Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris El Periódico. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris El Periódico. Mostrar tots els missatges

divendres, 3 de maig del 2024

Radiografia d'Aliança Catalana, l'extrema dreta independentista que busca entrar al Parlament. Ho publico al Periódico de Catalunya, Periódico de España, Levante, Diario de Ibiza, Diari de Girona i altres diaris del grup Prensa Ibérica

 


Xavier Rius Sant, El Periódico de Catalunya, 3-4 de maig de 2024 leer en castellano el artículo completo (En paper falta una part)
 
 
 






Sorgit del 'xoc' pels atemptats comesos per joves de Ripoll que gairebé tots coneixien, barreja un identitarisme xenòfob amb la voluntat d'impulsar la declaració unilateral d'independència a la qual Junts i Esquerra van renunciar. Aquestes són les claus per entendre el naixement d'Aliança Catalana, la formació d'extrema dreta independentista que aspira a aconseguir representació a les eleccions catalanes del pròxim 12 de maig.

1) El Naixement
Aliança Catalana és un partit creat per la regidora del Front Nacional de Catalunya a Ripoll, Sílvia Orriols, que, després de presentar-se amb aquestes sigles el 2019, va decidir un any més tard crear el seu propi partit, amb el qual va ser la força més votada en el municipi a les passades eleccions municipals, aconseguint l'alcaldia després de la negativa de Junts a donar suport a un govern alternatiu.
Orriols, exmilitant d'Estat Català i de les joventuts d'ERC, va voler recollir electoralment la disconformitat de part de la ciutadania de Ripoll a la manera que l'ajuntament havia gestionat l'endemà dels atemptats de 2017 a Barcelona i Cambrils, que no va ser un altre que evitar la ruptura de la convivència. I va fer el pas després de l'anunci de SOM Catalans, escissió independentista de la xenòfoba Plataforma per Catalunya, que es presentaria a Ripoll als comicis municipals de maig de 2019 demanant la clausura de la mesquita.

Orriols va obtenir una aliada important, la regidora de barris de Ripoll del PDECat, Fina Guix, que es va sumar al projecte com a número dos de la llista. I, davant la complexitat de fer una candidatura veïnal, van demanar a l'electoralment inactiu Front Nacional de Catalunya, concórrer amb les seves sigles. Orriols va aconseguir 503 vots i va entrar en el consistori, mentre SOM Catalans es va quedar fora amb 112.

2) El rebuig a la immigració

Una de les principals característiques d'Aliança Catalana és el rebuig a la immigració, sobretot la islàmica, assumida pels seus votants després de l'impacte pel fet que joves que molts coneixien formessin part de la cèl·lula de l'imam Abdelbaki es Satty que va atemptar a Barcelona i Cambrils el 2017.

Si bé el 2019 van ser pocs els ripollesos que van donar el seu vot a Orriols, la difusió el novembre de 2020, durant la celebració del judici, de les imatges fins llavors desconegudes, dels joves preparant explosius i burlant-se de les morts que anaven a causar, va provocar un efecte demolidor en la ciutadania de Ripoll. Aquesta indignació la va saber capitalitzar Orriols el 2023 quan va encapçalar la llista més votada.

3) L'impacte dels atemptats a Barcelona i Cambrils

El segon eix argumental d'Aliança Catalana són els dubtes sobre com una persona amb una ordre d'expulsió que no es va executar, després de sortir de presó va poder convertir-se en imam, i sent alhora confident de la policia, crear la cèl·lula terrorista. Dubtes que van créixer després de les declaracions de l'excomissari Villarejo afirmant que potser es volia donar un ensurt abans de l'1 d'octubre. Així, Orriols ha agitat aquestes llacunes amb arguments com que “Espanya ens envia la pitjor immigració, la marroquina, per a destruir Catalunya”.

4) La decepció amb ERC i Junts després de l'1-O

Un altre argument d'Orriols és acusar a Junts i ERC d'haver abdicat dels seus principis després del referèndum de 2017. I aquí juga que probablement ni els màxims dirigents d'aquests dos partits es creien aquest pla ràpid per a desvincular-se d'Espanya. Especialment dirigents coneixedors del dret internacional com Raül Romeva, que repetien que el dictamen de la Cort Internacional de Justícia de 2010, que certament va afirmar que la declaració d'independència del Parlament de Kosovo no vulnerava el dret internacional, obria la porta a l'acceptació internacional d'una declaració d'independència a Catalunya.
Però el que va dir la Cort és que només se'ls preguntava per la votació del Parlament de Kosovo que manifestava la seva voluntat de ser independents, no sobre la seva execució, ni si tenien dret a això, concloent que “sense ampliar l'abast de la qüestió” el fet que s'aprovi una declaració manifestant la seva decisió d'independitzar-se no vulnera la legalitat internacional. Ara Orriols, en aquestes eleccions al Parlament pot recollir la frustració dels qui sí que van creure en aquesta independència que es presentava com a assolible i no ha estat executada per Puigdemont, Torra ni Aragonès.

5) Els referents europeus

Aliança Catalana ha de qualificar-se com a partit d'ultradreta? Certament, almenys en relació amb la immigració i davanteres, fa els mateixos plantejaments que partits ultres com els de Le Pen, Meloni o Alternativa per AlemanyaSí que es diferencia d'aquests amb els referents històrics d'Orriols que són Estat Català, la Unió Democràtica de Catalunya de 1936 amb Carrasco i Formiguera afusellat per Franco, els germans Badía assassinats per anarquistes i sobretot Daniel Cardona, que va fugir a França amb la derrota de la República. Els seus referents no van estar mai al costat de Pétain, Hitler, Mussolini o Franco. Però precisament Cardona, a qui tant cita Orriols, més enllà d'oposar-se en 1931 al fet que Macià acceptés encaixar Catalunya dins de la República Espanyola, és autor d'escrits sobre suposades diferències cranials entre catalans i castellans que podrien qualificar-se de racistes.

6) El futur si obté diputats

Si Aliança Catalana aconsegueix representació al Parlament i a més d'ells depèn una majoria independentista i una investidura, difícilment podran aconseguir a canvi del seu vot, compromisos per a declarar la independència. Tampoc aconseguiran que s'acceptin les seves propostes sobre fronteres i expulsió d'immigrants, perquè no és competència autonòmica. Però en el cas que el partit vingui per a quedar-se, sí que podria convertir-se en un ariet perquè els altres partits, especialment Junts, endureixin el seu discurs sobre immigració i proposin polítiques econòmiques ultraliberals
I és que darrere de la ruptura d'Orriols amb el Front Nacional i la creació d'Aliança Catalana està un grup de joves ultraliberals admiradors de Margaret Thatcher i Donald Trump, liderats per Jordi Aragonès, el cosí del president i candidat d'ERC a les eleccions catalanes, que és secretari de Formació i Programes del partit i número dos per Barcelona, a qui li agrada que li sobrenomenin com el “Bannon català”. Recordem que Steve Bannon va ser l'estrateg de la campanya que va portar a Trump a la presidència. Serà Aliança Catalana, el futur ariet de Junts?


Llegir al Diari de Girona, en obert

Radiografía de Aliança Catalana, la extrema derecha independentista que busca entrar en el Parlament
Xavier Rius Sant, El Periódico de Catalunya

Surgido del 'shock' por los atentados cometidos por jóvenes de Ripoll que casi todos conocían, mezcla un identitarismo xenófobo con la voluntad de impulsar la declaración unilateral de independencia a la que Junts y Esquerra renunciaron. Estas son las claves para entender el nacimiento de Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que aspira a lograr representación en las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo.

Aliança Catalana es un partido creado por la concejal del Front Nacional de Catalunya en Ripoll, Sílvia Orriols, que, tras presentarse con dichas siglas en 2019, decidió un año más tarde crear su propio partido, con el que fue la fuerza más votada en el municipio en las pasadas elecciones municipales, alcanzando la alcaldía tras negativa de Junts a apoyar un gobierno alternativo.

Orriols, exmilitante de Estat Català y de las juventudes de ERC, quiso recoger electoralmente la disconformidad de parte de la ciudadanía de Ripoll a la manera que el ayuntamiento había gestionado el día después de los atentados de 2017 en Barcelona y Cambrils, que no fue otro que evitar la ruptura de la convivencia. Y dio el paso tras el anuncio de SOM Catalans, escisión independentista de la xenófoba Plataforma per Catalunya, de que se presentaría en Ripoll a los comicios municipales de mayo de 2019 pidiendo la clausura de la mezquita.

Orriols obtuvo una aliada importante, la concejal de barrios de Ripoll del PDECat, Fina Guix, que se sumó al proyecto como número dos de la lista. Y, ante la complejidad de hacer una candidatura vecinal, pidieron al electoralmente inactivo Front Nacional de Catalunya, concurrir con sus siglas. Orriols obtuvo 503 votos y entró en el consistorio, mientras SOM Catalans se quedó fuera con 112.

Una de las principales características de Aliança Catalana es el rechazo a la inmigración, sobretodo la islámica, asumida por sus votantes tras el impacto por el hecho de que jóvenes que muchos conocían formaran parte de la célula del imán Abdelbaki es Satty que atentó en Barcelona y Cambrils en 2017.

Si bien en 2019 fueron pocos los ripolleses que dieron su voto a Orriols, la difusión en noviembre de 2020, durante la celebración del juicio, de las imágenes hasta entonces desconocidas, de los jóvenes preparando explosivos y burlándose de las muertes que iban a causar, provocó un efecto demoledor en la ciudadanía de Ripoll. Esta indignación la supo capitalizar Orriols en 2023 cuando encabezó la lista más votada.

El segundo eje argumental de Aliança Catalana son las dudas sobre cómo una persona con una orden de expulsión que no se ejecutó, tras salir de prisión pudo convertirse en imán, y siendo a la vez confidente de la policía, crear la célula terrorista. Dudas que se acrecentaron tras las declaraciones del ex comisario Villarejo afirmando que tal vez se quería dar un susto antes del 1 de octubre. Así, Orriols ha agitado dichas lagunas con argumentos como que “España nos envía la peor inmigración, la marroquí, para destruir Catalunya”.

Otro argumento de Orriols es acusar a Junts y ERC de haber abdicado de sus principios tras el referéndum de 2017. Y aquí juega con que probablemente ni los máximos dirigentes de estos dos partidos se creían ese plan rápido para desvincularse de España. Especialmente dirigentes conocedores del derecho internacional como Raül Romeva, que repetían que el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 2010, que ciertamente afirmó que la declaración de independencia del Parlamento de Kosovo no vulneraba el derecho internacional, abría la puerta a la aceptación internacional de una declaración de independencia en Catalunya.

Pero lo que dijo la Corte es que sólo se les preguntaba por la votación del Parlamento de Kosovo que manifestaba su voluntad de ser independientes, no sobre su ejecución, ni si tenían derecho a ello, concluyendo que “sin ampliar el alcance de la cuestión” el hecho que se apruebe una declaración manifestando su decisión de independizarse no vulnera la legalidad internacional. Ahora Orriols, en estas elecciones al Parlament puede recoger la frustración de quienes sí creyeron en esa independencia que se presentaba como alcanzable y no ha sido ejecutada por Puigdemont, Torra ni Aragonès.

¿Aliança Catalana debe calificarse como partido de ultraderecha? Ciertamente, al menos en relación a la inmigración y fronteras, hace los mismos planteamientos que partidos ultras como los de Le Pen, Meloni o Alternativa por Alemania.

Sí que se diferencia de éstos con los referentes históricos de Orriols que son Estat Català, la Unió Democràtica de Catalunya de 1936 con Carrasco i Formiguera fusilado por Franco, los hermanos Badía asesinados por anarquistas y sobretodo Daniel Cardona, que huyó a Francia con la derrota de la República. Sus referentes no estuvieron nunca al lado de Pétain, Hitler, Mussolini o Franco. Pero precisamente Cardona, a quien tanto cita Orriols, más allá de oponerse en 1931 a que Macià aceptara encajar Catalunya dentro de la República Española, es autor de escritos sobre supuestas diferencias craneales entre catalanes y castellanos que podrían calificarse de racistas.

Si Aliança Catalana consigue representación en el Parlament y además de ellos depende una mayoría independentista y una investidura, difícilmente podrán conseguir a cambio de su voto, compromisos para declarar la independencia. Tampoco conseguirán que se acepten sus propuestas sobre fronteras y expulsión de inmigrantes, al no ser competencia autonómica. Pero en el caso que el partido venga para quedarse, sí que podría convertirse en un ariete para que los otros partidos, especialmente Junts, endurezcan su discurso sobre inmigración y propongan políticas económicas ultraliberales.

Y es que detrás de la ruptura de Orriols con el Front Nacional y la creación de Aliança Catalana está un grupo de jóvenes ultraliberalales admiradores de Margaret Thatcher y Donald Trump, liderados por Jordi Aragonès, el primo del president y candidato de ERC a las elecciones catalanas, que es secretario de Formación y Programas del partido y número dos por Barcelona, a quien le gusta que le apoden como el “Bannon catalán”. Recordemos que Steve Bannon fue el estratega de la campaña que llevó a Trump a la presidencia. ¿Será Aliança Catalana, el futuro ariete de Junts?
                                       
                                            



dissabte, 29 de juliol del 2023

Vox, una ultraderecha distinta. El Periódico

 

                     
   

Mal le ha ido a Vox en estas elecciones, no solo por la bajada de 52 a 33 escaños, sino por no haber cumplido el objetivo de formar parte del Gobierno con Abascal como vicepresidente, sumando España a la marea ultra liderada por Giorgia Meloni. Vox ha bajado en todas la comunidades, excepto Catalunya, destacando el batacazo en Castilla y León donde forma parte del Gobierno autonómico donde ha perdido cinco de los seis diputados. Y sea cual sea el desenlace, la repetición electoral o la formación de gobierno, mal pintan las cosas para Vox. Si la legislatura echa a andar no podrá utilizar los dos arietes que le dieron relevancia estos años. Ni tiene los 50 escaños necesarios para recurrir leyes al Constitucional, ni podrá presentar mociones de censura al quedarse por debajo de los 35 exigidos. Y en el caso que se repitan las elecciones, la apelación al voto útil hacia el PP puede ser más letal. Peor le irá si la candidata del PP es Díaz Ayuso, la cual asume parte de la música de Vox, y en las últimas autonómicas madrileñas consiguió mayoría absoluta.

Dos son las familias de la ultraderecha europea. Una la del grupo de Conservadores y Reformistas en el que está Vox, liderada por Meloni y los ultracatólicos polacos de Ley y Justicia. Grupo contrario al aborto, la eutanasia y el matrimonio homosexual. Los polacos, como el Fidesz húngaro de Viktor Orbán, están realizando cambios legales que recortan la libertad de expresión y la independencia judicial. La otra familia ultra es Identidad y Democracia liderada por la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y Alternativa por Alemania, partidos que no rechazan ni el aborto ni el matrimonio homosexual. La copresidenta de Alternativa por Alemania, Alice Weidel, es lesbiana. Pero para unos y otros, los principales enemigos son la inmigración y la pérdida de soberanía cedida a Bruselas. En cambio para Vox, compartiendo con sus colegas de polacos el no a aborto y al matrimonio homosexual, el principal enemigo no está en Bruselas ni es la inmigración, sino que está dentro y es de casa. Es el Estado autonómico, las lenguas cooficiales, los partidos vascos y catalanes, las organizaciones afines, así como oenegés de diversa índole. Derogar, ilegalizar y encarcelar son sus mantras. Pero Vox también se diferencia de la mayoría de sus colegas europeos por la manera de gestionar el partido.

Nació prometiendo regeneración para diferenciarse de la casta política, pero no tiene estructura regional, ha suprimido las primarias para elegir las ejecutivas provinciales y nombrar los candidatos locales o provinciales a las elecciones que ahora son designados desde Madrid. Y ha suprimido la posibilidad real de que se presenten candidaturas alternativas para presidir el partido dada la imposibilidad logística de conseguir los avales necesarios. Así hace cuatro años Abascal fue el único candidato para presidirlo y, a diferencia de Feijóo, que siendo candidato único fue elegido hace 15 meses en el congreso del PP con el 98,5% de los votos, los estatutos de Vox dicen que si solo un candidato consigue los avales, este será proclamado sin someterse al voto de los militantes. Nadie votó a Abascal. Y Vox, que critica los chiringuitos, tiene la fundación Disenso cuyos estatutos establecen que su presidente vitalicio es Abascal.

Estos cambios de estatutos que hacen dudar que Vox funcione como un partido democrático, han venido acompañados del ascenso de Jorge Buxadé como vicepresidente y la marginación de Ortega Smith, que siendo también vicepresidente la noche electoral no estuvo en la comparecencia en la sede del partido. También ha perdido poder Iván Espinosa de los Monteros del sector ultraliberal. Buxadé es el único que ha puesto negro sobre blanco el ideario de Vox en su libro 'Soberanía', publicado hace dos años. En él muestra una repulsión al sistema de partidos y al estado aconfesional que a su juicio desarraigan a los españoles. Ascenso de Buxadé que ha venido acompañado del de Ignacio Garriga, como secretario general, que suele repetir en sus mítines que hay que devolver a los españoles la libertad arrebatada los últimos cuarenta y tantos años. O sea que como Buxadé añora elementos que considera buenos del régimen anterior en el que no había ni partidos ni autonomías.

Leer en El Periódico en castellano.

Llegir en català a El Periódico

                      


                                                               

Leer en El Periódico de España, lunes 31 de julio de 2023

dijous, 13 de juliol del 2023

El País, El Periódico, Ara, el Telenotícies Migdia i Ràdio4 recullen declaracions meves sobre Vox i la campanya electoral

 Agrupo aquí declaracions meves o entrevistes que recullen aquests últims dies diversos mitjans:



Toros, censura e imperio español. El País, 9 de julio 2023

Opino sobre les cancel·lacions de concerts i obres de teatre decides pels nous equips municipals de Vox a difernents municipis d'Espanya 

 



Entrevista al programa Món possible de Ràdio 4, diumenge 9 de juliol. Parlo amb  Olga Rodríguez sobre Vox, Aliança catalana i la ultradreta. Clica aquí i ves al minut 10 o menys 50.


Opino al Periódico de Catalunya i el Periódico de España sobre el fet que Vox hagi triat com a únic diputat provincial de la Diputació de Barcelona al neonazi Jordi de la Fuente Miró 

Llegir al Periódico de Catalunya

leer en El Periódico de España 23 de julio 2023

                                              


Diari ARA. El representant de Vox a la Diputació amb passat neonazi


 Tenir un passat neonazi ja no es una pega per Vox, 3/24, notícies

Telenotícies Migdia, 14 de juliol de 2023. Qui és Jordi de la Fuente?

 


         

diumenge, 12 de febrer del 2023

Entrevista en El Periódico de Catalunya con motivo del libro que mañana llega a las librerias. "Vox, El retorno de los ultras que nunca se fueron"

 

Xavier Rius Sant: "Las peleas en el Gobierno son un caramelo para Vox"

El autor de 'Vox, el retorno de los ultras que nunca se fueron' (Akal) asegura que Macarena Olona puede generar una crisis en el partido ultra si se presenta a las elecciones


El Periódico de Catalunya, Carlota Camps, sábado 11 de febrero de 2023

Xavier Rius Sant (Barcelona, 1959) ha vuelto a sumergirse en los inframundos de la ultraderecha para explicar quién es Vox y qué papel político puede tener. En medio de un año electoral, y bajo el nombre 'Vox, el retorno de los ultras que nunca se fueron' (Akal), Rius se mete en sus entrañas para explicar el funcionamiento de una formación sin democracia interna y en manos de un núcleo muy reducido. Este lunes llega a las librerías.

Hay un debate que parece eterno y es si debemos hablar de la ultraderecha o no. Usted le dedica un libro.

A mí no me gusta Vox, pero es la tercera fuerza en el Congreso y la cuarta en el Parlament. Debemos hablar de quién son y qué hacen. Es importante mostrar que detrás de su discurso hay una ideología fascista, algunos con historial neonazi, y que quieren abolir las libertades.

Su relato es un recorrido por la historia y el auge de la extrema derecha. Hace unos años España era una excepción dentro de Europa. ¿Qué cambió?

Su discurso sobre la inmigración, el aborto o las políticas de género no les llevó a hacer el salto. En Europa estos temas triunfaban, pero en España, no.

Y esto, ¿por qué?

Porque la sociedad española puede ser clasista, pero no racista. Aquí en España el tema fue el de 'España es una, no 51'.

O sea, el 'procés'.

Sí, pero esto no quiere decir que Vox es gracias al 'procés'. Es gracias al papel que hace Ortega Smith picando piedra en los tribunales. Con el juicio del 1-O consiguieron la cuota del 'telediario'.

Pero ahora el movimiento independentista está en 'stand by' y no parece que le afecte en las encuestas.

Vox tiene ahora otros caramelos, que son las peleas, contradicciones o meteduras de pata del Gobierno con la ley del 'solo sí es sí', la ley trans o el cambio del Código Penal. Y aquí Vox hace un discurso sin corrección política.

Como máximo a finales de este año habrá elecciones al Congreso...

Sí, y el tema no será si de 52 diputados pasan a 60 o a 35, será si son los que Feijó necesita para tener la mayoría en el Congreso. Vox ha venido para quedarse.

Antes hay comicios municipales. En Catalunya no tienen buenas perspectivas.

Es una anomalía que un partido que tiene 11 diputados en el Parlament y dos representantes en Madrid, no tenga concejales. Solo tiene los de Salt, que eran de PxC.¿A qué lo atribuye?

No hacen campaña municipal. Como no hay libertad para que el grupo sea autónomo, en los ayuntamientos van con las pulseras, las banderitas y las 100 medidas de Vox. En Sabadell, por ejemplo, no hablan del Cuarto Cinturón.

En el Parlament tampoco están marcando agenda.

 Porque son irrelevantes y tienen un perfil de personas muy bajo. El único que se enteraba es Antonio Gallego Burgos, que ha pasado al grupo mixto. Lo pusieron de número dos, pero después lo relevaron porque allí solo mandan Ignacio Garriga y Joan Garriga. Lo tenían marginado.

Internamente hay mando único, ¿no?

Vox nació con el discurso de dar voz a los ciudadanos y contra la casta de partidos. Pero internamente, para evitar disidencias, no tienen ejecutivas regionales. Todo lo decide un comisario político nombrado desde Madrid.

Tampoco hay primarias.

Las abolieron y envían paracaidistas a las elecciones. No tienen democracia interna y esto demuestra que es un partido autoritario y que quiere abolir poco a poco todas las libertades.

Vox es un partido autoritario, por esto la gente se les va

Gallego no es el único que se ha desmarcado.

La primera gran crisis del partido es porqué se cargan las ejecutivas provinciales y ponen como candidatos gente de fuera. La segunda gran crisis es en Murcia, de los cuatro diputados que tenían ya ninguno está en Vox.

La crisis en Murcia empezó por la financiación del partido.

Los concejales y diputados autonómicos tenían que ingresar el dinero que recibían de las cámaras a una cuenta de Ortega Smith en Madrid. Mientras, ellos tenían que pagar la gasolina, las fotocopias y las cervezas de los encuentros con simpatizantes. El dinero servía para nombrar comisarios que les decían qué tenían que votar. Esto hace que el 40% de concejales hayan dimitido. Se les va la gente.

¿Pude haber una gran crisis en Vox que haga tambalear el partido?

Ahora se ha apartado Ortega Smith y se ha puesto a Ignacio Garriga, que yo lo veo un secretario general muy débil. Pero quién sigue mandando como número dos es Jorge Buxadé, que es el cer

Por lo tanto...

La crisis la puede generar Macarena Olona en las generales si hace un Errejón. Y habrá que ver si Ortega Smith se estrella en el ayuntamiento de Madrid o no, y si va de número dos en las generales o lo relegan. Aunque no creo que lo hagan. 


 Leer también entrevista en El Correo Gallego

                           


       



 

  Leer entrevista que me hace Nicolás Tomás en El Nacional.

divendres, 29 de juliol del 2022

Mejoras en extranjería. Analizo en El Periódico el nuevo Reglamento de Extranjería que introduce algunas mejoras.

 


El Periódico, viernes 29 de julio de 2022

Xavier Rius Sant

 

Bienvenidas sean las mejoras del Reglamento de la Ley de Extranjería aprobadas el pasado martes. Cambios que han visto la luz pese a algunas reticencias del Ministerio del Interior y sin que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se prestara a negociar su contenido ni con los sindicatos ni con las organizaciones empresariales que, desde hacía tiempo, solicitaban algo tan básico como mecanismos ágiles de contratación de extranjeros, o que quienes ya poseen permiso de residencia o de estudios en España puedan acceder fácilmente al permiso de trabajo. Y es que, históricamente, la gestión de la inmigración en España, en lugar de priorizar la lógica demanda de que sea fácil contratar, regularizarse o traer de su país a un inmigrante para que esté con papeles desde el primer día, y que estos, una vez han adquirido permiso de trabajo y residencia, no caigan en la irregularidad sobrevenida, ha optado muchas veces por el punto de vista digamos policial, de que hay que ponerlo difícil para evitar un supuesto efecto llamada. Vimos claramente esta contradicción con los menores no acompañados que, a los 18 años, tras formarse en España, se topaban con la dificultad o imposibilidad de conseguir permiso de trabajo, lo que abocaba a muchos de ellos no solo a la irregularidad, sino a tener que buscarse la vida de otra manera. Algo que afortunadamente se subsanó hace unos meses.


Más allá de que sea cierto que en determinados sectores hay empresarios que se aprovechan de la mano de obra irregular, la mayoría de ellos desean que la contratación en origen sea ágil, y que los requisitos para regularizar a un extranjero que lleva tres años sin papeles en España no exijan, como ocurría hasta ahora, un compromiso de empleo por un periodo de un año. Compromiso que en muchos sectores los empresarios no pueden ofrecer hoy en día a nadie.

Afortunadamente, esta exigencia de comprometerse a contratar al inmigrante por un mínimo de un año desaparece con el nuevo articulado, lo que facilitará la regularización y permitirá que salgan de la economía sumergida muchos extranjeros. Pero, en cambio, el reglamento no ha modificado la situación de los demandantes de asilo, que, a excepción de los ucranianos, deben esperar al menos medio año para poder trabajar. Ni tampoco ha flexibilizado los trámites para que las mujeres empleadas sin papeles en trabajo doméstico, cuidado de ancianos y dependientes accedan más fácilmente a su regularización. Hace 20 años se decía que el modelo tácito por el que había optado España para hacer compatible la maternidad con el empleo de buena parte de las mujeres españolas era tener a una inmigrante sin papeles que todavía no podía regularizase por arraigo, a la que se pagaba un sueldo más bajo. Y gracias a que no se abonaba su cuota de la Seguridad Social y el sueldo era menor, a muchas madres españolas trabajadoras les salía a cuenta compatibilizar su tardía maternidad con el mantenimiento del empleo o su proyecto profesional.

Pero pese a estas y otras lagunas, el nuevo reglamento tiene elementos notablemente positivos, como permitir trabajar a aquellos jóvenes con permiso de residencia por estudios y evitar la irregularidad sobrevenida, es decir la pérdida de los permisos de trabajo y residencia de aquellos inmigrantes que en el último año no habían podido acreditar un mínimo de seis meses trabajando. Así, hasta ahora, si tras pasar dos o tres años trabajando de manera continuada, se perdía el empleo y se estaba seis meses sin trabajo, no solo el trabajador perdía los papeles, también los familiares que tenía a su cargo. Ahora, con el nuevo redactado se exigirá que el año anterior a la renovación se haya trabajado y cotizado tres meses, no seis.

El reglamento supera el llamado 'catálogo de empleos de difícil cobertura', primer sistema real de contratación en origen que ciertamente funcionaba, introducido en 2007, pero hoy en día obsoleto al ser útil solo para empleos como deportista o en la marina mercante. Y con la reforma se podrá contratar directamente para cualquier sector a un extranjero que está en su país, si tras ocho días de ofertarse en el servicio público de empleo no accede al mismo ningún español o extranjero con papeles. 
         
               



Llegir en català al Periódico

 MILLORES EN ESTRANGERIA

Benvingudes siguin les millores del reglament de la llei d’estrangeria aprovades dimarts. Canvis que han vist la llum malgrat algunes reticències del Ministeri de l’Interior i sense que el Ministeri d’Inclusió, Seguretat Social i Migracions es prestés a negociar el seu contingut ni amb els sindicats ni amb les organitzacions empresarials que, des de feia temps, sol·licitaven una cosa tan bàsica com mecanismes àgils de contractació d’estrangers, o que els qui ja posseeixen permís de residència o d’estudis a Espanya puguin accedir fàcilment al permís de treball. I és que, històricament, la gestió de la immigració a Espanya, en lloc de prioritzar la lògica demanda que sigui fàcil contractar, regularitzar-se o portar del seu país un immigrant perquè tingui papers des del primer dia i que aquests, una vegada han adquirit permís de treball i residència, no caiguin en la irregularitat sobrevinguda, ha optat moltes vegades pel punt de vista diguem-ne policial, que cal posar-ho difícil per evitar un suposat

Més enllà que sigui cert que en determinats sectors hi ha empresaris que s’aprofiten de la mà d’obra irregular, la majoria d’ells volen que la contractació en origen sigui àgil i que els requisits per regularitzar un estranger que fa tres anys que està sense papers a Espanya no exigeixin, com fins ara, un compromís d’ocupació per un període d’un any. Compromís que, en molts sectors, els empresaris no poden oferir avui dia a ningú.

Afortunadament, aquesta exigència de comprometre’s a contractar l’immigrant per un mínim d’un any desapareix amb el nou articulat, el que facilitarà la regularització i permetrà que molts estrangers surtin de l’economia submergida. Però, en canvi, el reglament no ha modificat la situació dels demandants d’asil, que, a excepció dels ucraïnesos, han d’esperar almenys mig any per poder treballar. Ni tampoc ha flexibilitzat els tràmits perquè les dones ocupades sense

papers en treball domèstic, cura d’avis i dependents accedeixin més fàcilment a la seva regularització. Fa 20 anys es deia que el model tàcit pel qual havia optat Espanya per fer compatible la maternitat amb l’ocupació de bona part de les dones espanyoles era tenir una immigrant sense papers que encara no podia regularitzar-se per arrelament, a qui es pagava un sou més baix. I gràcies que no s’abonava la seva quota de la Seguretat Social i el sou era menor, a moltes mares espanyoles treballadores els sortia a compte compatibilitzar la seva tardana maternitat amb el manteniment de l’ocupació o el seu projecte professional. Però, malgrat aquestes i altres llacunes, el nou reglament té elements notablement positius, com permetre treballar a aquells joves amb permís de residència per estudis i evitar la irregularitat sobrevinguda, és a dir, la pèrdua dels permisos de treball i residència d’aquells immigrants que l’últim any no havien pogut acreditar un mínim de sis mesos treballant. Així, fins ara, si després de passar dos o tres anys treballant de manera continuada es perdia la feina i s’estava sis mesos sense treballar, no només el treballador perdia els papers, sinó també els familiars que tenia a càrrec seu. Ara, amb el nou redactat s’exigirà que l’any anterior a la renovació s’hagi treballat i cotitzat tres mesos, no sis.

El reglament supera l’anomenat «catàleg de llocs de treball de difícil cobertura», primer sistema real de contractació en origen que certament funcionava, introduït el 2007, però avui dia obsolet al ser útil només per a llocs de treball com a esportista o en la marina mercant. I amb la reforma es podrà contractar directament en qualsevol sector un estranger que viu al seu país si, després de vuit dies d’oferir-se en el servei públic d’ocupació, no hi accedeix cap espanyol o estranger amb papers.



divendres, 11 de març del 2022

Cuando la derecha hace cordón sanitario a los ultras. Analizo en El Periódico,el pacto del PP con Vox en Castilla y León y el cordón sanitario que se hace en muchos países a la ultraderecha

 




Es pronto para saber si el acuerdo de Gobierno entre el Partido Popular de Castilla y León, liderado por el presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, con el líder regional de Vox, Juan García Gallardo, por el que Gallardo será vicepresidente de la Junta de Castilla y León, obteniendo Vox cuatro consejerías además de la presidencia de las Cortes regionales, será el modelo a seguir en la política de pactos que desarrollará el PP de Alberto Núñez Feijóo cuando lo presida, o si ha sido solo un gol del sector del partido favorable a la alianza con los ultras, aprovechando la coyuntura de estos días ya sin Casado y sin que Feijóo haya sido nombrado todavía presidente del partido. Pablo Casado decía no ser favorable a pactar con Vox y hace un año y medio se mostró muy duro con Santiago Abascal, cuando Vox presentó la moción de censura a Pedro Sánchez


De momento el presidente del Partido Popular Europeo, Donald Tusk, ha mostrado su desaprobación al acuerdo de los populares castellano leoneses con Vox. Y es que la opinión mayoritaria entre los conservadores y democratacristianos europeos es que debe hacerse cordón sanitario a los ultras. No solo no llegando a acuerdos de Gobierno con ellos, sino evitando legitimar sus propuestas. Así ha actuado siempre la derecha francesa que cuando un candidato del Frente Nacional, ahora Agrupación Nacional, ha pasado a segunda vuelta en elecciones nacionales, regionales o locales, el resto de partidos han pedido el voto para el candidato que no era del Frente Nacional. Tan solo y desde la izquierda anticapitalista, Jean-Luc Mélenchon de la Francia Insumisa, rompió parcialmente este cordón sanitario en las pasadas elecciones presidenciales francesas, al no pedir el voto por Macron.


La democratacristiana CDU alemana también tiene claro el cordón sanitario a los ultras de Alternativa por Alemania. Y ahora hace dos años, cuando después de reiterados intentos infructuosos de formar Gobierno en el 'land' de Turingia, la CDU votó a favor de un pacto de investidura con Alternativa por Alemania y los liberales para dar la presidencia de la región a Thomas Kemmerich, del liberal FDP, Angela Merkel hizo abortar el pacto, retirando el apoyo a Kemmerich que renunció a la presidencia, formándose después un Gobierno presidido por los ex comunistas de Die Linke, con el visto bueno de la CDU. En Bélgica, la derecha también tiene claro que no hay que pactar con los ultras del Vlaams Belang. Y en Holanda, los populares de Mark Rutte también han aplicado el cordón, con algunos tropiezos. Pero, en cambio, en Austria o Italia partidos miembros del Partido Popular Europeo no han tenido reparos en gobernar con la extrema derecha.


El caso más claro es Austria, donde el Partido Popular Austriaco, ÖVP, ha gobernado en diversas ocasiones con los ultras del Partido por la Libertad de Austria, FPÖ. A diferencia de Alemania, donde hay el sentimiento de culpa por las barbaridades del nazismo y la ideología racista, los austriacos no tienen ese sentimiento de culpa, alegando que ellos al ser anexionados por Alemania no fueron verdugos sino víctimas del Tercer Reich. La última vez que el FPÖ entró en el Gobierno fue en 2018, rompiéndose al año siguiente, no por cuestiones programáticas, sino por un escándalo de corrupción que afectó a su líder, Heinz Christian Strache. Y el otro país en que la ultraderecha ha formado y forma parte de los gobiernos es Italia, con la Liga de Matteo Salvini, antes llamada Liga Norte. Recordemos la posición de Salvini, como vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior en 2019, cuando se negó a acatar las órdenes de permitir el desembarco del Open Arms. En aquel momento había un gobierno del populista Movimiento 5 Estrellas y la Liga. Ahora la Liga continua en el Gobierno, pero es un Ejecutivo digamos de concentración que preside Mario Draghi, del que forman parte cinco partidos, también el centro izquierda del Partido Democrático.

Veremos qué ocurre en futuras elecciones más allá de Castilla y León, cuando Núñez Feijóo presida el partido. Feijóo ha gobernado Galicia donde el conocimiento de la lengua gallega se exige sea como requisito, sea como mérito, para acceder a la administración. Y el rechazo a esa supuesta discriminación y ruptura del principio de igualdad de los españoles forma parte del ADN ideológico de Vox. Otro de los principios de Vox es el rechazo a la tutela de Bruselas, pero los compañeros polacos de Vox en el grupo Conservadores y Reformistas del Parlamento Europeo, Ley y Justicia que gobierna, se dejan abrazar y ayudar por Bruselas ante la guerra de Ucrania. ¡Todo es cambiante! 

 

 Leer en castellano en El Periódico

 Llegir en català al Periódico

                        


dilluns, 2 de novembre del 2020

VANDALISME, IRA I ULTRADRETA. Analitzo al Periódico esclats violents del cap de setmana i la implicació de la ultradreta i d'altres grups

 

Xavier Rius Sant, periodista

El Periódico, dilluns 2 de novembre i dimatrs 3 de novembre de 2020

No hi ha una única causa, ni uns únics responsables dels esclats de violència del cap de setmana en diferents ciutats, després de protestes pacífiques de treballadors perjudicats pel tancament d’activitats econòmiques, de grups negacionistes i de contraris al toc de queda. Actes violents als quals es van sumar joves d’una o cap ideologia, ansiosos d’enfrontar-se amb la policia. Incidents que –més enllà que alguns sectors de la ultradreta els incitin, hi participin o vulguin obtenir-ne rèdits– parteixen del profund malestar i angoixa amb què la ciutadania afronta aquesta segona onada.

I és que a la gent no li agrada que se la tracti de manera infantil. Afirmacions com «tot anirà bé» o «sortirem més forts com a societat», són un insult per a aquells treballadors i empresaris que, sense haver fet res malament, es veuen abocats a la ruïna, per a qui una rebaixa de la quota d’autònoms o la reducció del lloguer no significa cap solució. Ciutadans que se senten oblidats per les institucions. I recordem que els feixismes van fructificar a Europa en moments que la ciutadania se sentia abandonada.

 Ara la ultradreta no pretén destruir el sistema democràtic, però aprofita aquesta crisi per desestabilitzar i créixer. Vox i els comunicadors del seu entorn van jugar un paper important encoratjant al maig les cassolades a Madrid, contra el confinament. I ara Vox, amb el seu rebuig de l’estat d’alarma i del toc de queda, ha encoratjat les protestes. Santiago Abascal, a l’acusaral al Congrés a Pedro Sánchez de sotmetre’s a l’«especulador financer i conspirador George Soros», legitima les teories conspiradores sobre poders ocults que creen o aprofiten el virus per destruir-nos.

 Els incidents de divendres a la nit a Barcelona van començar després d’una manifestació en la qual es barrejaven col·lectius laborals, contraris al toc de queda, negacionistes i militants ultres com ‘hooligans’ del futbol, moters neonazis i joves habituals del 12 d’octubre a Montjuïc, ja que des de Telegram i grups de WhastApp es convocava a assistir-hi. I després dels primers incidents el diputat de Vox Ignacio Garriga va fer un tuit comprensiu amb els manifestants. La ultradreta pensava assistir a la manifestació que es convocava per a dissabte a la tarda a Sant Jaume contra l’estat d’alarma, a la mateixa hora que es convocava la d’Arran a la catedral amb el lema ‘Barcelona zona de guerra’.

Però la difusió del vídeo del robatori de bicicletes en un establiment, en què sembla que alguns dels seus autors serien joves estrangers, va fer que Vox i els altres grups de la ultradreta decidissin treure rèdit a les mateixes, condemnar els aldarulls i no acudir a la manifestació de dissabte, confiant, com així va ser, que la manifestació d’Arran contra el desallotjament de Vallvidrera acabés amb actes violents. Però més enllà que condemnem la manipulació que la ultradreta faci de la ira, el malestar social continuarà creixent. I serà irrellevant al final qui llanci la primera pedra.

 Llegir en català al Periódico

VANDALISMO, IRA y ULTRADERECHA

 Xavier Rius Sant, El Periódico, 2 i 3 de noviembre de 2020

No hay una única causa, ni unos únicos responsables de los estallidos de violencia del fin de semana en distintas ciudades, tras protestas pacíficas de trabajadores perjudicados por el cierre de actividades económicas, de grupos negacionistas y de contrarios al toque de queda. Actos violentos al que se sumaron jóvenes de una o ninguna ideología, ansiosos de enfrentarse con la  policía. Incidentes que más allá que algunos sectores de la ultraderecha los incite, participe o quiera obtener réditos, parten del profundo malestar y desasosiego con que la ciudadanía afronta esta segunda ola.

Y es que a la gente no le gusta que se la trate de manera infantil. Afirmaciones como “todo irá bien” o “saldremos más fuertes como sociedad”, son un insulto para aquellos trabajadores y empresarios que, sin haber hecho nada mal, se ven abocados a la ruina, para los que una rebaja de la cuota de autónomos o la reducción del alquiler no significa solución alguna. Ciudadanos que se sienten olvidados por las instituciones. Y recordemos que los fascismos fructificaron en Europa en momentos que la ciudadanía se sentía abandonada.

Ahora la ultraderecha no pretende destruir el sistema democrático, pero aprovecha esta crisis para desestabilizar y crecer. Vox y los comunicadores de su entorno jugaron un papel importante alentando en mayo las caceroladas en Madrid, contra el confinamiento. Y ahora Vox, con su rechazo al estado de alarma y al toque de queda, ha alentado las protestas. Al acusar Santiago Abascal en el Congreso a Pedro Sánchez de someterse al “especulador financiero y conspirador George Soros”, legitima las teorías conspirativas sobre poderes ocultos que crean o se aprovechan el virus para destruirnos.

Los incidentes del viernes por la noche en Barcelona comenzaron tras una manifestación en la que se mezclaban colectivos laborales, contrarios al toque de queda, negacionistas y militantes ultras como 'hooligans' del fútbol, moteros neonazis y jóvenes habituales del 12 de octubre en Montjuïc, dado que desde Telegram  y grupos de Whastapp se convocaba a asistir. Y tras los primeros incidentes el diputado de Vox Ignacio Garriga hizo un tuit comprensivo con los manifestantes. La ultraderecha pensaba asistir a la manifestación que se convocaba para el sábado por la tarde en Sant Jaume contra el estado de alarma, a la misma hora que se convocaba la de Arran en la catedral con el lema 'Barcelona zona de guerra'.

Pero la difusión del vídeo del robo de bicicletas en un establecimiento, en el que parece que algunos de sus autores serían jóvenes extranjeros, hizo que Vox y los otros grupos de la ultraderecha decidieran sacar rédito a las mismas, condenar los altercados y no acudir a la manifestación de sábado, confiando, como así fue, que la manifestación de Arran contra el desalojo de Vallvidrera acabase con actos violentos. Pero más allá que condenemos la manipulación que la ultraderecha haga de la ira, el malestar social seguirá creciendo. Y será irrelevante al final quien lance la primera piedra.

 Leer en castellano en El Periódico