
(Actualizado, 24 de noviembre de 2016: Desalojado el Hogar Social Madrid de la sede del NODO)
Si alguna conclusión se puede sacar del excelente programa "Patriotas" de Equipo de Investigación de La Sexta, emitido esta noche sobre el llamado "Hogar Social Madrid" y su capitana o lideresa, Melisa (o Melissa) Domínguez Ruiz, es la solidez de este proyecto de reconstrucción o de reubicación del espacio identitario, ultra o neofascista en Madrid, liderado por Melisa. Proyecto que surgió, no para formar inicialmente una nueva sigla, sino para intentar implantar en España algo parecido a la Casa Pound italiana o a la ayuda a los griegos autóctonos de Amanecer Dorado, que ya pretendió sin éxito entre 2012 y 2015 en Barcelona, el desaprecido Centro Militia o Casal Tramuntana y poco después el Hogar Social Rafael Casanova. 
El proyecto del Hogar Social Ramiro Ledesma cuaja en Madrid el verano de 2014, coincidiendo con el inicio de declive de los distintos grupos o proyectos políticos ultras en España: La ruptura del MSR, la pérdida de fuerza y divisiones dentro de La España en Marcha y la falta de solidez del intento de implantación del Partido X la Libertad, mientras se hundían sus socios de PxC tras la expulsión de Anglada. Este hundimiento de la ultraderecha quedó claro con los pésimos resultados que obtinenen en las elecciones europeas en mayo de 2014, y ratificado por los malos resultados en las elecciones municipales de mayo de 2015, que constantan el batacazo de Plataforma X Catalunya -que pasa de 67 a 8 concejales- y el fracaso del proyecto del Partido X La Libertad. Los únicos que se salvan del batacazo es España 2000 en la Comunidad de Madrid, que pasan de uno a seis concejales, todos en el Corredor de Henares, de la mano Rafa Ripoll.
El proyecto del Hogar Social Ramiro Ledesma cuaja en Madrid el verano de 2014, coincidiendo con el inicio de declive de los distintos grupos o proyectos políticos ultras en España: La ruptura del MSR, la pérdida de fuerza y divisiones dentro de La España en Marcha y la falta de solidez del intento de implantación del Partido X la Libertad, mientras se hundían sus socios de PxC tras la expulsión de Anglada. Este hundimiento de la ultraderecha quedó claro con los pésimos resultados que obtinenen en las elecciones europeas en mayo de 2014, y ratificado por los malos resultados en las elecciones municipales de mayo de 2015, que constantan el batacazo de Plataforma X Catalunya -que pasa de 67 a 8 concejales- y el fracaso del proyecto del Partido X La Libertad. Los únicos que se salvan del batacazo es España 2000 en la Comunidad de Madrid, que pasan de uno a seis concejales, todos en el Corredor de Henares, de la mano Rafa Ripoll.
Así, en este contexto, en verano de 2014, impulsado en parte por militantes o exmilitantes del fragmentado y agonizante Movimiento Social Republicano (MSR), se realizan dos ocupaciones. Una en Madrid, que es el nacimiento del Hogar Social Madrid, y otra en Zaragoza, del ya desaparecido o inactivo Hogar Social Zaragoza. En estas dos ocupaciones también se involucran algunos militantes de otros grupos como La Falange y jóvenes o no tan jóvenes vinculados a grupos ultras del fúbol y el ambiente nacional-revolucionario. Y el llamado Hogar Social, pese a haber sido desalojado de diversas sedes, se han consolidado en la actual del antiguo NODO de RTVE.
El programa de La Sexta consigue entrevistar y acompañar a Melisa Domínguez, tras pactar con ella que no se realizarán preguntar de tipo personal, por ejemplo, relativas a sus orígenes familiares. Y mientras Melisa sí respondió y negó ante la cámara, algo evidente, que ella sí es esa chica más morena, que se manifiesta en septiembre de 2009 ante la Audiencia Provincial, pidiendo la libertad de Josué Estébanez condenado por el asesinato de Carlos Palomino, se negó a responder si ella era la de la foto con una esvástica tatuada en el tobillo.   El Hogar Social tiene el apoyo jurídico de destacados abogados entre los que destaca Ignacio Menéndez González, hijo del capitán de navío Camilo Menéndez Vives, participante en el golpe de estado del 23-F. Jorge de la Hera es otro de los dirigentes del HogarUna Melisa Domínguez Ruiz más morena, manifestándose por Josué Estébanez. Ahora niega ser ella
La Sexta no pudo preguntarle por sus 
orígenes a los que se refieren algunos excolegas ultras del MSR, que 
afirman que Melisa es latinoamericana adoptada. Y aquí estaría, de ser cierto, una gran 
contradicción de este poyecto cuya líder habla de la importancia de la 
sangre española, y de que español no es aquel que obtienen la 
nacionalidad, sinó algo que se lleva y hereda por sangre.  Evidentenente 
para quienes creemos en los valores de ciudadanía e igualdad de derechos
 y deberes, indistintamente del origen, nos debe dar igual si alguien es 
de ocho apellidos vascos,  nacido en España de padres latinoamericanos, o
 nacida en Sudamérica y adoptada por un matrimonio español, o nacida en España del vientre de una chica colombiana que renunciara a la maternidad dándola en adopción. Pero sería 
sorprendente que quien lidera y de manera monopersonal -al margen que 
tenga muy buenos asesores- un  movimiento social que defiende la 
imporancia de los genes y la sangre española, tal vez no la tenga.  
 Pero
 dejando la cuestión de los orígenes de Domínguez, y de la decisión, creo
 equivocada, de negar que ella es la que se manifiesta por Josué, y que 
tal vez, cuando entró en el MSR, se tatuó una esvástica, el programa nos muestra el funcionamiento del Hogar Social Madrid, si bien La Sexta no ha podido aclarar
 el dato importante de la magnitud de las ayudas económicas que reciben.
 No sabemos si Melisa tiene o no un sueldo para vivir gracias a las 
aportaciones a las que se refiere el empresario Fernando Martínez Dalmau (el que rompería con Miguel Bernad de manos Limpias por "robar o cobrar" por encima de sus posibilidades),
 y qué porcentaje de las ayudas en comida que reparten es recogido en la
 puerta de supermercados y qué porcentaje se costea con las donaciones 
económicas. Tal vez Hacienda un día investigue las cuentas corrientes que van a nombre de dos o tres personas físicas, cuyos ingresos no podrían estar justificados ni como donaciones ni como  cuotas, al no existir legalmente el Hogar Social. 
Mi
 opinión personal sigue siendo que, pese a que cada vez reciben más 
ayudas económicas, lo que permite al Hogar Social mantenerse es el hecho
 de no tener que pagar alquiler, agua o luz. Que Melisa Domínguez perciba un sueldo sería lo más lógico, como también lo reciben quienes trabajan a tiempo completo coordinando una ONG, fundación o asociación.  Y yo esperaba que el 
programa aclarara, cosa que no ha hecho, si hay ciertos litigios con la propiedad del local que
 hacen por ahora imposible que se inicie un proceso judicial de 
deshaucio.    
Por
 último, en lo referente a las supuestas ambiciones políticas de 
Domínguez, pese a que creo que inicialmente no existían, dado que el 
Hogar lo crean precisamente militante jóvenes hartos de las luchas 
cainitas de los partidos, el hecho es que en estos dos años los partidos
 se han hundido y el Hogar Social, como reconocía lacónicamente Pedro 
Pablo Peña, de Alianza Nacional, se ha llevado a gran parte de la 
militancia juvenil ultra o neofascista. 
 Javier García Isac
Y aquí Pedro Pablo Peña de Alianza Nacional, como el periodista Javier García Isac, de Cadena Ibérica, le han hecho un gran favor a Melisa (o Melissa) Domínguez Ruíz, al opinar que ella evidentemente entrará pronto en la política partidista con una nueva sigla.  Personalmente creo que Melisa Domínguez podria intentar seguir -con perdón, salvando todas las distancias- una trayectoria similar a la de Ada Colau, dándose a conocer primero desde el activismo social, para si se dieran las condiciones y gozará, de apoyos necesarios, dar el salto a la política, tal vez en las elecciones municipales.  
 Y en el programa sólo faltaba que apareciera, como así ha sido, el concejal de Vic, Josep Anglada. Anglada, tras ser expulsado de 
Plataforma X Catalunya (PxC), este partido se hundió, careciendo de 
líder (su Secretario General está desaparecido y no acude ni a los actos
 del mismo). Y la unión o federación de lo que queda de PxC con España 2000 y el, sin militantes, 
Partido X La Libertad, no acaba de cuajar, por más que en Corredor de Henares España 2000, bajo el nuevo liderazgo de Rafa Ripoll, sea la excepción del espacio ultra tras obtener seis concejales.  
Al
 aparecer Anglada entrevistado en el programa, explicando que se ha 
reunido con Melisa en el Hogar Social para hablar de la reconstrucción 
del espacio político identitario en España, es una pequeña bendición 
para Anglada al que añoran algunos de los que en Madrid apostaron por 
proyectos como el fracasado Partido X La Libertad o el de la ya amortizada "La España en Marcha".
 Y 
es que, saliéndome ya de lo que se dijo en el programa, muchos de estos 
ultras, identitarios, postfranquistas, socialpopulistas y/o neonazis españoles
 huérfanos de sigla y de líderes, desearían una convergencia de Josep Anglada
 y su nuevo partido, con Melisa y su Hogar Social y, tal vez, de la España 
2000 renacida y no hundida en la Comunidad de Madrid, de Rafa Ripoll. Pero España2000 está 
coaligada o federada ahora con el fracasado y sin militantes Partido X La Libertad y con los pocos 
supervientes de aquella Plataforma per Catalunya (PxC) que, en febrero de 2014, expulsaron a Anglada, y con los que una reconciliación resulta imposible.
(Aclaración: este artículo es de análisis de la situación de la extremaderecha. Que yo crea o diga que unos se hunden y que otros juegan bien su cartas no significa en ningún caso empatía hacia unos u otros. Es sólo análisis de lo que está pasando)
En el programa yo explico como HSM Madrid quiere asemejarse a grupos antisitema y solidarios, críticos con la situación social, pero que se diferencian de grupos como los okupas por ser el HSM racista, xenófobo y neonazi
La crisis del proyecto político del MSR influyó en la aparición del HSM como proyecto social. En la foto, Melisa o Melissa portando la bandera con la cruz celta, símbolo antiguo ahora utilizado por los grupos ultras y nazis, el 12 de octubre de 2010 en el acto del MSR en Barcelona.










