Buxadé que se ha creado un ser desarraigado que buscará la felicidad en el consumo desfrenado, el sexo desordenado antinatural y se dejará embaucar por las agendas globalistas que a su parecer, destruyen la patria y la familia. Además Buxadé considera un hecho antinatural el laicismo y los cambios sociales y las propuestas de la Agenda 20/30, el feminismo y los derechos LGTBI. 

Por su parte  lidera Vox el también catalán, Ignacio Garriga, ahora secretario general de Vox, un hispano guineano de color que en el municipio clasista de Sant Cugat del Vallès donde nació y vivió, en ocasiones se sentía más acogido dentro de una iglesia donde todos seríamos iguales a los ojos de Dios. Y si Buxadé añora los modos de participación sin partidos políticos propios del franquismo, como la familia, el sindicato y el municipio, Ignacio Garriga, se siente elegido, ungido para dar un paso al frente y luchar para que los españoles recuperen esa libertad arrebatada por los políticos y los progres los últimos 45 años.  Garriga añora la libertad que según él sí tenían los españoles doce o quince años antes de que él naciera. Y ellos dos gestionan el día a día, con un Santiago Abascal Conde que sin oficio ni profesión conocida se asegura su futuro, al establecer los estatutos de la Fundación Disenso -regada ahora con cinco millones de euros por Vox-  de la que él es y será el presidente vitalicio de dicha fundación. Abascal intenta mantenerse al margen de la limpieza de diputados y fundadores como máximo líder de un partido cuyos militantes en marzo de 2020 no pudieron votarlo ya que la suya fue la única candidatura que consiguió los avales y se permitió que se presentará para liderar Vox, y los estatudos de Vox dicen que si sólo hay un candidato para liderar el partido, debe ser proclamado sin someterse a la votación de los militantes en la asamblea general. Así funciona Vox, partido del que Espinosa de los Monteros es su última víctima. Además de Buxadé y Garriga, también han ganado poder Kiko Méndez Monasterio sin cargo orgánico -ex dirigente de Alianza Nacional y de Alianza por al Unidad Nacional-,  Ignacio Hoces, que redactó las listas electorales y puede ser el nuevo portavoz en el Congreso, y el mismo Enrique Cabanas, vicesecretario de Presidencia, de momento siempre pegado a Abascal.  

Y si Espinosa de momento no hablará, es porque su mujer, Rocio Monasterio, todavía es la líder de Vox en la Asamblea de Madrid. Asamblea en la que tras la mayoria absoluta de Isabel Díaz Ayuso, Vox ha pasado a ser irrelevante. Puede que antes que ella acabe cayendo Javier Ortega Smith, sobretodo si se repiten elecciones en enero y es relegado en las listas. Ortega esta mañana en un tuit ya ha hablado más de la cuenta. 

¡Ah! Todos los periodista que me han llamado hoy me han hecho la mismo pregunta. ¿Inicia Vox una caída como la de Ciudadanos? Evidentemente si se repiten elecciones en enero, y más si la candidata del PP fuera Ayuso, Vox todavía perdería más votos y escaños en favor del PP.  Que desaparezca como Ciudadanos lo veo improbable. 

         


  Actualizado: Federico Jiménez Losantos y Alvise Pérez, comunicadores que en su día apoyarona Vox se pronuncian contra Abascal y Buxadé:

 


                                                    oo

 

 

 

 


dissabte, 29 de juliol de 2023

Vox, una ultraderecha distinta. El Periódico

 

                     
   

Mal le ha ido a Vox en estas elecciones, no solo por la bajada de 52 a 33 escaños, sino por no haber cumplido el objetivo de formar parte del Gobierno con Abascal como vicepresidente, sumando España a la marea ultra liderada por Giorgia Meloni. Vox ha bajado en todas la comunidades, excepto Catalunya, destacando el batacazo en Castilla y León donde forma parte del Gobierno autonómico donde ha perdido cinco de los seis diputados. Y sea cual sea el desenlace, la repetición electoral o la formación de gobierno, mal pintan las cosas para Vox. Si la legislatura echa a andar no podrá utilizar los dos arietes que le dieron relevancia estos años. Ni tiene los 50 escaños necesarios para recurrir leyes al Constitucional, ni podrá presentar mociones de censura al quedarse por debajo de los 35 exigidos. Y en el caso que se repitan las elecciones, la apelación al voto útil hacia el PP puede ser más letal. Peor le irá si la candidata del PP es Díaz Ayuso, la cual asume parte de la música de Vox, y en las últimas autonómicas madrileñas consiguió mayoría absoluta.

Dos son las familias de la ultraderecha europea. Una la del grupo de Conservadores y Reformistas en el que está Vox, liderada por Meloni y los ultracatólicos polacos de Ley y Justicia. Grupo contrario al aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual. Los polacos, como el Fidesz húngaro de Viktor Orbán, están realizando cambios legales que recortan la libertad de expresión y la independencia judicial. La otra familia ultra es Identidad y Democracia liderada por la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y Alternativa por Alemania, partidos que no rechazan ni el aborto ni el matrimonio homosexual. La copresidenta de Alternativa por Alemania, Alice Weidel, es lesbiana. Pero para unos y otros, los principales enemigos son la inmigración y la pérdida de soberanía cedida a Bruselas. En cambio para Vox, compartiendo con sus colegas de polacos el no a aborto y al matrimonio homosexual, el principal enemigo no está en Bruselas ni es la inmigración, sino que está dentro y es de casa. Es el Estado autonómico, las lenguas cooficiales, los partidos vascos y catalanes, las organizaciones afines, así como oenegés de diversa índole. Derogar, ilegalizar y encarcelar son sus mantras. Pero Vox también se diferencia de la mayoría de sus colegas europeos por la manera de gestionar el partido.

Nació prometiendo regeneración para diferenciarse de la casta política, pero no tiene estructura regional, ha suprimido las primarias para elegir las ejecutivas provinciales y nombrar los candidatos locales o provinciales a las elecciones que ahora son designados desde Madrid. Y ha suprimido la posibilidad real de que se presenten candidaturas alternativas para presidir el partido dada la imposibilidad logística de conseguir los avales necesarios. Así hace cuatro años Abascal fue el único candidato para presidirlo y, a diferencia de Feijóo, que siendo candidato único fue elegido hace 15 meses en el congreso del PP con el 98,5% de los votos, los estatutos de Vox dicen que si solo un candidato consigue los avales, este será proclamado sin someterse al voto de los militantes. Nadie votó a Abascal. Y Vox, que critica los chiringuitos, tiene la fundación Disenso cuyos estatutos establecen que su presidente vitalicio es Abascal.

Estos cambios de estatutos que hacen dudar que Vox funcione como un partido democrático, han venido acompañados del ascenso de Jorge Buxadé como vicepresidente y la marginación de Ortega Smith, que siendo también vicepresidente la noche electoral no estuvo en la comparecencia en la sede del partido. También ha perdido poder Iván Espinosa de los Monteros del sector ultraliberal. Buxadé es el único que ha puesto negro sobre blanco el ideario de Vox en su libro 'Soberanía', publicado hace dos años. En él muestra una repulsión al sistema de partidos y al estado aconfesional que a su juicio desarraigan a los españoles. Ascenso de Buxadé que ha venido acompañado del de Ignacio Garriga, como secretario general, que suele repetir en sus mítines que hay que devolver a los españoles la libertad arrebatada los últimos cuarenta y tantos años. O sea que como Buxadé añora elementos que considera buenos del régimen anterior en el que no había ni partidos ni autonomías.

Leer en El Periódico en castellano.

Llegir en català a El Periódico

                      


                                                               

Leer en El Periódico de España, lunes 31 de julio de 2023

dimarts, 25 de juliol de 2023

Vox irrelevante si hay gobierno y legislatura, al no tener suficientes diputados para recurrir al TC y presentar moción de censura, pero se aboca a bajar más si se repiten elecciones. Dirigentes importantes no revalidan escaño, Abascal no permite autocrítica, mientras Buxadé y Garriga continúan marcando la línea, relegando al liberal Espinosa y con Ortega fuera de la foto.

  

      

Las caras de los dirigentes de Vox en la rueda de prensa de la noche electoral tras conocer los resultados, hablan por si solo, ya que deja a Vox con 33 escaños frente a los 52 que tenía, algunos dirigentes del nucleo de  Bambú -sede del partido en Madrid- han perdido el escaño o no lo han conseguido y además, Vox pierde las herramientas que le dieron la pasada legislatura relevancia mediática y política, la moción de censura para la que se precisan 35 escaños,  y los recursos de inconstitucionalidad para los que hacen falta 50. Recordemos que alguno de estos Vox lo ganó como el que presentó con Macarena Olona contra el Estado de Alarma. 

Entre los dirigentes que no consiguen o no revalidan escaño destacan el hasta ahora diputado andaluz,  Rodrigo Alonso, líder del sindicato de Vox, Solidaridad, que iba de número dos por Almería;  Víctor González Coello de Portugal, histórico de Vox, exvicepresidente del partido y vicesecretario de finanzas y recursos; Francisco José Contreras, exdirectivo del grupo ultracatólico Hazte Oír; Luis Gestoso, mano derecha de Abascal en Murcia, donde Vox vivió y aplastó la sublevación de los diputados autonómicos al negarse estos que los fodos que daba la Asamblea regional se fueran a Madrid; el doctor Juan Luis Steegmann, que se enfrentó hace dos años con el los conspiranoicos ultras de dentro y fuera de Vox, al ser favorable a las vacunas; Carla Toscano, que destacó la pasada legislatura por sus rifirrafes en el Congreso con Irene Montero; o Julio Utrilla, fundador de Voz y mano derecha de Javier Ortega Smith. 

¿Por qué ha bajado Vox? En Castilla León, primera comunidad en la entró en el gobierno regional, ha perdido casi tres puntos y ha sido castigado por el reparto en las provincia poco pobladas, perdiendo 5 de los 6 diputados que tenía. Mayor ha sido la bajada en Castilla La Mancha, 4,3 puntos y ha perdido 2 de los 5 diputados. Y peor ha ido en Murcia, donde en 2019 ganó las elecciones y el partido ahora ha votado contra la investidura del popular Fernando López Miras. Y en Ceuta donde ganó en 2019 ha perdido el escaño y 12 puntos. En esta ciudad autónoma donde gobierna el PP, Vox su portavoz en la asamblea de la ciudad, Carlos Verdejo ha cuestionado reiteradas veces la españolidad de los ciudadanos con nacionalidad española de religión musulmana o orígenes magrebíes, y ha acusado reiteradamente a la diputada Fatima Hamed y a otros miembros de la asamblea de ser agentes marroquíes. Parece que la campaña electoral de Vox, en ocasiones aparetando ser más moderados para atraerse -o no perder- el voto de ciudadanos que habitualmente votan al PP, mostrarse mucho más radical otras anunciando que "cuando gobernemos con el PP haremós un Cataluña un 155 de verdad y somos conscientes que habrá más tensión que en 2017 o 2019",  unido a la poca credibilidad de mensajes repetidos por Abascal como que el gobierno está derribando 300 presas o pantanos como el de Valdecaballeros en plena crisis energética, no ha gustado a muchos que hace cuatro años votaron Vox. Evidentemente muchos que votaron Vox ahora han hecho voto útil hacia el PP.

Vox ha subido en Cataluña que ha revalidado sus dos diputados, consiguiendo 30.000 votos más, un 1,5%. En Cataluña es donde se han producido la mayoria de irrupciones ante sus actos de manifestantes de signo contrario que en ocasiones han acabado con agresiones y, como he dicho en reiteradas ocaiones, más allá que pueda tener consecuencias penales si se producen agresiones, es contraproducente y sólo consigue victimizar a Vox y darle más publicidad y espacio en los informativos durante la campaña electoral.  En el País Vasco Vox ha incrementado su votos un 0'17%, pero se ha vuelto a quedar sin escaño.

La ausencia de Ortega Smith en la sede de Bambú la noche electoral, sin aparecer en la foto junto a los otros dirigentes podría confirmar su pérdida de peso en el partido. Pese a que el fundador de Vox y compañero suyo de las COE, Julio Utrilla, no haya revalidado el escaño por Valencia, sí que lo ha conseguido de nuevo Tomás Fernández Ríos, también ex compañero de la COE-13 (boinas verdes) de Ortega y que fue cesado como Vicesecretario de Organización tras el cese de Ortega como Secretario General hace diez meses tras la marcha de Macarena Olona y las críticas de numerosos concejales y diputados autonómicos por la gestión del partido y la apropiación de parte de los recursos económicos de los grupos municipales y autonómicos. Una gestión que nada ha cambiado con la nueva Vicesecretaria de Organización, María de la Cabeza Ruiz,  que aupada al número dos de la lista por Madrid ha revalidado el escaño. También ha conseguido escaño el hasta ahora formalmente asesor en el Congreso, Ignacio de Hoces, que estuvo confeccionando las listas de las municipales y autonómicas, ahora es Vicesecretario Institucional y ha conseguido escaño por Badajoz.  Por Ahora Abascal no hace autocrítica y mantiene a los miembros del Opus Dei catalanes, Jorge Buxadé e Ignacio Garriga como máximos portavoces del partido y del poderoso Comité de Acción Política, que se reune los lunes, del que tras los últimos cambios de estatutos forman parte del mismo "el presidente y el secretario general y quienes estos dos decidan", por lo que no se sabe si Espinosa de los Monteros continua siendo miembro del mismo.  

La bajada de Vox en escaños y número de votos contrasta con el ascenso vivido por los grupos ultras este último año en toda Europa a excepción de Estonia y Letonia. Pero este descenso frena las intenciones de Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, que deseaba un crecimiento ultra como el que le llevó al poder, confiando no sólo el fortaleciminento de las ideas contrarias a la inmigración y a la recuperaciñón de soberanía nacional, sino atraerse hacia sus tesis al Grupo Popular europeo de cara las elecciones europeas que se celebrarán de aquí a diez meses. 

Por cierto Macarena Olona, que se presentaba por Granada con su nuevo partido Caminando Juntos, sólo ha conseguido en dicha provincia 432 votos. Quien en la campaña de las autonómicas andaluzas con Vox fue su mano derecha, Jacobo Robatto Perote, que encabezó el domingo la candidatura de Vox en al provincia, ha conseguido el escaño en el Congreso que hace cuatro años fue de Olona con 80.466 votos, un 16,15%. Caminando Juntos que se ha presentado en diez provincias ha conseguido en toda España 5.482 votos, sólo unos pocos más que La Falange, único partido de la ultraderecha clásica que se ha presentado que ha obtenido también en diez provincias 5.104. La ex diputada autonómica andaluza de Vox, Luz Belinda Rodríguez que concurría con Libres por Almería, ha obtenido 194 votos, un 0,06%.  Ello confirma que quienes abandonan Vox por discrepancias con su manera de funcionar y su autoritarismo, de momento no encuentran apoyo electoral con sus nuevas marcas.   

 

dimecres, 19 de juliol de 2023

Entrevista sobre el libro en El Salto Diario. "Para Vox el enemigo no está fuera, sino que es de casa". Chema Seglers

 

ddd

Chema Seglers, El Salto Diario, 10 de julio de 2023 (Leer en El Salto, clica)


Xavier Rius i Sant (Barcelona, 1959) lleva años investigando a la ultraderecha. La conoce bien. Se encuentra con muchos ultras, habla con ellos, conversa, los escucha. Y luego, este atento y riguroso periodista, escribe libros tan exhaustivos y necesarios como Vox. El retorno de los ultras que nunca se fueron (Akal, 2023). ¿Qué hay en la entraña de Vox? ¿Cómo se financia? ¿Dónde estaba agazapada esa extrema derecha hasta la irrupción del partido de Abascal? Todas esas preguntas las responde Xavier Rius i Sant, dando algunas claves de la particularidad de la ultraderecha en España. Sin embargo, y Rius i Sant lo explica en esta entrevista, parte de una izquierda no ha sabido confrontar el discurso ultra. Quizá, contando la historia de estos nostálgicos franquistas, podamos desmontar la telaraña.

Lo primero que me llamó la atención fue el subtítulo del libro: ‘El retorno de los ultras que nunca se fueron’. Cuéntame.
En España, a diferencia de su entorno europeo, los verdes y la ultraderecha nunca obtuvieron representación. Jamás ha habido un diputado de un partido verde que por sí solo haya tenido escaños; y, desde Blas Piñar, nunca había habido ultraderecha como fuerza política. Por eso, en parte, se decía que en España no había tanto racismo ni xenofobia como en otros países de Europa.

Sí, se decía.
Después de los atentados del 11-M en Madrid, no se asaltaron mezquitas ni locutorios de inmigrantes ni carnicerías halal. Podíamos ser clasistas, pero no racistas. ¿En cambio, recuerdas Alemania en 2015 con la llegada de refugiados de Siria? Cada semana había ataques a albergues de inmigrantes. En España, la ultraderecha no reacciona solo por la cuestión de la inmigración o por el rechazo a algunas imposiciones europeas, sino, sobre todo, por aquella idea de que España es una y no cincuenta y una.

Comprendo. Herencia franquista y alusión a las provincias de España. En su jerga, ¿la idea del territorio y la unidad de la patria?
Exacto. Si para Le Pen el enemigo son los migrantes, para Vox el enemigo reside dentro del territorio. No está fuera, sino que está dentro. El enemigo es de casa.

Siguiendo el hilo del subtítulo del libro, ¿dónde estaba agazapada esa ultraderecha que terminará en Vox?
Cuando Fraga Iribarne acepta la Constitución y el Estado Autonómico, la legalización del Partido Comunista, el consenso, etcétera y etcétera; los ultras desaparecen o se quedan calladitos dentro del PP. Son esos que ahora dicen que con Franco no había violadores y que se vivía mejor. Con el tiempo, muchos de ellos fallecerán. Sin embargo, en 2013, la ultraderecha empieza a reaparecer, justo cuando Rajoy lleva un año gobernando. Para ciertos sectores del PP, como Abascal y Vidal-Quadras, Rajoy era blando y no hacía nada contra la memoria histórica, el matrimonio homosexual, etcétera. Y ante esa tibieza, este sector duro decide crear un partido para las europeas: Vox, con el cual pretende recuperar esa idea de un PP auténtico. Vox surge de la confluencia de dos sectores. Primero, de gente del PP, como Vidal-Quadras; y luego de Denaes, en la que existen tres corrientes. Abascal, recuperado por Esperanza Aguirre; Ortega Smith y los de las Compañía de Operaciones Especiales [del ejército], y finalmente, el ultraliberal Espinosa de los Monteros. Y al irse Vidal-Quadras del partido, Abascal se convierte en el presidente permanente de Vox.

¿Qué pasó entre Abascal y Vidal-Quadras? Su relación se rompe.
Abascal le reprochó a Vidal-Quadras que hubiera continuado de vicepresidente del Parlamento Europeo hasta el último día cobrando como eurodiputado del PP, sin abandonar el partido; y le argumentó que así habían dado la impresión de que eran casta. En fin, tras algunas diferencias, Abascal decidió prescindir de Vidal-Quadras, y emprendió esa línea trumpista de irreverencia, focalizada sobre todo en lo identitario.

Buxadé es el cabeza pensante que desplaza al sector ultraliberal representado por Espinosa de los Monteros. Es el sentido de la patria y la familia

Dentro de la ultraderecha de Vox, tu destacas dos figuras. La primera es la de Ortega-Smith, uno de los cabecillas. Destacas su pasado de joven falangista.

Sí. De hecho, para que el Ministerio no detectara que Vox era una escisión del PP, Ortega Smith y sus chicos de los boinas verdes legalizan Vox. Ahora bien, lo que interesa saber es cuándo Ortega Smith consigue acaparar ese espacio de la ultraderecha. Justo cuando queda desarticulada Manos Limpias. Y entonces Ortega Smith ya tiene el territorio despejado para comparecer como acusación contra el ‘procés’, y empieza a recolectar dinero entre las diferentes corrientes ultras.

La otra figura que destacas es la de Jorge Buxadé: la mente pensante de Vox, el ideólogo.
Sí, sí. Buxadé fue candidato de Falange dos veces. Ha dado charlas sobre la moralidad del sistema de partidos en el Casal Tramuntana, un local neonazi en Barcelona. Él ha sido secretario de la Fundación Juan Boscán, por la que legalmente entra dinero de empresarios para financiar Societat Civil Catalana. Buxadé redactará junto a Ortega Smith las cien medidas de la España Viva de Vox, el corpus ideológico del partido. Es el cabeza pensante que desplaza al sector ultraliberal representado por Espinosa de los Monteros. Buxadé es el sentido de la patria y la familia.

En los primeros capítulos del libro sitúas al lector en este universo ultra, y cuentas el devenir de las principales formaciones. Hay un fragmento que incluyes muy interesante del ultra Ernesto Milá, líder del Frente de la Juventud, que permite comprender este fenómeno. Milá reflexiona acerca de los problemas que ha encontrado la extrema derecha. Dice Milá: “La extrema derecha no entendió que, con la muerte de Franco, terminaba el franquismo para siempre; no entendió que el 23-F, la vía golpista se cerraba para nunca más abrirse; no entendió que la misma transición se realizó contra la extrema derecha y que para superar ese aislamiento debía copiar modelos europeos”.
Claro, porque los falangistas estaban peleados entre ellos. El Falangismo es un movimiento que quiere derogar los partidos e ilegalizarlos a todos. Entonces, ¿por qué el falangismo pretende crear un partido? Y esa contradicción es la que Milá señala. Al mismo tiempo, advierte de que el comunismo ya no es el enemigo. En ese sentido, Vox ha sabido jugar sus cartas. No critica el comunismo, sino el consenso progre, el independentismo, los podemitas, la bandera LGTBI, etcétera. Para Vox el peligro es que España se rompa, y el ‘procés’ fue el regalo. La ultraderecha falangista clásica es antimonárquica, aunque Vox se presente como el más monárquico de todos. La ultraderecha, finalmente, saldrá de ese aislamiento cuando se produzca el gran salto, a primeros de junio del 2018, con la censura de Pedro Sánchez a Mariano Rajoy con el apoyo de ERC y Bildu. Ciudadanos denunciará que el PSOE gobierna con los enemigos de España; y luego vendrá por fin la foto de Colón.

Antes de hablar sobre la financiación de Vox, quiero preguntarte acerca de tus encuentros con muchos ultras. Los conoce a todos y te cuentan cosas. ¿Cómo son esas charlas con los ultras?
La relación con ellos suele ser divertida, con bastante ironía. Sucede la paradoja de que nunca se consideran a sí mismos como ultraderecha. Se definen como identitarios, o nacionales, o revolucionarios, o patriotas españoles; incluso, ‘preferencialistas para los de casa’, y cosas por el estilo. Ellos quieren explicarte lo malos que son los otros. De hecho, ellos vienen a mí porque, en sus guerras cainitas, si yo afirmo que algo de lo que me cuentan es verdad, ellos se sienten reafirmados, y se consideran los buenos. Lo importante es saber siempre qué es verdad y qué es mentira, de los chismes que te cuentan.

Cuando Vidal-Quadras pretende crear Vox, los Muyahidines le devuelven el favor con donaciones de máximo 15.000 euros

 Lo que intentan, entonces, es instrumentalizarte?

Sí, claro. Tú debes obviar lo que te dicen. Por ejemplo, si tu das la cifra de muertos por el nazismo, ellos te responderán que el comunismo asesinó a muchos más. Y esa es su lógica.

Te entiendo. Vamos ahora a punto que me parece clave y que explicas con detalle en el libro. ¿Cómo se financia Vox?
Los antiguos Muyahidines de Irán, que son los comunistas de Irán que se exilian a Irak, arrastran la etiqueta de grupo terrorista. Vidal-Quadras, como vicepresidente del Parlamento Europeo, saca legítimamente a este grupo chiita excomunista de la lista de grupos terroristas. Cuando Vidal-Quadras pretende crear Vox, los Muyahidines le devuelven el favor con donaciones de máximo 15.000 euros. Este asunto se destapará cuando Vox entre en el Parlamento Andaluz. Pero, lo grave de la financiación de Vox es que Vox es el negocio de Abascal, porque como es un partido sin estructuras autonómicas porque niega las autonomías, no hay presidente de Vox en Andalucía o en Cataluña; y quien decide qué se vota en el parlamento catalán o andaluz es un comisario político nombrado por Madrid con el dinero que paga el parlamento de turno para su funcionamiento. Y así se quitan los barones territoriales. Todo ese dinero va a Vox. Esto lo denunció Macarena Olona. Durante el último año Vox ha traspasado cinco millones a la Fundación Disenso. ¿Y quién es el presidente vitalicio de Disenso?

¿Quién?
Santiago Abascal Conde.

Háblame de Abascal.
Cuando Abascal pierde el escaño, quiebra el bar de su mujer, le embargan la casa, se divorcia y se queda tirado, él parece a Scarlett O’Hara de Lo que el viento se llevó y proclama la célebre frase de ‘A Dios pongo por testigo de nunca volveré a pasar hambre’.

¿Y luego Esperanza Aguirre se apiada de él y se lo lleva a Madrid?
Exacto. Primero, con la Agencia Madrileña de Producción de Datos, y luego con la Fundación del Patrocinio y el Mecenazgo Social, dos chiringuitos donde Abascal cobraba unos cinco mil euros al mes por no dar golpe. Después, la fundación se disuelve cuando él da el salto para centrarse en Vox. Pero, Abascal vive del sueldo como número dos de los iraníes, hasta que rompe con Vidal-Quadras y se convierte en presidente. La dirección de Vox no ha sido votada. Todo lo decide su Comité de Acción Política, el núcleo duro, cuyo portavoz es Buxadé.

Antes has hablado de tus encuentros con ultras, de como funciona su lógica. Pero, desde una perspectiva de escena política, de espectacularización de la realidad, ¿cómo funciona el discurso de Vox?
Vox pretende provocar. Hace dos años, en las autonómicas madrileñas con pandemia, los ultras decidieron celebrar la presentación de candidatos en la Plaza Roja de Vallecas. Había más manifestación antifascista que simpatizantes de Vox. ¿Qué pasó? Que empezaron a saltar los botellazos, y lo que hubiera sido un minuto de televisión se convierte en carne de actualidad. A Vox le gusta ir a actos donde haya ‘merder’. Ellos provocan, y con sus provocaciones pretenden que hablemos de ellos. Es importante que Podemos, por ejemplo, comprenda que no se trata de ir a reventar los actos de Vox. Vox es un partido legal y no debemos impedir sus actos, ni contramanifestarnos, porque si hay violencia, siempre ganan ellos mediáticamente. Es un gran error esa idea de que a la ultraderecha se la combate.

Será más útil desmontar su discurso.
Sí. Se trata de no utilizar sus argumentos.

¿Cuál es el peligro de Vox?
Que, si condicionan los gobiernos, pueden influir a nivel judicial, como Orbán, y dinamitar el Estado Autonómico. Mira los casos de Mallorca y Valencia. Piensa en cuestiones como el aborto, el matrimonio homosexual. Más que pensamiento, lo que me preocupa son los cambios legales que pueden suceder si están en lugares de poder. Se lee en su programa de 381 medidas. Quieren derogar avances sociales, ilegalizar a sus oponentes, etcétera.


Leer en El Salto, martes 18/07/2023