Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Melisa. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Melisa. Mostrar tots els missatges

dimecres, 21 de setembre del 2022

¿Fin de trayecto del Hogar Social Madrid? Melisa Domínguez Ruiz y otros militantes del HSM serán juzgados en octubre por la manifestación con bengalas ante la mezquita de la M-30. El HSM tras una docena de ocupaciones y desalojos en 8 años, permance inactivo, su sede parece vacía y sin actividad pública desde julio

 (Actualizado jueves 22 de septiembre a las 12 horas: HSM hace un  tuit con una foto  de un carro de la compra con alimentos para afirmar que continua activo! Actualizado a 7 de octubre: Meslisa Dóminguez me ha remitido un mensaje afirmando que continuan activos y reparten alimentos los domingos. No me ha aclarado en qué lugar o local. En todo caso es una situación distinta a la de cuando gestionaban grandes locales ocupados y convetidos en albergue o alojamientos)  


Último tuit del HSM en junio de 2022, coincidiendo con la cumbre de la OTAN en Madrid. 

 




Imagen del edificio de RTVE, sede del antiguo NODO que ocupaban. Ahora parece vacío y no hay pancartas.

 

Para los días 18, 19 y 20 de octubre de 2022 está previsto en Madrid el juicio contra la líder de Hogar Social Madrid (HSM), Melisa Domínguez Ruiz, y once de sus integrantes por la protesta con bengalas alrededor de la mezquita de la M-30 realizado el 22 de marzo de 2016 tras los atentados yihadistas de Bruselas. Para la máxima dirigente del Hogar, Melisa Domínguez Ruiz, la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid solicita una pena de tres años de cárcel por delito de odio  (artículo 510 del Código Penal) y desórdenes públicos, además de una multa de 3000 euros y 4 años de inhabilitación. Este no es el único juicio previsto los próximos meses contra los dirigentes del HSM. Así también debe celebrase otro por desobediencia por la sentada que realizaron diversos militantes del HSM, entre los que estaba la lideresa en la sede del PSOE en la calle Ferraz el 9 de enero de 2020. Por esta acción la Fiscalía Provincial solicita siete meses de prisión.

Los miembros del HSM Madrid afrontan estos juicios habiendo cesado desde julio, al menos aparentemente, su actividad pública de asistencia a españoles necesitados, no a inmigrantes ni a inmigrantes nacionalizados. Su última sede o local ocupado, el edificio de Radio Televisión Española, antigua sede del NODO de la calle Joaquín Costa esquina con Velàzquez, que ocuparon por segunda vez a finales de agosto de 2021, está inactivo y sin pancartas en el exterior pese a haber intermitentemente alguna persona dentro. Además las redes sociales del HSM han sido cerradas. Sí que continua operativa su cuenta de Twitter, si bien está inactiva desde junio.

La irrupción de nuevos grupos del ámbito ultra y nacional-revolucionario como Bastión Frontal y los grupos vecinales ultras impulsados por Alberto Ayala de Cantalicio, que durante unos años ayudó al Hogar Social,  motivó que el HSM perdiera muchos militantes, como se vió en su convocatoria para rodear el complejo presidenciald e la Moncloa en diciembre de 2020, acción a la que sólo acudieron 50 personas. Además, la irrupción de Vox en diciembre de 2018 en Andalucía, desbarató los planes del Hogar Social tras legalizarse como partido para presentarse a las elecciones municipales y autonómicas madrileñas de mayo de 2019.

Está por ver si la escasa o nula actividad del Hogar Social desde julio y su desaparición de las redes sociales, significa su fin tras ocho años de existencia, cuando ocuparon la que sería su primera sede en Tetuán, o es tan sólo un repliegue táctico.

 

Melisa Domínguez Ruiz, máxima líder del HSM

Melisa Domínguez, en sus tiempos de militante del Movimiento Social Republicano (MSR)

                     



dijous, 5 de setembre del 2019

El Hogar Social (Madrid), legalizado desde hace medio año como partido político, con sede legal en Granada y Melisa Domínguez como presidenta, ya tienen programa político, y continúa con la recaudación de fondos para alquilar local en Madrid, y no tener que depender de nuevas ocupaciones. Tras los fracasos electorales de ADÑ y Esp2000-Respeto, disueltos PxC y PxL, y asimilada la fuga de militiantes a Vox, podría ser el nuevo proyecto de la ultraderecha en España. Su programa se asemeja en lo ecónómico y social al de los orígenes de Podemos, si bien rechaza el estado autonómico, es contrario a la inmigración y elude el tema del aborto


El mapa político de la ultraderacha en España continúa cambiando. Tras la irrupción de Vox con 24 diputados en el Congreso, su entrada en los parlamentos de Andalucía, Madrid, Murcia, Aragón, Cantabria, Asturias, Baleares y Castilla y León, y sus  530 concejales, y el fracaso de otros proyectos como la coalición ADÑ de las dos Falanges, AES y Democracia Nacional, así como la desaparación de la federación Respeto, la disolución de PxC y PxL y los malos resultados municipales de España 2000, queda vacante el espacio de los grupos extraparlamentarios, que podría ser ocupado  por el Hogar Social Madrid. (Hay otro nuevo proyecto, el de Identitarios, impulsado por Ignacio Vega, del que ya informaré más adelante)

El Hogar Social sin preveer la irrupción de Vox inició los trámites de constituirse com partido de ámbito estatal hace un año, siendo legalizado en febrero con sede en Granada y Melisa Domínguez Ruiz de presidenta. En aquel momento se planteaba la opción de presentarse a las elecciones municipales y autómicas de Madrid y de algún otro lugar. Pero la irrupción de Vox y la fuga de militantes y simpatizandes de todos los grupos ultras, socialpatriotas, identitarios y nacionalrevolucionarios hacia Vox e inicialmente hacia ADÑ, frenó la posibilidad del Hogar Social de presentarse a las elecciones.  El hecho que la sede legal esté en Granada se debe a la falta de una dirección segura en Madrid, de desalojo en desalojo. 
Dado que parece próximo el desalojo su novena sede en cinco años, han replanteado su estrategia, iniciando una campaña de recaudación de fondos para alquilar un local donde ubicarse de manera estable. Paralelamente han elaborado un programa político, mucho más social que el del Vox, al que califican de conservador, neoliberal y proisraelí. Y si leemos su programa en materia económica, bancaría, de vivienda, etc se asemeja bastante al de los orígenes de Podemos en España.
Marcando perfil frente a Vox y ADÑ, elude definirse sobre el aborto. Y acercándose a la izquierda y los movimientos sociales propone la derogación de la Ley Mordaza. Propone salir de la OTAN para recuperar nuestra soberanía, pero no de la Unión Europea con la que habría que renegociar algunas condiciones. 

La diferencia sustancial del programa de Hogar Social con el de grupos de extrema izquierda está en cuestiones como la inmigración y la visión de una España centralista sin comunidades autónomas en la que los partidos independentistas serían ilegalizados. En relación a la inmigración propone la revisón o anulación de la adquisición de la nacionalidad española por parte de inmigrantes.
 
El Hogar Social Madrid, surgido en 2014, liderado por la historica militante ultra Melisa Domínguez Ruiz. Dan ayuda alimentaria o alojamiento  a ciudadanos españoles de pura cepa, no a inmigrantes ni a españoles de origen inmigrante, cosa que genera en círculos ultras comentarios sarcásticos similares a los que se dan con el diputado de hispanoguineano de Vox, Ignacio Garriga. Y ha sido desalojado de ocho edificios. Gracias a sus contactos con empleados de la Oficina del Catastro y con abogados bien relacionados, suelen elegir grandes edificios envueltos en pleitos o que pertenecieron a algún organismo oficial.   Hace dos años y medio estaban en la antigua sede de la Asociación de Militares Mutilados, palacete donde nació y murió el fundador de la Legión, Millán Astray. Anteriormente en un edificio de RTVE que había sido la sede del informativo franquista el NODO. También en la antigua sede del desaparecido Forum Filatélico, entidad de inversión que quebró produciendo una estafa masiva de pequeños ahorradores, y en un edificio del barrio de Tetuan propiedad del magnate chino Gao Ping que fue acusado de negocios fraudulentos. La presencia en en Tetuán del HSM, barrio con un importante ídice de inmigrantes, generó muchas protestas y alguna manifestación de rechazo. 
Melisa Domínguez Ruiz y otros miembros del HSM está procesados por manifestarse frente a la mezquita de la M30 de madrid con bengalas tras los atentados de Briselas de 2016.




ñññññññññññ






 Melisa Domínguez Ruiz, presidenta del Hogar Social



dimarts, 5 de març del 2019

MELISA DOMÍNGUEZ RUIZ, LÍDER DE L'HOGAR SOCIAL MADRID, INSCRIU COM A PARTIT POLÍTIC L"HOGAR SOCIAL" AMB SEU A GRANADA

 
 
Tot i que els membres de l'Hogar Social desmentien que tinguessin previst legalitzar-se com a partit polític i entrar en política, com s'apuntava aquí al blog des de fa temps, i que l'entrada de Vox al Parlament andalús i la entrada en bloc a Vox de militants i grups ultres ha deixat sense espai electoral als que no ho han fet, la líder d'Hogar Social Madrid, Melisa Domínguez Ruiz, ha inscrit amb data de 28 de febrer al registre de partits dels Ministeri de l'Interior l"HOGAR SOCIAL", amb ella com a presidenta, amb seu social al local del carrer Zaida número 4 de Granada, on té la seu l'Hogar Social Granada (HSG). El portaveu del HSG és  Alfonso Salinas, abans líder del grup ultra “Nucleo Joven”. Ara caldrà veure si Melisa presenta candidatura a Granada o també a Madrid, sigui per les municipals, les autonòmiques o les generals. Per les municipals no es necessiten avals, però per les autonòmiques i generals els grups extraparlamentaris necessiten uns 5000 signatures, el 0,1% del cens.
La legalització també els pot ser útil per llogar un local, si decidissin no fer més ocupacions pel desgast que representa buscar un edifici idoni, ocupar-lo i acondicionar-lo. Crec que volen recollir diners per llogar un local estable.
  
  L'Hogar Social Madrid, que dona menjar i allotjament només a persones necessitades espanyoles d'orígen, creat l'agost de 2014, s'ha destacat per ocupar edificis públics, amb litigis legals o determinat valor símbòlics, l'últim, una antigua seu de Comissions Obreres al barri madrileny de Malasaña. Melisa (o Melissa) i altres mebres del grup estan imputats i se'ls hi demana presó, per la protesta amb bengales davant la mesquita de la M-30 de Madrid del 30 de març de 2016. (Actualitzat. L'HSM va ser desallotjat de l'anyiga seu de CCOO el 6 de maig de 2019)

dimarts, 29 de gener del 2019

La Fiscalía de Madrid pide tres años de prisión por delito de odio, a la líder del ultra Hogar Social Madrid, Melisa Domínguez Ruiz, por su protesta con bengalas ante la mezquita de la M-30. La irrupción de Vox deja sin espacio a la candidatura que tal vez se planteaba encabezar Melisa



La Fiscalía Provincial de Madrid, por medio de la Fiscalía de delitos odio, solicita tres años de prisión a Melisa Domínguez Ruiz, líder del ultra Hogar Social Madrid, por un delito de incitación al odio tipificado en el artículo  510 del Código Penal, por su  ataque o protesta con bengalas ante la mezquita madrileña de la M-30 en marzo de 2016 y la difusión de dicha acción en la redes sociales.
En su escrito de acusación, al que ha tenido acceso Efe, la Fiscalía también pide para ella 3.000 euros de multa y 4 años de inhabilitación especial para cargos en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre.
Los hechos ocurrieron el 22 de marzo de 2016, después de los atentados de Bruselas, cuando una quincena de militantes del Hogar Social Madrid, entre las que se encontraba Domínguez, colgaron una pancarta sobre la M-30, delante de la mezquita con el texto "Hoy Bruselas, ¿mañana Madrid?". La acusación popular, ejercidad por Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, solicita en su escrito de acusación cinco años de prisión y multa de 3.000 euros para la líder del grupo neonazi a la que acusa de desórdenes públicos y de incitación al odio.

 El Hogar Social Madrid inició su andadura en julio de 2014 con una primera ocupación en el barrio de Tetuán del que fue desalojado, habiendo ocupado hasta la fecha otros ocho edificios y haber sido desalojado de todos, excepto el actual, una antigua sede de Comisiones Obreras, en la plaza Cristino Martos, que ocupó a finales de octubre.  
El autodenominado Hogar Social Madrid alberga y reparte comida a ciudadanos españoles de origen (no a inmigrantes ni a extranjeros nacionalizados) y ha realizado diversas protestas contra el Ayuntamiento de Madrid y la sede del Partido Popular. Parecía que su lideresa deseaba impulsar o sumarse a alguna candidatura ultra de cara a las municipales o las autonómicas madrileñas, pero el ascenso de Vox ha descolocado y dejado sin espacio electoral a la ultraderecha clásica siendo un obstáculo a corto plazo para que Melisa Domínguez salte a la política.
 Melisa (o Melissa) Domínguez Ruiz

diumenge, 12 d’agost del 2018

ELS ULTRES DE L'HOGAR SOCIAL MADRID OCUPEN L'ANTIGA SEU DEL COL·LEGI DE REGISTRADORS DE LA PROPIETAT, 4 DIES DESPRÉS DE SER DESALLOTJATS DE L'EDIFICI AGUILAR. És el 8è edifici que ocupen en quatre anys.



 Melisa Domínguez aquest migdia davant de l'edifici que han ocupat

Quatre dies després  de ser desallotjats de l'antic edifici de l'editorial Aguilar per ordre del Jutjat d'Instrucció 33 de Madrid,  els ultres de l'Hogar Social Madrid  han ocupat avui l'antiga seu del Col·legi de Registradors de la Propietat, al carrer Príncipe de Vergara, 72, de Madrid. L'elecció d'aquest edifici pot ser rebut com una provocació donat que habitualment, amb l'ajut d'algun simpatitzant d'idees ultres que treballa a l'Oficina del Catastro, trien per ubicar el seu projecte d'ajuda social, alimentària i habitacional restringit  a espanyols "de pura cepa" (quina paradoxa sent qui és la seva lideressa!!!) edificis públic abandonats o edificis privats afectats per algun cas polèmic o per algun conflicte legal entre bancs i acreedors.
Melisa Domínguez ha justificat en un vídeo aquesta ocupació pel fet que segons ella, el govern de Pedro Sánchez està donat totes les ajudes al immigrants que arriben a Espanya i la nega als espanyols amb necessitats.
Aquest col·lectiu ultra, liderat per la històrica militant ultra Melisa Domínguez Ruiz, que dóna ajuda a ciutadans espanyols, no a estrangers ni a espanyols d'origen estranger (quina paradoxa sent qui és la seva lideressa!!!) o fills d'estrangers nacionalitzats, ha estat desallotjat els últims quatre anys d'altres cinc edificis.  Fa divuit mesos estaven a la seu de l'antiga Associació de Militars Mutilats, palauet on va néixer i morir el fundador de la Legión, Millan Astray. Anteriorment a un edifici de RTVE on es havia tingut la seu l'informatiu franquista El Nodo.   Abans a l'antiga seu del desaparegut Forum Fiulatélico, a un edifici del Ministeri de Treball, i a un edifici del barri de Tetuan del magnat xinès Gao Ping, acusat de tenir vincles mafiosos. La presencia en aquest barri del HSM, va motivar nombroses protestes.
L'Hogar Social Madrid és hores d'ara el moviment ultra més potent i estable d'Espanya i podria ser que la seva lideressa, Melisa (o Melissa) Domínguez es plantegi fer una candidatura d'aquí un any a l'alcaldia de Madrid. Políticament està més a prop dels neonazis grec d'Alba Daurada que dels identitaris xenòfobs del Front Nacional de Le Pen.

divendres, 9 de febrer del 2018

APLAZADO EL DESALOJO DEL HOGAR SOCIAL MADRID DEL EDIFICIO DEL "BANCO DE MADRID" QUE OCUPARON EN ABRIL. Ésta es su sexta sede desde el verano de 2014. El operativo policial a la hora anunciada y decretada por el juez, constaba sólo de dos furgonetas y es posible que se realice con muchos más efectivos sin previo aviso


El desalojo del ultra "Hogar Social Madrid" de la que es su sede ocupada desde abril de 2017, en un antiguo edificio del desaparecido "Banco de Madrid", en la plaza Margaret Thatcher, junto al Paseo de la Castellana, que el Juzgado Penal 34 había decretado ejecutar para la mañana de hoy viernes, ha quedado aplazado. Pese a que sólo había medio centenar de manifestantes en la puerta, además de un indeterminado número de activistas  en el interior. La comitiva judicial, acompañada únicamente de una docena de efectivos -dos furgonetas- de Unidad de Intervención Policial, ha decidido suspenderlo temporalmente. También había en la cercanía agentes del Grupo XXX (30) de la Brigada Provincial de Información, dedicado a investigar grupos radicales y de ultraderecha,
Personalmente creo que ha sido una estrategia para formalizar dar cumplimiento a la orden del juez el día y la hora dictada, però que el desalojo real se realizará ahora sin previo aviso próximamente, evitando así tener manifestantes en la puerta.  El Juzgado de lo Penal 34 de Madrid condenó en noviembre de 2017 a los miembros del llamado Hogar Social por un delito de usurpación de bien inmueble a una pena de tres meses de multa, y al desalojo del edificio, propiedad ahora de la Banca Privada de Andorra. 


Los miembros del HSM, que alojan y dan alimentos a españoles necesitados -no a inmigrantes, ni a españoles de origen extranjero nacionalizados- ocuparon este edificio tras ser desalojados en marzo del año pasado del palacete en el que vivió Millán Astrall, propiedad del Ministerio de Defensa, antigua sede de la Asociación de Militares Mutilados.
El llamado Hogar Social Madrid es, hoy por hoy, tal vez el único proyecto sólido y expansivo de la ultraderecha española, sea callejera, política o asociativa, que ha  vivido un fuerte retroceso los últimos años tras los fracasos de las pasadas eleciones municipales de mayo de 2015  y las europeas de mayo de 2014, en las que dividida planteó un discurso franquista y ultracatólico. 
Quizás sólo Democracia Nacional en Cataluña es el único otro grupo que está teniendo ahora un cierto crecimiento, algo que ha conseguido gracias al rechazo al "Procés" independentista. 
La España en Marcha, que en su día aglutinó a Democracia Nacional, Alianza Nacional, La Falange-FE, Nudo Patriota y el Movimiento Católico Español ya no existe, y la Federación Respeto, formada por Plataforma X Catalunya, España 2000 y, el de hecho inactivo, Partido X la Libertad, está por ver si conseguirá resarcirse del batacazo que estos grupos sufrieron en las pasadas elecciones muncipales que se hundieron en Catalunya y Valencia, creciendo sólo España 2000 en algunos nunicipios del llamado Corredor de Henares. 
En este contexto de hundimiento y luchas internas surgió el Hogar Social Madrid y el ya desaparecido Hogar Social Zaragoza, coincidiendo con la ruptura, división y en la pràctica, desaparición, del neonazi o nacional-revolucionario Movimiento Social Republicano (MSR), grupo que oficialmente anunció su disolución hace unos días.  Y  el verano de 2014 algunos exmilitantes del MSR, como la misma Melisa Domínguez Ruiz, junto con miembros de otros grupos como Falange y, sobretodo, Alianza Nacional y miembros o seguidores de los Ultras Sur idearon o se sumaron más tarde a este proyecto para implantar en España algo parecido a la Casa Pound italiana o a la ayuda a "griegos autóctonos" de Amanecer Dorado, que ya pretendió sin éxito entre 2012 y 2015 en Barcelona el desaprecido Centro Militia o Casal Tramuntana, y poco después el Hogar Social Rafael Casanova
Liderado por Melisa Domínguez Ruiz, con un núcleo dirigente de no más de cinco o seis personas, y la asesoria y ayuda legal y económica de diversos abogados, empresarios y militantes ultras desencantados, se ha consolidado el HSM pese a los cinco o seis desalojos que ya ha padecido. Su principal acción es la recogida y reparto decomida para "españoles de pura cepa necesitados", alojando a algunos en su sede. Y con un discurso antisistema contra los bancos y la casta política, similar en algunos aspectos a Podemos o a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ha realizado diversas acciones callejeras, si bien se diferencia de Podemos por su visión antagónica sobre la configuración territorial de España, dado que el Hogar Social añora la España franqusita centralista, y por su discurso xenófobo según el cual los extranjeros se estarían aprovechando de los españoles. Su insistencia en utilizar conceptos como "contra la usura" es una reminiscencia de su cercanía  las ideas "sociales" del nacional socialismo alemán.
El HSM ha conseguido movilizar a cerca de mil personas en alguna manifestación, y también se han dado a conocer con acciones islamófobas, como el ataque o protesta con bengalas y botes de humo ante la mezquita de la M-30 el 22 de marzo del año pasado, tras los atentados de Bruselas, o la manifestación ante la sede del PP la noche de la última víctoria electoral de Mariano Rajoy.
 Melisa -o Melissa- Domínguez cuando militaba en el MSR

El liderazgo de Melisa Domínguez, que es criticado por algunos de sus antiguos compañeros de partidos y grupos ultras, que dan detalles de un supuesto afán de protagonismo, y lamentan que intente renegar de su pasado neonazi, recordando que tiene -o tenía- tatuada una esvática en su tobillo. En el programa Equipo de Investigación de La Sexta, emitido hace medio año, se le preguntó por si tenía o no ese tatuaje y ella respondió que no había concedido la entrevista para desnudarse. También critican algunos excompañeros suyos de grupos ultras su énfasis en defender las ayudas sociales sólo para españoles de sangre española, es decir que no considere españoles a los inmigrantes nacionalizados, cuando según afirman muchos ex compañeros suyos, ella es latinoamericana o hija biológica de latinoamericanos.
 Otros, en cambio, pese a reconocer que ésto pueda ser cierto, reconocen su capacidad de lideraje. Y más allá de las críticas a su personalismo o las dudas sobre sus orígenes familiares, de si fue dada o no en adopción tras nacer, o sus tatuajes, en distintos ámbitos y círculos de la ultraderecha, se piensa en ella para un posible liderazgo político en el caso de una futura reconstrucción del espacio político ultra. Pese a que Alianza Nacional perdió buena parte de su miltancia juvenil  hace dos años que se pasó al Hogar Social, esta mañana dando apoyo al HSM frente a la comitica judicial había algún dirigente o exdirigente destacados de Alianza Nacional.
Evolucione como sea la oden de desalojo y del local o edificio que intenten ocupar para continuar con sus actividades, habrá que ver si Melisa Domínguez se lanza a encabezar una hipotética candidatura por Madrid enlas municipales de mayo de 2018.  






dimecres, 31 de gener del 2018

EL MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO (MSR) INACTIVO DESDE HACE TIEMPO, HACE PÚBLICA SU DISOLUCIÓN. Algunos militantes desde otra cuenta de twitter niegan que se haya disuelto


El partido político ultra, Movimiento Social Republicano (MSR), que estaba de hecho inactivo o "congelado" desde la ruptura que vivió en julio de 2014, cuando la mayoría de dirigentes históricos, encabezados por Juan Antonio Llopart lo abandonaron e intentaron sin éxito crear formación llamada "Soberanía y Libertad," podría haberse disuelto, según el comunicado hecho público esta pasada noche a través del Facebook y Twitter del mismo. No obstante, desde otra cuenta de twitter, gestionada, creo, por Felipe Tamarit desde Valencia que se reivindica como la auténtica de MSR, se niega su disolución.
La crisis del MSR, que coincidió con la creación del Hogar Social Madrid y un fallido Hogar Social Zaragoza, impulsado por la mediática ex militante del MSR, Melisa Domínguez Ruiz, se intentó  clarificar con la celebración de su VII Congreso, en el que parecía que sería nombrado Secretario General o Presidente, Jordi de la Fuente. Pero no se consiguió elegir a nadie para dichos cargos, nombrando transitoriamente tres Secretarios Nacionales: Fancisco Javier Bueno Pons, Francisco Calderón Alvarez y Jordi Alberto de la Fuente. 
El comunicado de disolución, hecho público la pasada noche, está firmado por la "Comunidad militante del Movimiento Social Republicano",  pero como he dicho, desde otra cuenta de twitter con menos seguidores, que dice ser la oficial, y que no linka ninguna web ni facebook, se afirma que tal disolución no existe. Algunos de los que dejaron el MSR hace dos o tres años podrían apoyar ahora el nuevo grupo Somos Pueblo.
 
El MSR fue creado los años 1999 y 2000 y se definía como nacional revolucionario, renegaba del franquismo, pero defendía el programa económico "social" de la ideología fascista o nacionalsocialista. Algunos de sus dirigentes como el número uno, Juan Antonio Llopart, decían ser de izquierdas, mientras que el que fue de hecho, número dos, Jordi de la Fuente, se llegó a definir como "nacional-bolchevique".  Ambos manifestaban que frente a la concepción tradicional de clasificación de partidos en un semicírculo, que abarcaba de la extrema izquierda a la extrema derecha, proponían la "teoría de la herradura", según la cual extrema izquierda y extrema derecha casi se tocaban en lo económico y lo social. Algunas de sus propuestas económicas y críticas al liberalismo y a las políticas de Bruselas y la banca, podían parecerse a les que posteriormente hizo Podemos. Pero mientras Podemos defendía el derecho de autodeterminación de Catalunya o Euskadi y proponía un estado plurinacional, el MSR defendía una España centralista organizada en forma de república, con un presidente elegido por sufragio universal con máximos poderes.
La crítica constante del MSR a la "usura" de la banca y al loby judío sionista, era una de las características que ubicaba a este partido cerca del nacional-socialismo alemán.
El MSR perdió parte de la militancia joven cuando quiso distanciarse de los grupos ultras del fútbol a los que no consideraba serios y, como le ocurrió a la hitleriana Alianza Nacional, perdió buena parte de sus militantes jóvenes  al crearse el Hogar Social Madrid 
 Juan Antonio Llopart y Jordi de la Fuente. De la Fuente ahora es Secretario de Organización de PxC
 Melisa Domínguez Ruiz en un acto del MSR. Ahora lidera el Hogar Social Madrid que propone que la ayudas sociales sean preferentemente para gente de sangre española, cosa que genera comentarios curiosos entre sus excompañeros.


COMUNICADO OFICIAL DEL MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO (M.S.R.)
Celebrado nuestro VIII Congreso extraordinario en Madrid el pasado 11 de Noviembre, donde fue aprobado por unanimidad de todos los presentes, con todo pesar, proceder a la disolución del Movimiento Social Republicano, dando por finalizado un proyecto que se inició a finales de 1.999.
Lamentamos no haber dado a nuestros simpatizantes y amigos una merecida explicación de todo lo ocurrido en estos últimos años ante la evidente inactividad de nuestro movimiento desde mediados de 2014, actividad sólo mantenida por unas pocas delegaciones que titánicamente intentaron dar continuidad a la organización.
Y es que habiendo sido el MSR el mejor y el más firme referente de las organizaciones Nacional-Revolucionarias españolas, así como una escuela de formación para distintas generaciones, no supimos encauzar todo el esfuerzo y trabajo realizado desde nuestra fundación.
Desde nuestras concentraciones iniciales contra la globalización capitalista, pasando por nuestro compromiso con la causa Palestina, nuestra oposición a la guerra de Iraq; hasta nuestra presencia en las primeras marchas por la educación y la sanidad dignas o con los trabajadores de Iberia; nuestro firme compromiso en defender los derechos sociales de la mujer; nuestro europeismo militante; nuestro efectivo trabajo por dotarnos de un frente cultural activo, ambicioso y sólido, que se ha convertido en referente para muchos; siendo pioneros en diversas campañas, como la que iniciamos contra la cadena VIPS, contra el fracking, el consumismo y por una banca pública, a favor de la introducción del oso pardo, contra las guerras por intereses económicos, así como, toda una serie de actividades y campañas solidarias que nos aportaron todo un material humano de nuevos militantes plenamente ilusionados, atraídos por nuestras propuestas y actos, de distintas procedencias ideológicas y con muchas ganas de cambiar todo aquello que les parecía injusto, aunando la idea social con el sentir nacional del pueblo.
La prensa no perdió ocasión para difamarnos, para tergiversar nuestras palabras, nuestros hechos. Los medios de comunicación nos persiguieron y calumniaron tanto como lo hicieron aquellos que siempre en nombre de una supuesta libertad quieren coartar derechos al pueblo libre que lucha por su dignidad.
Fuimos amenazados e insultados por derechas e izquierdas; militantes y colaboradores nuestros fueron agredidos, despedidos de sus trabajos, señalados en la universidad y atacadas sus familias. Nos mezclaron con lo que no éramos, con quienes nada teníamos que ver.
No nos quitamos la culpa de no haber sabido explicarnos correctamente en ocasiones ni de actuar de buena fe ante gentes que no la merecían. Sabemos que la política, el asqueroso fango de la política, no disculpa errores, ni distingue entre políticos que viven de la política y ciudadanos que se articulan altruistamente para intentar mejorar las cosas.
Crecer demasiado deprisa fue algo desgraciadamente nefasto, algo que no supimos asimilar ni gestionar, cometiendo el error fatal de ceder a la cantidad frente a la calidad. Pronto aparecieron los trepas y los marrulleros, más preocupados en alimentar sus egos y sus “poses”, que en fortalecer el trabajo silencioso en equipo en pos de unos objetivos comunes, huyendo de toda disciplina de partido e intoxicando nuestro proyecto y mensaje. Vimos cómo se alimentaban deslealtades e intrigas externas y cainitas, provocando conflictos y una convivencia imposible; lo que motivó la dimisión en bloque de importantes cargos y fundadores de nuestro movimiento, provocando un vacío de poder que motivó la desaparición paulatina de una delegación territorial tras otra.
Todo ello, dio lugar a que la última etapa del MSR, éste estuviera sostenido por miembros de su base militante, sin liderazgo alguno, pero unidos por una fe inquebrantable a unos ideales; etapa en la que se continuaron realizando actividades bajo la amenaza constante de colectivos 'prosistema', como fue la participación en diversas concentraciones de apoyo a Siria en Madrid, contra el terrorismo en Barcelona o por la defensa del lobo en Aragón, entre otras; pero era evidente que el proyecto se encontraba agotado, no por su programa y discurso, sino porque organizativa y políticamente se había debilitado demasiado, su llama, poco a poco, dejaba de transmitir ya la misma ilusión y las mismas ganas con las que nació.
En una área política, donde existe una desidia y un pesimismo generalizado, volcada a toda costa en vías electorales infames, donde prima el voto a la ética y a la ideología; donde no existe estrategia ni voluntad para un trabajo constante y a largo plazo, consistente, enraizado; donde se persiguen éxitos a costa de abandonar principios y valores; una opción revolucionaria, transformadora, como la que pretendía el MSR, donde se buscaban cambios radicales, no sólo en el “estar”, si no en el “ser” de nuestro pueblo, estaba condenada, no ya a no ser poco comprendida, sino a ser combatida por esa misma área.
Vivimos actualmente un punto de inflexión muy similar al de la transición, que exige de distintos análisis críticos, de una importante autocrítica. Son necesarias nuevas estrategias, entender el presente, así como, los cambios que penetran en nuestra sociedad provocados por la revolución robótica, la Cuarta Revolución Industrial. Prima el individualismo frente a lo comunitario, desaparece el arraigo para asumir una patria universal sin identidad dominada por las élites económicas. Nuestro deber era, y es, dar respuesta a ello; fuimos vanguardia y hemos de seguir siéndolo.
Sabemos que existen unas relaciones demasiado viciadas por intrigas y traiciones durante años en nuestra área, por ello, estamos convencidos de la necesidad de nuevos proyectos que tiendan nuevos puentes para llegar a tejer una masa social crítica y disidente, a la que actualmente ninguna fuerza política ha sabido aglutinar y movilizar, aunque ello, nos lleve a trabajar fuera de una área en la que nunca nos sentimos cómodos y en la cual hicimos, por convencimiento ideológico, gala de nuestra transversalidad. Nuestro deseo sería seguir trabajando para hacer posibles los sueños que nos movilizaron al inicio del presente siglo; pero hemos de cerrar una etapa, no sin dolor y tristeza, el MSR se merece un final digno, tan digno como el motivo que le vio nacer; no queremos verlo deambular por las redes sociales, posiblemente, a merced de los caprichos, fobias y filias de algunos que sin entender el porqué de su existencia y su fundamento ideológico lo puedan usar en un futuro de forma oportunista y equivocada.
Concluye una etapa del Movimiento NR en España, pero estamos convencidos de que habrá quien recoja el testigo, que vendrán jóvenes que se revelarán contra lo caduco y lo podrido, que plantaran cara a un sistema injusto y sin escrúpulos, que aprenderán de nuestros errores, que romperán con la nostalgia y apostaran por la transversalidad y la transgresión, frente a viejos posicionamientos obtusos que han llevado a la inmovilidad de las ideas.
Sólo nos queda agradecer con sinceridad a todos aquellos que confiaron en ese barco llamado Movimiento Social Republicano; aquellos que colaboraron desinteresadamente, que creyeron en el proyecto y dedicaron su tiempo y sus esfuerzos en él; aquellos que militaron de forma comprometida, que creyeron con fe en el movimiento, en sus propuestas e ideas, en sus anhelos y que dieron sentido a las palabras “camarada”, “compañero”, “hermano”; a todos ellos, con la esperanza de que el desánimo no les haya vencido, esperamos encontrarlos nuevamente, codo con codo, batallando a nuestro lado por lo que todo movimiento NR debe de luchar: la Patria y el Socialismo.
Comunidad militante del Movimiento Social Republicano.

divendres, 13 de gener del 2017

ANGLADA ES TORNA A REUNIR A MADRID AMB DIFERENTS MILITANTS ULTRES I ES PLANTEJA ESTENDRE "SOMOS IDENTITARIOS" A NIVELL ESPANYOL. Nega que dimecres hagi hagut de declarar en un judici a Madrid, tal com va dir en el sopar de nadal de l'Ajuntament de Vic, en el que va anunciar que se saltaria un Ple per primera vegada en 14 anys.


 Imatge del l'acte sopar amb Anglada de dimecres al vespr
Josep Anglada, acompanyat de Jordi Barba, ha estat tres dies aquesta setmana a Madrid per continuar els contactes amb grups i persones de l'àmbit ultra. Contactes que ja va iniciar a Madrid el passat mes d'agost de cara a una possible implantació del seu partit, SOM Identitaris, a nivell estatal o per sumar-se a un hipotètic nou projecte ultra espanyol. De fet els dos principals referents polítics de l'àmbit ultra a Madrid, "La España en Marcha", ja no existeix, i el Partido X La Libertad de José M Ruiz Puerta, després del fracàs a les muncipals de 2015, s'ha integrat gairebé sense militants a la confluència de "RESPETO" amb PxC i España2000, liderada ara pel regidor d'Alcalá, Rafa Ripoll.
A causa d'aquest viatge, el regidor vigatà dimecres es va absentar per primera vegada en 14 anys d'un Ple Municipal de Vic, fet que va generar especulacions sobre els motius de la seva absència, donat que en el dinar de Nadal de regidors vigatans del mes passat, va dir a altres membres del consistori, que no podria assistir al Ple de d'11 de gener, donat que aquell dia tenia un judici a Madrid per unes declaracions seves. Jo li vaig preguntar a Anglada si havia posat les reunions a Madrid aquests dies, coincidint amb que hi havia d'anar-hi per assistir a a aquest judici, i em respongué que va dir que tenia el judici "per dir alguna cosa", però que realment no en tenia cap. L'absència d'Anglada al Ple de dimecres va ser tuitejat i comentat durant el Ple per la CUP, Unitat contra el Feixisme i el Racisme i altres persones.   




Entre les diferent reunions que ha mantingut Anglada aquets tres dies, destaca les que va tenir amb Eduardo Núñez, president de l'Asociación Cultural de Amigos de Leon Degrelle, que ja va participar des del seu inici, el 2011, al projecte de Plataforma X La Libertad y Partido X La Libertad, del que es distanciaria, i Fernando Martínez García, autor d'un llibre en el que es nega la imparcialitat de Tribunal de Nüremberg que va condemnar als caps del Tercer Reich. Fernándo Martínez fa dos i tres anys va participar al projecte, ara fracassat de La España en Marcha. També s'ha reunit amb David Junco -defensor del concepte d'esquerra nacional-, i amb Manuel Leal de l'antic partit Madrid Habitable i Iniciativa Habitable,  i va ser entrevistat pel falangista, Nacho Larrea, de La Hora del Café, de Radio Patriotas. No va poder ser entrevistat, com en el viatge anterior, pel periodista ultra,  Javier García Isac, a Cadena Ibérica, donat que Isac ha trencat amb la cadena i està pendent de reiniciar el programa a Radio Ya. No hi ha constància que aquesta vegada s'hagi vist amb Melisa Domínguez de l'Hogar Social Madrid, a qui molts consideren com l´única persona capaç de rellançar o començar un projecte polític a Madrid de l'àmbit ultra socialpatriota.

 Vídeo de l'entrevista a L'Hora del Café
Amb Manuel Leal de l'antiga Iniciativa Habitable.
Segons el comunicat fet per Anglada, "considera  “molt positiva” aquesta nova estada a Madrid" i trobat a “gent molt predisposada a involucrar-se en aquest nou projecte identitari”. Per Anglada “davant el buit que hi ha en aquest moments en l’espai social-identitari, SOMI s’està convertint amb l’esperança i la il·lusió de molta gent” i creu que “un dels objectius a curt termini serà  fer la presentació oficial de Somos Identitarios a la ciutat de Madrid”. 
Personalment, al marge que ara per ara sembla difícil una confluència entre Hogar Social Madrid, España 2000 de Rafa Ripoll (sense PxC i el que queda de PxL), i Josep Anglada, dubto que cap projecte polític ultra impulsat per persones orfes de l'àmbit falangista, franquista i neonazi, com amb les que es va reunir,  pugui tenir mínimes possibilitats d'arrelar.   


diumenge, 11 de desembre del 2016

EL ULTRA "HOGAR SOCIAL MADRID RAMIRO LEDESMA" OCUPA LA ANTIGUA SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE MILITARES MUTILADOS, 3 SEMANAS DESPUÉS DE SER DESALOJADOS DE LA SEDE DEL NODO




El colectivo ultra o socialpatriota-identitario, Hogar Social Madrid Ramiro Ledesma, que recoge alimentos y ayuda exclusivamente para ciudadanos españoles necesitados, que fue desalojado de la antigua sede del NODO de Televisión Española, el pasado 23 de noviembre, ha ocupado este mediodía un palacete abandonado de la antigua Asociación Española de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares, y antigua sede de la Dirección General de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria,  en el número 107 de la calle Velázquez, cuyo propietario es el Ministerio de Defensa. Dicho palacete perteneció al fundador de la Legión, José Millán-Astray, que falleció allí en 1954

 


Mientras se realizaba la ocupación, retransmitida por Periscope, su lideresa, Melisa Domínguez, ha realizado un alegato en relación al local abandonado de la antigua Asociación Española de Militares Mutilados, recordando que el gobierno de Rajoy está despidiendo a militares profesionaes de 40 o 45 años de edad, sin ofrecerles las salidas o alternativas de reinserción laboral a las que se había comprometido. Pese a que agentes del Grupo 30 de la Brigada Provincial de Información de la Policia Nacional hacían seguimiento intermitente del grupo desde su último desalojo, y que la misma se ha realizado anúnciándose en directo por la redes sociales, en ningún momento se ha personado la policía.
Este el el quinto -o sexto según se mire- local que ocupan desde que se creó el grupo en junio de 2014 y suele ocupar edificios con algun valor símbólico: la sede del antiguo NODO de TVE, la sede del Fórum Filatélico en el que perdieron sus ahorros miles de españoles, o un edifició de un ciudadano chino presunto blanqueador de dinero.
El Hogar Social Madrid Ramiro Ledesma surgió en junio de 2014, cuándo militantes y exmilitantes de grupos ultras, socialpatriotas, neonazis o cercanos a hooligans de Ultras Sur o Suburbios Firm ocuparon un edificio en Tetuán, con el ánimo de aplicar en Madrid una experiencia similar a la Casa Pound de Roma, y que ya intentó, sin consolidarse, el desaparecido en mayo de 2015 Centro Militia o Casal Tramuntana en Barcelona. 

Pese a que niegan ser nazis y fascistas, toman el nombre de Ramiro Ledesma, fundador de la Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, las JONS, que poco después de su creación se fusionaron con la Falange. Y reconocen que su referente es la Casa Pound de Roma, la cual toma el nombre del escritor estadounidense, Ezra Pound, seguidor de Mussolini, que durante la Segunda Guerra Mundial, hacía propaganda escrita y radiófonica en inglés desde Roma contra los aliados y a favor de Hitler y Mussolini.
El colectivo HSM, pese a tener detrás un núcleo dirigente de siete u ocho personas y la asesoría de diversos abogados del ámbito ultra, está liderado por Melisa Domínguez Ruiz, ex militante del Movimento Social Republicano, que fue ampliamente extrevistada hace unas semanas por Equipo de Investigación de La Sexta. Programa en el que intervine y expliqué como intentan, con un lenguaje y acciones algunas de las cuales pueden ser parecidas a las del movimiento okupa, grupos solidarios, ONGs, de izquierda y antisitsema, usando expresiones como "emergencia habitacional" propia de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca y una fuerte crítica a las entidades bancarias, encontrar un espacio en el que crezca esta nueva ultraderecha.
Y este último año, además de centrarse en la ayuda social sólo a ciudadanos de sangre española -no a extranjeros ni estranjeros nacionalizados españoles- han realizado diversas acciones como manifestarse con bengalas ante la sede del PP la noche de su últiam victoria electoral o la polémica protesta -o ataque- también con bengalas y botes de humo, ante la mezquita de la M-30.

    

dijous, 24 de novembre del 2016

DESALOJADO EL ULTRA "HOGAR SOCIAL MADRID" DE LA SEDE DEL NODO. Preocupación en la Policía y Ayuntamiento por los siguientes pasos que dará este colectivo, su posible nueva ocupación y su capacidad de movilización



La Policía desalojó ayer miércoles el edificio del antiguo NODO de RTVE, ocupado desde hacía más de un año por el colectivo ultra Hogar Social Madrid Ramiro Ledesma (HSM), en el que alojaban también y repartían comida a personas necesitadas exclusivamente españolas. 
Pese a que niegan ser nazis y fascistas, toman el nombre de Ramiro Ledesma, fundador de la Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, las JONS, que poco después de su creación se fusionaron con la Falange. Y reconocen que su referente es la Casa Pound de Roma, la cual toma el nombre del escritor estadounidense, Ezra Pound, seguidor de Mussolini, que durante la Segunda Guerra Mundial, hacía propaganda escrita y radiófonica en inglés desde Roma contra los aliados y a favor de Hitler y Musolini.
El colectivo HSM, pese a tener detrás un núcleo dirigente de siete u ocho personas y la asesoría de diversos abogados del ámbito ultra, está liderado por Melisa Domínguez Ruiz, ex militante del Movimento Social Republicano, que fue ampliamente extrevistada hace unas semanas por Equipo de Investigación de La Sexta. Programa en el que intervine y expliqué como intentan, con un lenguaje y acciones algunas de las cuales pueden ser parecidas a las de grupos solidarios, ONGs, de izquierda y antisitsema, usando expresiones como "emergencia habitacional" y una fuerte crítica a las entidades bancarias, encontrar un espacio en el que crezca esta nueva ultraderecha. Si bien dicho programa no pudo abordar el polémico tema de sus supuestos orígenes latinoamericanos de los que hablan antiguos compañeros suyos de la ultraderecha, algo que podria ser contradictorio con su discurso de ayuda sólo a gente de "sangre española", sí se le preguntó por el tatuaje con una esvástica que tiene -o tenía- en el tobillo y que hace unos años mostraba en las redes sociales. 
Pero el hecho es que, con unos partidos de ultradrerecha enfrentados, divididos y electoralnemte hundidos, Domínguez ha sabido ejercer un liderazgo social y mediático, que hace que muchos vean en ella la persona que puede hacer resurgir con un nuevo lenguaje, el espacio político ultra, distanciándose de la herencia franquista.  

 Melisa Domínguez, en el programa Equipo de Investigación emitido hace un mes
Foto de perfil en redes sociales de Domínguez, con una esvástica
 Melisa, con la cruz celta, en su época de militancia en el MSR

El colectivo Hogar Social Ramiro Ledesma, desalojado ayer,  mantenían 'okupado' el edificio del NODO en la madrileña calle Velázquez desde hacía más de una año. Y además de recoger comida en la puerta de supermercados y hacer repartos para "españoles" que superabanm una entrevista de selección, acogían en el edifico a personas españoas sin techo o que vivían en situación precari, también seleccionadas. 
Éste es ya su cuarto desalojo en los dos años y cuatro meses de existencia. El primer edifico que ocupatron y del que fueron desalojados fue en Tetuán, y pertenecía al entorno del magnate chino Gao Ping, acusado de tener vínculos mafiosos. La presencia en dicho barrio del HSM, fue motivo de importantes protestas antifascistas e incluso sufrieron alguna agresión, algo que evidentemente condeno.  Su segundo local fue la antigua sede del Ministerio de Trabajo, en el distrito de Chamberí; el tercero era la antigua sede de Fórum Filatélico, también en Chamberí; y tras tantear algún otos edificio, ocuparon la antigua sede del NODO, el noticiario franquista de RTVE.
Pese a que está por ver qué harán ahora, han sabido rentabilizar mediáticamebnte los anteriores desalojos. Han  presionado al Ayuntamiento con diferetes acciones, han congregado más de mil personas en alguna de sus manifestaciones y han  intentado ocupar el espacio político del descontento con la corrupción, con acciones como la manifestación con bengalas la última noche electoral junto a la sede del PP en la calle Génova. Tambén han sido notícia por acciones islamófobas como la protesta con bengalas junto a la mezquita de la M-30.
La duda ahora es saber si tenían local o edificio en reserva a ocupar para el caso que el desalojo se produjera, como así ha sido, y qué capacidad de movilización y durante cuánto tiempo van a poder ejercer. De hecho tanto la Policía, cuyo Grupo XXX de la Brigada de Información hace los seguimientos, como la Delegación del Gobierno en Madrid y el Ayuntamiento esperan con preocupación los próximos movimientos del HSM. También preocupa a la policía, la posible reacción violenta contra ellos o de los actos que hagan, de algún grupo del ámbito antifascista, okupa o libertario.
Primera protesta contra el desalojo

divendres, 30 de setembre del 2016

¿ENTRARÁ MELISA DOMÍNGUEZ EN POLÍTICA COMO INSINÚAN ALGUNOS EN "EQUIPO DE INVESTIGACIÓN"? El programa muestra la militancia ultra de quienes impulsan el Hogar Social Madrid en una mapa de una ultraderecha políticamente hundida que desea vertebrarse








(Actualizado, 24 de noviembre de 2016: Desalojado el Hogar Social Madrid de la sede del NODO)

Si alguna conclusión se puede sacar del excelente programa "Patriotas" de Equipo de Investigación de La Sexta, emitido esta noche sobre el llamado "Hogar Social Madrid" y su capitana o lideresa, Melisa (o Melissa) Domínguez Ruiz, es la solidez de este proyecto de reconstrucción o de reubicación del espacio identitario, ultra o neofascista en Madrid, liderado por Melisa. Proyecto que surgió, no para formar inicialmente una nueva sigla, sino para intentar implantar en España algo parecido a la Casa Pound italiana o a la ayuda a los griegos autóctonos de Amanecer Dorado, que ya pretendió sin éxito entre 2012 y 2015 en Barcelona, el desaprecido Centro Militia o Casal Tramuntana y poco después el Hogar Social Rafael Casanova.
El proyecto del Hogar Social Ramiro Ledesma cuaja en Madrid el verano de 2014, coincidiendo con el inicio de declive de los distintos grupos o proyectos políticos ultras en España: La ruptura del MSR, la pérdida de fuerza y divisiones dentro de La España en Marcha y la falta de solidez del intento de implantación del Partido X la Libertad, mientras se hundían sus socios de PxC tras la expulsión de Anglada. Este hundimiento de la ultraderecha quedó claro con los pésimos resultados que obtinenen en las elecciones europeas en mayo de 2014, y ratificado por los malos resultados en las elecciones municipales de mayo de 2015, que constantan el batacazo de Plataforma X Catalunya -que pasa de 67 a 8 concejales-  y el fracaso del proyecto del Partido X La Libertad.  Los únicos que se salvan del batacazo es España 2000 en la Comunidad de Madrid, que pasan de uno a seis concejales, todos en el Corredor de Henares, de la mano Rafa Ripoll. 
Así, en este contexto, en verano de 2014, impulsado en parte por militantes o exmilitantes del fragmentado y agonizante Movimiento Social Republicano (MSR), se realizan dos ocupaciones. Una en Madrid, que es el nacimiento del Hogar Social Madrid, y otra en Zaragoza, del ya desaparecido o inactivo Hogar Social Zaragoza. En estas dos ocupaciones también se involucran algunos militantes de otros grupos como La Falange y jóvenes o no tan jóvenes vinculados a grupos ultras del fúbol y el ambiente nacional-revolucionario. Y el llamado Hogar Social, pese a haber sido desalojado de diversas sedes, se han consolidado en la actual del antiguo NODO de RTVE.
El programa de La Sexta consigue entrevistar y acompañar a Melisa Domínguez, tras pactar con ella que no se realizarán preguntar de tipo personal, por ejemplo, relativas a sus orígenes familiares. Y mientras Melisa sí respondió y negó ante la cámara, algo evidente, que ella sí es esa chica más morena, que se manifiesta en septiembre de 2009 ante la Audiencia Provincial, pidiendo la libertad de Josué Estébanez condenado por el asesinato de Carlos Palomino, se negó a responder si ella era la de la foto con una esvástica tatuada en el tobillo.   El Hogar Social tiene el apoyo jurídico de destacados abogados entre los que destaca Ignacio Menéndez González, hijo del capitán de navío Camilo Menéndez Vives, participante en el golpe de estado del 23-F. Jorge de la Hera es otro de los dirigentes del Hogar
                    


 Una Melisa Domínguez Ruiz más morena, manifestándose por Josué Estébanez. Ahora niega ser ella

La Sexta no pudo preguntarle por sus orígenes a los que se refieren algunos excolegas ultras del MSR, que afirman que Melisa es latinoamericana adoptada. Y aquí estaría, de ser cierto, una gran contradicción de este poyecto cuya líder habla de la importancia de la sangre española, y de que español no es aquel que obtienen la nacionalidad, sinó algo que se lleva y hereda por sangre.  Evidentenente para quienes creemos en los valores de ciudadanía e igualdad de derechos y deberes, indistintamente del origen, nos debe dar igual si alguien es de ocho apellidos vascos,  nacido en España de padres latinoamericanos, o nacida en Sudamérica y adoptada por un matrimonio español, o nacida en España del vientre de una chica colombiana que renunciara a la maternidad dándola en adopción. Pero sería sorprendente que quien lidera y de manera monopersonal -al margen que tenga muy buenos asesores- un  movimiento social que defiende la imporancia de los genes y la sangre española, tal vez no la tenga. 

 Pero dejando la cuestión de los orígenes de Domínguez, y de la decisión, creo equivocada, de negar que ella es la que se manifiesta por Josué, y que tal vez, cuando entró en el MSR, se tatuó una esvástica, el programa nos muestra el funcionamiento del Hogar Social Madrid, si bien La Sexta no ha podido aclarar el dato importante de la magnitud de las ayudas económicas que reciben. No sabemos si Melisa tiene o no un sueldo para vivir gracias a las aportaciones a las que se refiere el empresario Fernando Martínez Dalmau (el que rompería con Miguel Bernad de manos Limpias por "robar o cobrar" por encima de sus posibilidades), y qué porcentaje de las ayudas en comida que reparten es recogido en la puerta de supermercados y qué porcentaje se costea con las donaciones económicas. Tal vez Hacienda un día investigue las cuentas corrientes que van a nombre de dos o tres personas físicas, cuyos ingresos no podrían estar justificados ni como donaciones ni como  cuotas, al no existir legalmente el Hogar Social.
Mi opinión personal sigue siendo que, pese a que cada vez reciben más ayudas económicas, lo que permite al Hogar Social mantenerse es el hecho de no tener que pagar alquiler, agua o luz. Que Melisa Domínguez perciba un sueldo sería lo más lógico, como también lo reciben quienes trabajan a tiempo completo coordinando una ONG, fundación o asociación.  Y yo esperaba que el programa aclarara, cosa que no ha hecho, si hay ciertos litigios con la propiedad del local que hacen por ahora imposible que se inicie un proceso judicial de deshaucio.    

Por último, en lo referente a las supuestas ambiciones políticas de Domínguez, pese a que creo que inicialmente no existían, dado que el Hogar lo crean precisamente militante jóvenes hartos de las luchas cainitas de los partidos, el hecho es que en estos dos años los partidos se han hundido y el Hogar Social, como reconocía lacónicamente Pedro Pablo Peña, de Alianza Nacional, se ha llevado a gran parte de la militancia juvenil ultra o neofascista.


 Javier García Isac

Y aquí Pedro Pablo Peña de Alianza Nacional, como el periodista Javier García Isac, de Cadena Ibérica, le han hecho un gran favor a Melisa (o Melissa) Domínguez Ruíz, al opinar que ella evidentemente entrará pronto en la política partidista con una nueva sigla.  Personalmente creo que Melisa Domínguez podria intentar seguir -con perdón, salvando todas las distancias- una trayectoria similar a la de Ada Colau, dándose a conocer primero desde el activismo social, para si se dieran las condiciones y gozará, de apoyos necesarios, dar el salto a la política, tal vez en las elecciones municipales.   Y en el programa sólo faltaba que apareciera, como así ha sido, el concejal de Vic, Josep Anglada. Anglada, tras ser expulsado de Plataforma X Catalunya (PxC), este partido se hundió, careciendo de líder (su Secretario General está desaparecido y no acude ni a los actos del mismo). Y la unión o federación de lo que queda de PxC con España 2000 y el, sin militantes, Partido X La Libertad, no acaba de cuajar, por más que en Corredor de Henares España 2000, bajo el nuevo liderazgo de Rafa Ripoll, sea la excepción del espacio ultra tras obtener seis concejales. 
Al aparecer Anglada entrevistado en el programa, explicando que se ha reunido con Melisa en el Hogar Social para hablar de la reconstrucción del espacio político identitario en España, es una pequeña bendición para Anglada al que añoran algunos de los que en Madrid apostaron por proyectos como el fracasado Partido X La Libertad o el de la ya amortizada "La España en Marcha".
 Y es que, saliéndome ya de lo que se dijo en el programa, muchos de estos ultras, identitarios, postfranquistas, socialpopulistas y/o neonazis españoles huérfanos de sigla y de líderes, desearían una convergencia de Josep Anglada y su nuevo partido, con Melisa y su Hogar Social y, tal vez, de la España 2000 renacida y no hundida en la Comunidad de Madrid, de Rafa Ripoll. Pero España2000 está coaligada o federada ahora con el fracasado y sin militantes Partido X La Libertad y con los pocos supervientes de aquella Plataforma per Catalunya (PxC) que, en febrero de 2014, expulsaron a Anglada, y con los que una reconciliación resulta imposible.
(Aclaración: este artículo es de análisis de la situación de la extremaderecha. Que yo crea o diga que unos se hunden y que otros juegan bien su cartas no significa en ningún caso empatía hacia unos u otros. Es sólo análisis de lo que está pasando)



En el programa yo explico como HSM Madrid quiere asemejarse a grupos antisitema y solidarios, críticos con la situación social, pero que se diferencian de grupos como los okupas por ser el HSM racista, xenófobo y neonazi


La crisis del proyecto político del MSR influyó en la aparición del HSM como proyecto social. En la foto, Melisa o Melissa portando la bandera con la cruz celta, símbolo antiguo ahora utilizado por los grupos ultras y nazis, el 12 de octubre de 2010 en el acto del MSR en Barcelona.